De Meo (Renault) alerta que la normativa de la UE puede jibarizar el mercado de vehículos

Luca De Meo advierte que la rigurosa normativa europea sobre emisiones de CO2 podría limitar el mercado automotriz a siete u ocho millones de vehículos, afectando la inversión y ventas en el sector

Guardar

Barcelona, 5 may (EFECOM).- El consejero delegado del grupo Renault, Luca De Meo, ha alertado este lunes de que la actual normativa europea sobre el sector del automóvil, marcada por su ambición en materia de CO2, puede hacer que el mercado europeo acabe siendo "muy pequeño" y pase de unos 15 millones de vehículos a unos "siete u ocho millones", salvo que se abra a más tecnologías.

De Meo se ha referido a la situación del sector del automóvil durante una mesa redonda junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, en las jornadas económicas del Cercle d'Economia, que han arrancado este lunes en Barcelona.

En un contexto marcado por los aranceles europeos a los vehículos chinos y por los límites de la UE a las emisiones de CO2 para incentivar el coche eléctrico, De Meo ha asegurado que la normativa europea "fuerza" a invertir en las tecnologías consideradas "cero emisiones" en sentido estricto, por lo que ha llamado a abrirse a otras tecnologías.

"Si la gente no quiere comprar coches eléctricos o de hidrógeno, al final el mercado europeo va a ser muy pequeño", ha comentado el directivo.

De Meo ha remarcado que este es el primer año en el cual el mercado chino sumará más coches "que el mercado americano y el europeo juntos".

En este contexto, ha alertado de que los grupos automovilísticos buscan invertir "donde hay mercado", y ha añadido que, aunque él "luchará por el mercado europeo", el sector no ha vuelto aún a los niveles precovid.

"Estamos un 20 o un 25 % por debajo de la serie histórica (en ventas) y las empresas, para ser rentables, necesitan lograr entre un 75 o un 80 % de aquellos ingresos", ha dicho De Meo, que ha pedido pasar de hablar "de la política de la oferta" a hablar "de la demanda", es decir, de lo que busca el consumidor.

"Si no hay negocio (en Europa), no valdrá la pena invertir, y quizá encontremos las oportunidades de negocio en India, en China o en EEUU, aunque no sería nuestro caso", ha añadido el directivo.

En esta línea, ha reclamado afrontar la normativa teniendo en cuenta toda la vida útil del vehículo.

El consejero delegado de Renault ha asegurado que el sector afronta 100 regulaciones diferentes de aquí a 2030 y que un 25 % de sus ingenieros están trabajando simplemente en cumplir regulaciones. "Esto sí que supone un gran hándicap que tenemos que corregir", ha añadido.

El directivo italiano ha asegurado que no quería dar la impresión de que el sector pedía ayudas, porque "todo esto no se soluciona con ayudas de Estado".

"Hay cosas que no cuestan dinero", ha dicho De Meo, que ha dicho que en España colocar un punto de recarga puede tardar unos tres años, unos dos en Francia y que en China es prácticamente inmediato.

Por su parte, Ribera ha alertado de que las ayudas de Estado a este sector podrían tener efectos perjudiciales.

"Ojo con pensar que todo se va arreglar con ayudas de Estado. Si se da barra libre nos vamos a encontrar con una Europa absolutamente distorsionada que va a quebrar el proyecto europeo", ha asegurado Ribera, que ha defendido seguir construyendo el mercado interior en la UE.

De Meo ha puesto también el acento en la pérdida de poder adquisitio de la clase media, que ha dicho que incide directamente sobre el sector de la automoción.

"Hoy uno de mis obreros no se puede comprar ni un Dacia", ha dicho De Meo, que ha defendido que si la legislación acompaña sería partidario de poder pagar más a los empleados.

"Hemos bajado de manera importante las emisiones, pero los coches son más viejos y al final no hemos solucionado el problema", ha dicho De Meo.

Ribera ha coincidido con De Meo en que la clase media se está "empobreciendo". "Es lo más peligroso que estamos viviendo en este momento", ha añadido. EFECOM