La cultura sonidera fue reconocida como una actividad histórica y una expresión humana inmaterial en la Ciudad de México, esta decisión del Congreso de la CDMX se aceptó el 30 de mayo, pero la iniciativa fue presentada desde marzo, mes en que se realizó la Noche de Primavera en el Zócalo con distintos representantes como La Conga, La Changa de Ramón Rojo Villa y Dinastía Eckos.
A través de redes sociales, Juan José Briseño, de Sonido Marisol, celebró que la escena fuera reconocida de esta manera, agradeció a la diputada que impulsó la iniciativa e incluso nombró la fecha como El día del sonidero.
“30 de mayo, Día del Sonidero formalmente. Tengo que dar gracias a los que nos acompañaron ahí en la calle de Donceles y Bolivar”, explicó. En el evento que se llevó a cabo en las calles del Centro Histórico estuvieron presentes otros sonideros.

La propuesta de convertir a los sonideros fue promovida por la diputada Mónica Fernández César, quien consideró coherente mencionar a los sonideros como parte de los derechos culturales en la CDMX, pues son “pieza fundamental del mosaico de actividades y procesos que consolidan la diversidad social en la capital”.
Estos artistas musicales son conocidos como disc jockey, pues al inicio, sus mezclas las hacían con discos LP —también conocidos como acetatos —, lo que no ha cambiado son sus presentaciones, pues se realizan en fiestas vecinales, ferias y aniversarios importantes de barrios o mercados, incluso se presentan en algunos cumpleaños, pero siempre en la calle.
Esta actividad fue descrita como “animadores que programan música con equipos de audio, apoyado con luces y en ocasiones video en bailes públicos callejeros”, los grupos sonideros se han convertido en un referente de las fiestas e incluso en redes sociales, prueba de ello fue la viralización del bailarín Medio Metro, un personaje que acompañó a Sonido Pirata durante un tiempo.

El objetivo de este reconocimiento es formular memorias históricas de las manifestaciones y expresiones culturales propias de cada alcaldía, tal como la cultura sonidera, así como sus ferias, festivales, fiestas, celebraciones, carnavales, tradiciones y costumbres. Es importante recordar que Sonido Sincelejo sufrió un ataque durante una manifestación por parte de ex funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc, demaracación de la que está al frente Sandra Cuevas.
La legisladora Indalí Pardillo Cadena afirmó que los sonideros tienen un papel clave en la apropiación de ritmos como la cumbia, el merengue y la salsa entre otros, “la popularidad de ellos radica en la movilidad y la capacidad de llevar a cabo una fiesta en cualquier lugar de la ciudad”.
Por su parte, el legislador Raúl de Jesús Torres Guerrero mencionó “Son parte de esta ciudad, porque la cultura urbana y esos saludos, cuando ustedes los mandan, hacen que la música se transmita y genere una emoción”, ya que muchas personas que migran hacia Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos llevan consigo este tipo de música, la reproducen y bailan, creando comunidad lejos del sitio en el que surgieron los sonideros.
Además, la diputada Fernández César detalló que la escena sonidera representa talento y una forma de “llevar alegría, entretenimiento y diversión a la ciudad entera, además de ser una deuda pendiente a este sector que ha sido difusor de la salsa, la cumbia y la huaracha.
Más Noticias
¿Qué vitamina me falta si se me cae el cabello en exceso?
Sin ésta vitamina, la fibra capilar puede volverse más frágil y fina por la falta de nutrientes

“Narcotwink”: esto se sabe sobre el término dado al joven detenido en Sinaloa y requerido por EEUU
Este fenómeno sería similar a cuando las y los usuarios de redes sociales elogiaron la “belleza” de Ovidio Guzmán López al ser capturado tras el “Culiacanazo” en 2019

¿Por qué está lloviendo en México en primavera? Esto se sabe
Recientemente varios estados del país han reportado la presencia de lluvias torrenciales

Expo ANTAD: un espacio para mostrar el valor de las marcas hechas en México
La famosa cervecera durante más de una década ha consolidado su presencia y ha fortalecido continuamente sus alianzas comerciales en Expo ANTAD

Despliegan operativo para proteger a tortugas marinas en Oaxaca
Es la octava anidación que se registra en la temporada 2024-2025
