
(Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump y Benjamín Netanyahu son aliados estratégicos en Medio Oriente, y consideran a Irán un enemigo mortal para Estados Unidos e Israel. El régimen de los ayatollahs respalda a los grupos terroristas Hezbollah, Hamas y los Hutíes, y su objetivo estratégico regional es eliminar al estado israelí.
En las últimas semanas, Trump inició una jugada sobre Teherán que tuvo dos secuencias sucesivas: envío una carta a Alí Khamenei -líder supremo de Irán- instando a abrir una negociación con el objetivo de cancelar el programa nuclear que desarrolla la bomba atómica, y a continuación desplegó un profunda ofensiva contra los Hutíes que desde Yemen atacan a Israel y a los barcos comerciales que operan en el mar Rojo.
La carta de Trump a Khamenei fue llevada por Steve Witkoff -enviado especial para Medio Oriente-al presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Bin Zayed, quien desde Abu Dhabi ordenó a su asesor Anwar Gargash que viajará hasta Teheran. Allí, Gargash entregó la carta en mano al canciller de Irán, Abbas Araghchi.
Khamenei rechazó la propuesta de Trump, que establecía un plazo de dos meses para negociar la cancelación del proyecto nuclear iraní. A esta altura, Teherán se acerca a la posibilidad de contar con seis bombas atómicas en los próximos 12 meses.
“No podemos permitirles tener un arma nuclear. Algo va a pasar muy pronto. Preferiría un acuerdo de paz a la otra opción, pero la otra opción resolverá el problema”, argumentó Trump cuando reveló que había enviado una carta a Irán para negociar un tratado de paz.

Frente al rechazo de Khamenei, el líder republicano desplegó unidades navales en el mar Rojo y convocó a una reunión del Grupo Estratégico Consultivo que integran los principales miembros de la diplomacia, la seguridad y la inteligencia de Estados Unidos e Israel.
Este grupo de consulta fue creado durante la administración de Barack Obama para monitorear el proyecto nuclear de Irán, y tras el ataque terrorista de Hamas contra Israel, Joe Biden amplió su agenda a la situación en Gaza y el Líbano, adonde opera la organización terrorista Hezbollah.
Netanyahu acompaña todos los movimientos de Trump en Medio Oriente, y envió a Washington al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer -junto a una comitiva de altos funcionarios del Mossad, la Cancillería, la Comisión Atómica y el Ministerio de Defensa- para que participen en las sesiones secretas del Grupo Estratégico Consultivo.
Ron Dermer tiene trato fluido con Trump -ambos trabajaron en los Acuerdos de Abraham- y la intención de la Casa Blanca es diseñar una hoja de ruta para contener o enfrentar a Irán. El presidente de Estados Unidos designó a Mike Waltz -su consejero de Seguridad Nacional- al frente del Grupo Consultivo, y las deliberaciones inician mañana en el Ala Oeste de la Casa Blanca.

Las deliberaciones del Grupo Estratégico Consultivo tienen una agenda precisa:
1. Establecer un calendario tentativo que privilegie las conversaciones diplomáticas entre Washington y Teherán
2. Si en un plazo de dos meses no hay acercamiento bilateral, los funcionarios de Estados Unidos e Israel coordinados por Waltz y Dermer deberían establecer una hoja de ruta que contemple operaciones militares en Medio Oriente
3. Esas operaciones estarían destinadas a golpear a Hamas, Hezbollah y los Hutíes, que son proxies terroristas de Teherán
4. Los equipos de Estados Unidos e Israel también definirían los distintos pasos que asumirían Trump y Netanyahu para destruir la iniciativa nuclear de Irán

Todas las opciones están sobre la mesa, pero Trump privilegia la vía diplomática para desmantelar el proyecto nuclear de Irán. El presidente de Estados Unidos apuesta a contener las operaciones de Irán en Gaza, Líbano y el mar Rojo, además de cancelar la capacidad atómica de los Ayatollahs.
Aguarda un movimiento de Khamenei para definir si se abre el diálogo diplomático, o alista sus tropas junto a Netanyahu para iniciar un conflicto inédito en Medio Oriente.
Últimas Noticias
El tiroteo que dejó dos muertos y seis heridos en la Universidad de Florida duró solo cinco minutos
El agresor, un estudiante universitario de 20 años, fue abatido por agentes tras recorrer diversas zonas del campus disparando con un arma de fuego, mientras cientos de personas buscaban refugio dentro de los edificios académicos

CPSC retiró del mercado más de 429.000 cargadores portátiles tras informes de incendios y quemaduras
La medida afecta a dispositivos vendidos en tiendas en línea durante un período de más de dos años, tras notificarse decenas de incidentes relacionados con fallos en componentes internos que comprometen la seguridad del usuario

Su amigo murió salvando gatitos de un incendio, ahora ella sigue adelante con su albergue para mascotas
Tras una pérdida devastadora, una voluntaria cercana al creador del refugio asumió el desafío de mantener con vida un espacio que durante casi dos décadas ofreció protección a cientos de animales abandonados

Se mudó de ciudad en busca de un mejor trabajo, pero un árbol lo mató mientras dormía
El joven había llegado recientemente a una nueva ciudad en busca de oportunidades laborales cuando una tormenta atravesó la zona y provocó el desplome de un árbol de gran tamaño sobre la vivienda donde residía

Keir Starmer y Donald Trump continúan las negociaciones por un acuerdo comercial “libre y abierto” entre Estados Unidos y Reino Unido
Los mandatarios han entablado diálogos pacíficos y constructivos, con miras a encontrar una solución diplomática a la política arancelaria de la Casa Blanca
