Madrid, 13 may (EFE).- La Guardia Civil está empleando un sistema de búsqueda destinado a la detección de desaparecidos a través de sus teléfonos móviles, que funciona incluso sin cobertura, y que en estos momentos tiene instalado en uno de sus helicópteros H135 aunque la idea es implementarlo en toda la flota.
Así lo ha asegurado este martes el comandante Santiago Veloso Tévar, jefe del Grupo de Helicópteros del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, que actuó durante la Dana en Valencia, durante una mesa redonda sobre prevención, respuesta y reconstrucción ante catástrofes naturales, organizada por Airbus en el marco de la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF).
El sistema de búsqueda y rescate, denominado 'Lifesekeer', funciona actuando como un repetidor de telefonía móvil y es capaz de geolocalizar teléfonos móviles con gran precisión siempre que estén encendidos.
Esta tecnología es muy útil para encontrar a personas desaparecidas en zonas remotas, ha resaltado el comandante Veloso, que ha precisado que se trata de un sistema que necesita una preinstalación y no todos los helicópteros cuentan con ella.
Operativo ya en uno de los H135 del Cuerpo, se está trabajando para implementarlo en todos los de la flota, así como para que en un futuro, en caso de nuevas adquisiciones, las aeronaves lleguen ya con este tecnología instalada de serie.
La empresa que ha desarrollado este sistema, Centum, ha explicado a EFE que se parte de la premisa de que todo el mundo hoy en día lleva un teléfono móvil consigo, por lo que dónde esté el dispositivo estará su propietario.
En zonas montañosas el alcance puede llegar hasta 50 kilómetros mientras que en áreas urbanas se reduce a 1,5 kilómetros por la presencia de obstáculos como edificios u otras construcciones.
Además de la Guardia Civil, la Policía Nacional también cuenta con esta herramienta en algunos de sus helicópteros, han explicado desde Centum.
El comandante Veloso ha precisado que durante la Dana no se utilizó porque se requiere que haya sosiego y tranquilidad y en las primeras 48 horas de la catástrofe la situación fue de "mucho agobio". EFE
Últimas Noticias
Gallardo ve que PP y ultraderecha tenían "interés" en que "una determinada jueza siguiera alargando" su procedimiento
Gallardo destaca el "interés" del PP y la ultraderecha en prolongar su proceso judicial; critica la política regional transformada en "circo" y la posible derogación de la ley de memoria histórica

Morant subraya que Sánchez ha actuado con "rapidez" en "siete horas": "Nosotros practicamos la tolerancia cero"
Diana Morant aborda la corrupción en el PSOE tras presuntos amaños en contratos públicos, defendiendo la rápida actuación de Pedro Sánchez y la tolerancia cero del partido ante estos hechos

Albares mantiene una ronda diplomática con sus homólogos en Oriente Medio por la escalada militar en la región
José Manuel Albares busca "desescalada urgente" en Gaza a través de conversaciones con líderes de Palestina, Jordania, Líbano, Egipto y Arabia Saudí ante la crisis humanitaria y la escalada de violencia regional

Ortega Smith (Vox) exige al PP que deje de dar "balones de oxígeno al Gobierno" y presente ya una moción de censura
Javier Ortega Smith, portavoz de Vox, insta al PP a presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez por presunto amaño de contratos públicos y denuncia una "emergencia nacional

Bendodo augura que el caso Koldo puede ser "el mayor caso de corrupción de España": "Los ERE pueden quedarse pequeños"
Bendodo critica al Gobierno de Sánchez, relacionando el caso Koldo con la corrupción, y demanda elecciones anticipadas para que los ciudadanos se pronuncien sobre la situación política actual
