
La Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal penal federal de mayor jerarquía en la Argentina, emitió una sentencia plenaria para unificar criterios sobre el cálculo de las multas en casos de narcotráfico. La decisión fija que el valor del formulario de inscripción de operadores en el Registro Nacional de Precursores Químicos, utilizado como base para determinar el monto de las multas, debe ser actualizado al momento en que se intima su pago.
Así lo decidió el pleno del Tribunal, por mayoría, en una sesión que tuvo lugar este miércoles en la Sala de Acuerdos del edificio ubicado en Comodoro Py 2002.
Esta sentencia es el segundo fallo plenario emitido por la Cámara en el año. Aborda una controversia vinculada a la interpretación del artículo 45 de la ley 23.737, que regula los delitos relacionados con los estupefacientes.
La normativa establece que las penas de multa se calculan en unidades fijas, cuyo valor nominal depende del costo del formulario de inscripción mencionado. La decisión del tribunal subraya la importancia de “mantener actualizados” los valores de las sanciones económicas hasta el momento en que se exige su cumplimiento.
El fallo fue firmado por los jueces Daniel Antonio Petrone (presidente de la Cámara), Diego G. Barroetaveña (vicepresidente primero), Guillermo J. Yacobucci (vicepresidente segundo), Ángela E. Ledesma, Carlos A. Mahiques, Mariano H. Borinsky, Alejandro W. Slokar, Juan Carlos Gemignani, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, quienes completan la Cámara Federal de Casación Penal.

La decisión reafirma el rol de este tribunal como unificador de jurisprudencia, con el objetivo de brindar claridad y equidad en la aplicación de la ley. El pronunciamiento también ayudará a garantizar la paridad de criterios ante casos de características similares.
El tribunal destacó en el fallo que esta competencia está prevista en las leyes de organización judicial 24.050 y 27.146, modificadas por la ley 27.482. En este sentido, la sentencia se enmarca en la función de la Cámara de resolver cuestiones de interpretación legal que generan discrepancias en los tribunales inferiores.
La materia abordada en este fallo tiene una especial trascendencia pública debido a su relación con los delitos de narcotráfico, un tema de alta sensibilidad en el ámbito judicial y social. La actualización del valor de las multas busca no solo garantizar la proporcionalidad de las sanciones, sino también evitar que las fluctuaciones económicas afecten la finalidad de las penas impuestas.
Este fallo se suma a otros plenarios recientes, como el dictado a principios de año en el caso “Tobar Coca”, que también abordó cuestiones relacionadas con la interpretación de la normativa penal. En ambos casos, la Cámara Federal de Casación Penal reafirmó su compromiso con la unificación de criterios y la seguridad jurídica, principios fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema judicial argentino.
Últimas Noticias
La Corte Suprema resolvió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez siga en la justicia ordinaria
El Máximo Tribunal falló que el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 4 deberá continuar la causa por presunta violación de secretos. La querella fue iniciada por el ex presidente tras la difusión de contenido almacenado en un celular que, según denunció, había entregado a su hijo

La Justicia aclaró que Cristina Kirchner podrá salir al balcón de su departamento durante la prisión domiciliaria
Así lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 al responder a un pedido de aclaratoria presentado por los abogados de la ex presidenta. Además, ratificó que deberá usar la tobillera electrónica

El gobierno de Córdoba fue condenado a pagar 600 millones de pesos a las familias del Hospital Neonatal
Es menos de la mitad de lo que habían reclamado originalmente. A última hora del miércoles, un jurado popular y dos jueces declararon culpable a la enfermera Brenda Agüero por los crímenes de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos

Casación rechazó un planteo en la causa Cuadernos y allanó el camino hacia el juicio oral
La Sala III confirmó el rechazo a una medida solicitada por la defensa de un imputado. La causa, que tiene entre sus principales acusados a Cristina Kirchner y a Julio De Vido, será analizada desde noviembre por el TOCF 7 porteño

Una escuela le negó la prioridad de ingreso a la hermana de un ex alumno y la Justicia le ordenó aceptarla
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela consideró que el criterio del colegio era discriminatorio al no equiparar la situación con la de los hijos de exalumnos
