
La historia del cine está llena de grandes villanos. Los monstruos de la Universal, los asesinos de las pelis de Alfred Hitchcock, los alienígenas y las fuerzas sobrenaturales de los 80 o los asesinos en serie que han proliferado desde los 90 hasta hoy. Pero quizá entre tanto rostro y cuerpo malvado no haya habido personaje con mayor fuerza de destrucción y mayor amenaza sin apenas presencia corporal que la muerte, el mayor villano de todos y el gran protagonista de una saga que ahora vuelve a cines.
“En la mayoría de las películas de suspense, hay un antagonista físico, un asesino al que puedes ver e interactuar con él. En nuestra película, ese asesino era intangible, lo que hacía inevitable la posibilidad de la muerte. No podías escapar de él”, resume a la perfección Kerr Smith, actor encargado de dar vida a uno de los protagonistas de la entrega original de Destino final, una saga que comenzó partiendo de una historia real, fue planeada para un capítulo de Expediente X y terminó convirtiéndose en una de las grandes sagas de terror del nuevo siglo.
La semilla comenzó con el guionista Jeffrey Reddick: “Volaba de regreso a Kentucky y leí una historia sobre una mujer que estaba de vacaciones y su madre la llamó y le dijo: ‘No cojas el vuelo de mañana, tengo un mal presentimiento‘. Cambió de vuelo y el avión en el que iba a volar se estrelló. Pensé que era espeluznante, ¿y si se suponía que iba a morir en ese vuelo?”. Reddick creyó que el guion era digno de un episodio de Expediente X, pero finalmente ese borrador fue a parar a una productora cinematográfica, New Line Cinema, que vio gran potencial. Cosas del destino.

Fascinados por la muerte
El estudio puso a Reddick a trabajar en el guion junto a, irónicamente, dos habituales de Expediente X como eran Glen Morgan y James Wong, quien se acabaría encargando también de la realización del filme. Hicieron algunos cambios significativos, como que todos los protagonistas pasasen a ser adolescentes debido al éxito de Scream o que la muerte nunca llegase a cobrar forma de ninguna manera, sino que fuese una presencia constante pero invisible.
“El público podía convertir esa oscuridad en lo que quisiera. Personalizaba la experiencia. Creo que es la razón subyacente del éxito de la franquicia. Por no hablar de algunas personas increíblemente creativas entre bastidores”, explicaría el actor encargado de dar vida a Carter, uno de los rostros visibles de la película original junto a Devon Sawa o Sean William Scott, de cuya fama posterior por American Pie se benefició en gran medida la saga. Además de los jóvenes, el actor Tony Todd —conocido por todo un clásico moderno de terror como Candyman— se encargaría de dar vida al único personaje que ha aparecido en varias entregas y, por tanto, el único que no ha sucumbido a las garras de la muerte.
“Sentí que sería un éxito porque encajaba perfectamente con el público adolescente y joven. Era un poco irónico, aunque nuestras grandes escenas siempre eran terroríficas. Es divertido. Es juguetón. Es arriesgado. Es como subirse a una montaña rusa. A la gente siempre le fascina la presencia inminente de la muerte y eso es lo que hace que lo terrorífico sean tan popular en primer lugar. Todos queremos pasar miedo”, reflexiona Todd, quien vuelve en la sexta entrega de la saga, Destino final: Lazos de sangre, la película con la que la franquicia promete ahora volver a su esencia original.

Un nuevo capítulo para una saga en peligro de extinción
Porque tras una primera entrega que fue un auténtico éxito, Destino Final optó por seguir su fórmula del éxito sin apenas innovar entre entrega y entrega. Algunas como Destino final 3 se beneficiaron de volver al espíritu de slasher de adolescentes y contar en su reparto con jóvenes estrellas de la talla de Mary Elizabeth Winstead, pero con el tiempo la franquicia dio signos de agotamiento y tuvo que recurrir a un ingenioso pero demasiado radical giro en su quinta y última entrega hasta la fecha. No obstante, con Destino final: Lazos de sangre han puesto la historia al servicio de un hombre capaz de darle la vuelta a lo que ya parece muerto.
Guy Busick, guionista de Noche de bodas y responsable en gran medida del regreso de la saga Scream a partir de su quinta entrega, es quien firma el guion de esta Destino final: Lazos de sangre junto a Lori Evans Taylor. En Scream V, Busick presentó un concepto tan rompedor e ingenioso como el de recuela, es decir, algo que funciona como secuela y remake a la vez, y todo apunta a que de eso podría tratarse esta nueva película. Destino final: Lazos de sangre se centra de nuevo en la historia de una joven, en este caso una universitaria que tiene una pesadilla recurrente sobre un fatal accidente y que decide regresar a su pueblo natal para enfrentarse a esta e intentar prevenir a su familia y amigos.
Parece que tanto Busick y Lori Evans Taylor tienen un gran reto entre manos, como es devolver a la vida a una saga que parecía ya más que enterrada desde hace 14 años, y demostrar de qué nuevas maneras puede la muerte sorprender a las nuevas generaciones. Zach Lipovsky y Adam B. Stein, daban su propia teoría en torno a por qué cada protagonista de las anteriores entregas recibía esa premonición: “Nuestra teoría es que la muerte se aburre. Quiere divertirse. Así que les envía pistas, indicios de que pueden escapar si es que prestan atención”, señalaban en una entrevista, simplificando así las teorías elaboradas por los fan a lo largo de años. Quizá, como sucedía con los monstruos de la Universal o con los pájaros de Hitchcock, lo mejor sea no saber por qué la muerte hace lo que hace. Es el destino.
Últimas Noticias
Bill Murray alucina con el Museo del Prado y se arranca a recitar: “Si ves esto, definitivamente te sentirás como un ser vivo”
El actor aprovechó su visita a España para pasarse por la famosa pinacoteca, en la cual recitó un poema frente a uno de los cuadros

La novela de misterio que es el “éxito del año” en Francia y que puede ser el ‘best-seller’ del verano: “Cuanto más secreto es algo, más fantasías alimenta”
Menos de seis meses después de su publicación, ‘Fragancia’ se ha convertido en un fenómeno editorial que ya ha sido traducido en diez idiomas

El cine de verano regresa a la Cineteca: así será el ciclo de películas musicales con conciertos en vivo
Del 3 al 27 de julio, el recinto de Matadero en Madrid se llenará de grandes historias y mucha música con la proyección de varias películas al aire libre y conciertos de Hidrogenesse o Joe Crepúsculo

El disco de un artista español que ha pasado fronteras: un cantante de K-pop de más de 47 millones de seguidores lo repostea
La publicación tiene más de 5 millones de me gusta en Instagram

Todo sobre ‘La frontera’, el thriller sobre ETA de en la España de los años 80 que se puede ver en Prime Video y en La 1 de RTVE
Se estrena esta nueva serie protagonizada por Javier Rey que narra un episodio dentro de la lucha antiterrorista
