:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5EFL65IC4FCEPIRZUS34JDCEFQ.jpg 420w)
En el marco de las campañas por el Mes de la Herencia Hispana (MHH) en Estados Unidos, la revista Time lanzó un especial para destacar a las figuras latinas que han hecho especiales aportes sociales y que crecen en influencia en el país, con una lista inicial de ocho personajes de varios ámbitos como activismo, moda, deportes, negocios o entretenimiento, entre otros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DQ7K4VNQIZBGJGHOFVZFXNSWOI.png 265w)
La festividad, que se celebra desde hace 35 años en EEUU, marca el período del 15 de septiembre al 15 de octubre para reconocer las contribuciones e influencia de los hispanos en la historia, la cultura y los logros del país. Con el tiempo, “la lista naturalmente, seguirá creciendo”, según adelantó Time.
“Los latinos no son en absoluto un monolito sino que, como colectivo, representan uno de los grupos demográficos de más rápido crecimiento del país y están remodelando todos los aspectos de la sociedad estadounidense”, destacó la revista al presentar al primer grupo seleccionado.
Elizabeth Acevedo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F2LDNCSGGRF2VPWODPE4ARGXEE.jpg 420w)
La escritora y poeta estadounidense, de padres dominicanos, es la autora de la novela juvenil The Poet X (best-seller del New York Times), y ganadora del Premio Nacional del Libro en 2018.
Time destacó que como estudiante y luego como profesora de inglés, “comprendió la importancia de la representación latina en la literatura”. Según declaró la autora, que creció en Nueva York, el reconocimiento que más valora ha sido el saber que sus lectores han compartido su obra en sus familias y ha servido para plantear conversaciones intergeneracionales.
Su novela “Clap When You Land” (2020) será adaptada para televisión.
Willy Chavarria
El diseñador de moda nacido en California, con raíces mexicanas, es director de diseño de Calvin Klein y fundador de su propia marca, vigente desde 2015.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SB45XEMU3JH7RGRJLU75U7W4RM.jpg 420w)
“Atribuye sus convicciones a sus experiencias moviéndose por el mundo como hombre chicano queer y a haber crecido en el seno de una familia mexicana de clase trabajadora y políticamente activa en una pequeña ciudad del Valle Central de California”, reseñó Time, que destacó su misión de “diseñar con mensaje”, que incluye temas como género y migración.
Robin Arzón
La entrenadora de ejercicios es muy conocida en redes sociales como instructora en la marca Peloton, donde trabaja como vicepresidenta de programación de acondicionamiento físico. Además, es autor de varios libros muy vendidos sobre el deporte.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TT2MORCKPVCHBOVHPEHCZXLOCE.jpg 420w)
Hace casi una década dejó su carrera como abogada para dedicarse al entrenamiento deportivo. “Su alcance se amplió aún más en 2021, cuando Pelotón decidió lanzar clases en español, una iniciativa en la que Arzón, hija de madre cubana y padre puertorriqueño, desempeñó un papel fundamental”, repasó Time.
“Llevo conmigo la historia de mi madre como refugiada cubana y el legado boricua de mi padre. Como madre, pienso transmitir la historia, rica en tenacidad. La energía de mil abuelas está conmigo”, afirmó a la revista.
En su Instagram, donde tiene más de un millón de seguidores, dijo sentirse muy honrada. “Ser reconocida por el impacto que he tenido es un testimonio del poder de resistencia y determinación de nuestra comunidad. Recuerda siempre soñar tan grande que incomode a las mentes pequeñas”, escribió.
Miguel Cardona
El actual secretario de Educación del gobierno de Joe Biden asumió el cargo en 2021 con la dura tarea de liderar el regreso a clases presenciales para millones de alumnos. Pero los desafíos no son nuevos para este descendiente de boricuas, crecido en un proyecto de viviendas polares en Meriden, Connecticut.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S44D4FFXPODWYCNXNE73XOFOKE.jpg 420w)
A los 28 años se convirtió en el director más joven del estado antes de ascender a superintendente adjunto del distrito. La tesis doctoral de Cardona en la Universidad de Connecticut examinó cómo impulsar la “voluntad política” para cerrar las brechas entre los estudiantes que están aprendiendo inglés y sus compañeros. Es un tema personal para Cardona, quien ha dicho que entró en el jardín de infancia hablando sólo en español y luchó por aprender inglés.
