Fabian Eliel, joven reportado como desaparecido y hermano de una buscadora, fue localizado en Jalisco

Se presume que el menor de 15 años habría sido privado de su libertad, familia y cercanos ya pidieron la intervención de las autoridades

Compartir
Compartir articulo
(Foto: Hatsumi Muñoz/Facebook)
(Foto: Hatsumi Muñoz/Facebook)

Fabian Eliel Zárate, joven de 15 años de edad, fue reportado como desaparecido la noche del primero de febrero. Fue visto por última vez en Miravalle, municipio de Guadalajara. Luego de varias horas de ausencia, su familia confirmó su localización con vida.

“Ya está con mis hermanas y mi madre. Gracias por compartir”, se lee en la cuenta de facebook de Hatsumi Muñoz.

Cabe recordar que la desaparición del joven se dio a conocer a través de redes sociales, donde se acusó que Fabián habría sido privado de su libertad, dicha información fue compartida por el periodista Vitor Hugo Ornelas, quien además detalló que la familia del menor solicitó de manera inmediata el apoyo al alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus y al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Hasta la mañana de este 02 de febrero se desconocen mayores detalles de la circunstancias. Sin embargo, durante la madrugada de este jueves, la hermana del menor confirmó que ya había sido localizado.

En tanto, los primeros reportes de la desaparición fueron emitidos por la lideresa del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, que tanto en su cuenta oficial como en la de la agrupación, lanzó una ficha de búsqueda.

“Denunciamos la desaparición y exigimos la localización con vida de Fabián Eliel Zárate, hermano de la representante de los Jóvenes Buscadores de Jalisco (...). El adolescente es hermano de la representante del colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco”, se lee en la publicación.

La localización del joven se da en un contexto cruento en México, pues el territorio acumula (desde marzo de 1964 a este 02 de febrero) 110 mil 599 personas desaparecidas y no localizadas, según los datos del Registro Nacional.

Además, hay más de 52 mil cuerpos esperando ser identificados. Las cifras son inversamente proporcionales con los casos que han obtenido justicia, así lo señalan las apenas 35 condenas que existen contra perpetradores de estas desapariciones,

En este contexto, Jalisco es una de las entidades que, junto con Tamaulipas, acumula mayor número de personas desaparecidas, con más de 15 mil reportes.

La desaparición de miles de personas está acompañada de impunidad y violencia, pues en más de una ocasión, miembros de colectivos —surgidos ante la falta de acción efectiva por parte de las autoridades— han sufrido agresiones, amenazadas e incluso asesinatos.

Basta señalar los casos de las cinco mujeres buscadoras que fueron asesinadas en 2022.

Además, también se han registrado amenazas, como la denunciada por Cecilia Flores, quien interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por las constantes amenazas de muerte que recibió en los últimos meses del año pasado.

“No quiero morir sin encontrar a mis hijos, le han puesto precio a mi cabeza, ofrecen 50 mil pesos por matarme. Tengo un botón de pánico que no nos protege, necesito seguridad permanente”, declaró Flores Armenta en las afueras de la entrada principal de las oficinas de la FGR en Ciudad de México el pasado noviembre.

La mujer detalló en aquel entonces que dicha información la habrían hecho llegar desde el penal de Hermosillo, Sonora, estado del cual es originaría y del que tuvo que huir debido a las medidas dictadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista, y en respuesta a las constantes amenazas que ha recibido.