La Cámara Federal de Casación Penal implementó un nuevo esquema organizativo en la Justicia Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la creación de tres Colegios de Jueces que facilitarán la transición al sistema acusatorio en el distrito. Esta medida responde a la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal, programada para el 11 de agosto, y busca garantizar las condiciones operativas necesarias para su aplicación.
De acuerdo con la Acordada 5/2025, firmada de manera unánime por los diez jueces que integran la Cámara Federal de Casación Penal, los nuevos colegios estarán divididos en tres áreas específicas: el Colegio de Jueces de Revisión, el Colegio de Jueces de Juicio y el Colegio de Jueces de Garantías. Cada uno de ellos tendrá funciones diferenciadas y estará compuesto por magistrados de distintas instancias judiciales.
El primero estará integrado por los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones, mientras que el segundo incluirá a los miembros de los Tribunales Orales Federales (TOF). Por su parte, el tercero estará conformado por los titulares de los Juzgados Federales de Garantías de Comodoro Py.
El nuevo modelo organizativo, que sigue las disposiciones del artículo 36 de la Ley 27.146, asigna a la Cámara Federal de Casación Penal un rol de coordinación institucional en la implementación del sistema acusatorio.
Este sistema otorga a los fiscales la responsabilidad de liderar las investigaciones y promover las causas judiciales, además de permitirles realizar acuerdos de conciliación y reparación integral en casos de menor complejidad. También se les concede la facultad de impulsar el decomiso de bienes relacionados con delitos, con el objetivo de reducir la carga procesal y agilizar los procedimientos judiciales.
Ajustes en la infraestructura
La Cámara destacó que la implementación de este esquema requiere una planificación responsable de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos. Según señaló, será necesario realizar ajustes en la infraestructura del edificio ubicado en la Avenida Comodoro Py 2002, en Retiro, que se encuentra bajo la administración edilicia de la Cámara. En este sentido, se prevé la asignación de espacios específicos para el funcionamiento de los nuevos colegios de jueces.
Desde 2024, cuando el Gobierno Nacional reactivó la implementación del Código Procesal Penal Federal, la Cámara Federal de Casación Penal ha avanzado en la creación de colegios de jueces en otros distritos del país, como Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata. Ahora, con la incorporación de la jurisdicción de CABA, se busca consolidar el sistema acusatorio en uno de los principales centros judiciales del país.
El funcionamiento de los colegios estará regido por principios de flexibilidad organizativa, rotación de sus integrantes y una distribución equitativa del trabajo, con el propósito de optimizar la eficiencia del sistema. Además, la Cámara subrayó la importancia de coordinar esfuerzos con la Corte Suprema nacional, el Consejo de la Magistratura y otras entidades judiciales para garantizar una transición ordenada y efectiva.
La resolución fue firmada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques, Mariano Borinsky, Alejandro Slokar, Juan Gemignani, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes integran el pleno de la Cámara Federal de Casación Penal. Este grupo también enfatizó la necesidad de realizar un relevamiento exhaustivo de las necesidades operativas y administrativas para asegurar que el sistema acusatorio funcione de manera adecuada en el ámbito federal de CABA.
La implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py representa un cambio significativo en la dinámica judicial del país. Con esta medida, la Cámara de Casación busca implementar una justicia más ágil y accesible, adaptada a las demandas del nuevo Código Procesal Penal.
Últimas Noticias
La Corte Suprema resolvió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez siga en la justicia ordinaria
El Máximo Tribunal falló que el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 4 deberá continuar la causa por presunta violación de secretos. La querella fue iniciada por el ex presidente tras la difusión de contenido almacenado en un celular que, según denunció, había entregado a su hijo

La Justicia aclaró que Cristina Kirchner podrá salir al balcón durante la prisión domiciliaria y ratificó que debe usar tobillera electrónica
Así lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 al responder a un pedido de aclaratoria presentado por los abogados de la ex presidenta

El gobierno de Córdoba fue condenado a pagar 600 millones de pesos a las familias del Hospital Neonatal
Es menos de la mitad de lo que habían reclamado originalmente. A última hora del miércoles, un jurado popular y dos jueces declararon culpable a la enfermera Brenda Agüero por los crímenes de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos

Casación rechazó un planteo en la causa Cuadernos y allanó el camino hacia el juicio oral
La Sala III confirmó el rechazo a una medida solicitada por la defensa de un imputado. La causa, que tiene entre sus principales acusados a Cristina Kirchner y a Julio De Vido, será analizada desde noviembre por el TOCF 7 porteño

Una escuela le negó la prioridad de ingreso a la hermana de un ex alumno y la Justicia le ordenó aceptarla
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela consideró que el criterio del colegio era discriminatorio al no equiparar la situación con la de los hijos de exalumnos
