
En la provincia de Soria, la localidad de Caracena se presenta como un destino de gran valor histórico y cultural. Su patrimonio monumental cautiva a numerosos viajeros interesados en descubrir sus tradiciones y costumbres. Sus calles forman un entramado singular que conduce a un conjunto arquitectónico impresionante, atesorando joyas de un gran valor patrimonial. Una de ellas es la iglesia fortificada de San Pedro, un templo medieval que es uno de los mayores exponentes del románico en Soria gracias a su galería porticada y las esculturas de sus capiteles y canecillos.
Sin embargo, a escasos metros del pueblo, dominando el valle del río Caracena desde lo alto de un promontorio rocoso, el castillo emerge como uno de los símbolos de la villa. Esta fortaleza medieval se encuentra en un estado de ruina, pero ha sabido mantener su apariencia con el paso del tiempo. Además, a pesar de su importancia histórica y su valor arquitectónico, sigue siendo un enclave poco conocido, un destino que sorprende a quienes se aventuran a explorar esta comarca soriana.
Un origen árabe

El castillo de Caracena tiene su origen en la época de la Reconquista, cuando la villa se convirtió en un enclave estratégico para el control del territorio. Aunque su estructura actual data principalmente del siglo XV, algunos vestigios indican la existencia de construcciones anteriores, concretamente del periodo árabe. Sin embargo, sus primeras menciones datan del año 1136, cuando el cardenal Guido de Bolonia dictó una sentencia que puso fin al pleito entablado por las diócesis de Osma y Sigüenza por la pertenencia de las tierras de Caracena.
En el año 1491, Alfonso Carrillo de Acuña, sobrino del arzobispo de Toledo, obtiene el señorío de Caracena y decido adaptar el castillo a la tendencia de la época. Por lo que lo convierte en un baluarte defensivo, mejorando las defensas frente a las armas de fuego y posibilitando su empleo desde el interior. Sin embargo, con el paso de los años, la fortaleza fue abandonada hasta el día, formando parte desde el año 2008 de la lista roja de la asociación Hispania Nostra.
Arquitectura militar con bonitas vistas

El castillo de Caracena es un magnífico ejemplo de la arquitectura militar medieval. Su estructura responde a un diseño defensivo que combina elementos cristianos y musulmanes, reflejo de la época en que fue construido. Se compone de una doble muralla, con una barbacana exterior que protegía el recinto principal. Construido en mampostería, aún se pueden distinguir claramente los vestigios de la edificación original. Una muralla se extiende a lo largo del promontorio, conectando los barrancos y sirviendo como base para la torre del homenaje y el muro norte del recinto interior, ambos erigidos en el siglo XV.
La fortaleza cuenta con un doble recinto amurallado con un foso artificial y un acceso en zigzag diseñado para dificultar el avance enemigo. El recinto interior tiene planta rectangular, con la torre del homenaje situada en la esquina sureste. El recinto exterior sigue el contorno del interior y presenta diez cubos huecos con aditamentos artilleros, elementos característicos de la arquitectura militar de la época. Aún pueden apreciarse restos de salas abovedadas, aljibes y garitones volados, lo que evidencia la solidez y sofisticación del diseño defensivo de la fortaleza.
Pero esto no es todo, pues la visita al castillo también regala una de las vistas más impresionantes de la región. Esto es gracias al enclave privilegiado del fortín, pues se eleva en lo alto de un promontorio rocoso. Desde ahí, controla los cortados y acantilados que forman el Barranco de los Pilones y el de las Gargantas, dando lugar una panorámica inolvidable.
Cómo llegar
Desde Soria, el viaje es de alrededor de 1 hora y 5 minutos por la carretera A-11. Por su parte, desde Madrid el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 5 minutos por la vía A-
Últimas Noticias
El castillo abandonado que es uno de los más tétricos de Escocia: un palacio del siglo XIX en mitad de un bonito entorno
Esta construcción ha pasado por múltiples propietarios y ahora su abandono lo ha convertido en una fortaleza fantasma

Así es el escenario de Lanzarote en el que Jon Kortajarena ha grabado la campaña de El Corte Inglés para esta primavera
La isla canaria, que en las últimas décadas se ha consolidado como un auténtico “plató natural”, vuelve a demostrar su atractivo

La sencilla ruta de Cantabria que es perfecta para hacer en familia: un bonito recorrido por un hayedo y maravillosas cascadas
Este sendero es ideal para una escapada y descubrir los encantos de esta región

El increíble pueblo de España que comparan con Río de Janeiro: playas, sol y un peñón de 330 metros de altura
La localidad cuenta con 12 kilómetros de costa que cuentan con una historia de veinte siglos

El bonito pueblo medieval de Francia cerca de la frontera con España: un puente ‘de leyenda’ y una impresionante iglesia fortificada
Esta localidad mantiene su legado medieval intacto, permitiendo viajar al pasado a través de sus calles y monumentos