Hoy, a los 48 años, mantiene sus objetivos de inclusión. “Hay tantos estudiantes con el mismo potencial que yo que a menudo pasan desapercibidos en nuestras escuelas. Sé que en todo Estados Unidos hay estudiantes con un enorme potencial, siempre que la gente crea en ellos. La gente creyó en mí en mi comunidad, así que quiero asegurarme de que ocurra lo mismo en todas las comunidades de nuestro país”, indicó a Time.
Gloria Calderón Kellett
La escritora, productora, directora y actriz es conocida por sus roles en la comedia de Netflix Un día a la vez, luego de exitosos pasos como guonista en How I Met Your Mother y Devious Maids.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H7OBV5PTO5BUTH44Z577XNXFNA.jpg 420w)
Time destacó que ha dedicado su carrera a ampliar no sólo el número sino también la variedad de historias que Hollywood cuenta sobre la comunidad latina. “Todavía estamos en un estado bastante grave de invisibilidad. Así que, para mí, la solución es: ponernos en todas partes. Porque estamos en todas partes”, afirmó.
Calderón Kellett también preside la iniciativa Diversity Gap Initiative de la organización sin ánimo de lucro Creative Coalition, que subvenciona los gastos de manutención de los nuevos empleados de la industria del espectáculo procedentes de entornos con bajos ingresos.
Julio Rodríguez
Time no escatima en elogios y enaltece directamente como “el futuro del béisbol” al jugador de los Seattles Mariners, dominicano de 22 años, repasando sus impresionantes cifras y el millonario contrato que firmó hace un año por más de 200 millones de dólares.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HSPFH5O6YVH5BB5GM7W6MTB66Y.jpg 420w)
“Sin embargo, lo que puede ser más importante que las estadísticas de J-Rod es su personalidad. El béisbol necesita estrellas vendibles. Rodríguez brilla con una sonrisa en la cara y se relaciona con los aficionados en el estadio y a través de las redes sociales”, celebró Time.
Erik Ramirez
El chef de 42 años comenzó trabajando en la cocina de su tío hasta codearse con los mejores gastronómicos del país. En 2021, fue parte de los encargados de la cena de la Met Gala y en 2023 fue finalista de los premios James Beard. Cuenta con dos restaurantes en Nueva York, uno en Madrid y uno en Londres.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KUIZD244DBDNHFHTB7JEVLTXXM.jpg 992w)
Hijo de padres peruanos, con raíces de Japón e Italia, la fusión se plasma con distintas técnicas y variados ingredientes en su restaurante insignia, el Llama Inn.
Según confesó, el éxito lo sorprendió, pensando que solo los norteamericanos o europeos eran aclamados por la crítica. “Nunca había visto la cocina peruana como algo que quisiera cocinar, porque siempre había tenido la idea de que era casera y tradicional”, reconoció a Time.
Dolores Huerta
La histórica activista de 93 años es la cofundadora y primera vicepresidente emérita del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, donde ha luchado por conseguir mejores condiciones laborales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RO3YMREP7VBZ5DRW5FOXARYEOM.jpg 420w)
Con raíces mexicanas, ha liderado históricas negociaciones y participado en reformas migratorias para indocumentados, con el famoso eslogan “sí se puede”. En 2012, Barack Obama, además de agradecerle por “prestarle” la frase, le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la concesión civil más alta en los Estados Unidos.
Actualmente en su ONG busca aumentar el acceso al voto y formar a jóvenes como activistas políticos. “Cuando observamos todos los movimientos que han cambiado las cosas en nuestro país, siempre han sido los jóvenes”, señaló.
Últimas Noticias
Patricia Benavides: Juan Carlos Villena será nombrado este lunes como el nuevo Fiscal de la Nación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5WYCOQC4SRAH3MBPK7YK2UVIIY.jpg 265w)
AMLO opina sobre política interior de Argentina tras asunción de Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KBMXAF7JRRDR7GTFPJ5JND5XAU.jpg 265w)
Juan Carlos Villena, nuevo Fiscal de la Nación: ¿Qué piensa de la prensa, la Fiscalía y la CIDH?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4WA62VJBOZEILIXZV5CKUJTYXY.png 265w)
La Mañanera de hoy 11 de diciembre: AMLO asegura que los afectados por Otis pasarán año nuevo en sus casas reconstruidas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZSWNUZ4YTNBS5PFZRS7QBQ6AUA.jpg 265w)
Noche polar: qué es y cuándo se lleva a cabo, según la UNAM
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OWTKOFE7OMWVLY2VWZHN3APZ44.jpg 265w)