¿Qué es Código Cerebro y cómo salvó la vida de una mujer en Tabasco?

Claudia “N”, una mujer de 27 años, habría sufrido un EVC, por lo que especialistas del IMSS en Tabasco activaron el Código Cerebro para salvar su vida

Compartir
Compartir articulo
La joven se habría sentido mal, con un fuerte dolor de cabeza, al asistir al IMSS. (Página oficial IMSS)
La joven se habría sentido mal, con un fuerte dolor de cabeza, al asistir al IMSS. (Página oficial IMSS)

Una mujer de 27 años sufrió un evento vascular cerebral en Villa Hermosa, Tabasco, por lo que fue atendida por un equipo multidisciplinario del Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes lograron salvar su vida en menos de dos horas.

Así lo dio a conocer el mismo IMSS por medio de un comunicado que difundió en su página oficial.

En él, se dio a conocer que la mujer, de nombre Claudia “N”, acudió a una cita de seguimiento en el mencionado hospital, cuando al descender de su vehículo se sintió mal, con un fuerte dolor de cabeza, además de perder el movimiento de la mitad de su cuerpo.

Esto habría alertado a sus padres, quienes la ingresaron a urgencias, lugar en el que fue atendido por expertos para la valoración de su estado de salud. Los síntomas habrían sido determinantes para activar un protocolo llamado “Código Cerebro”.

Especialistas salvaron la vida de la joven. (Página oficial del IMSS)
Especialistas salvaron la vida de la joven. (Página oficial del IMSS)

La joven habría relatado que una gran movilización de médicos y enfermeras se habrían enfocado en su atención. “Me realizaron estudios, me aplicaron medicamentos y en un momento perdí por completo el conocimiento”, explicó la joven.

Carlos Blaisdell Vidal, especialista en neurología del hospital en el que se atendió a Claudia, explicó que el IMSS en Tabasco cuenta con tratamiento y personal médico especializado, quien coordina un sistema de comunicación para el manejo oportuno de pacientes con EVC.

Explicó que la joven de 27 años de edad fue atendida en un lapso de dos horas, y se le realizaron diversos estudios y una tomografía de cráneo, que fueron determinantes para iniciar el tratamiento trombolítico y desbloquear la arteria obstruida por un coágulo, y con ello se devolvió la circulación a las arterias de su cerebro.

“En el caso de Claudia Cecilia, gracias a la atención oportuna, se logró una recuperación del 95 por ciento de su cuerpo, sin secuelas permanentes, lo que le permitió regresar a sus actividades cotidianas, sin discapacidad alguna”, explicó el especialista, según el comunicado del IMSS.

infobae

¿Qué es el código Cerebro?

En la página del IMSS, también se explica lo que es el Código Cerebro. Se señala que este es un programa lanzado por esa institución para coordinar acciones multidisciplinarias en los tres niveles de atención, que son prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente, de esta manera, mejorar el tiempo de respuesta del personal médico para reducir la discapacidad y mortalidad ante Eventos Cerebro Vasculares (EVC).

Se recordó que al menos una de cada cuatro personas en su vida tendrán un EVC, no obstante, los factores de riesgo pueden modificarse.

Además, estos eventos son la segunda causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad en adultos, mientras que el 50 por ciento de los sobrevivientes queda con alguna secuela.

Con los Código Cerebro se busca reducir la mortalidad por EVC, así como la discapacidad y reducir los estados de demencia posteriores, mediante una atención oportuna.