
Sumar ha pedido al Ministerio de Defensa que se implique en el conflicto laboral que desde 2016 mantiene el personal del aeropuerto de la base militar de Rota (Cádiz) para asegurar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores.
El aeropuerto está gestionado por la empresa concesionaria Louis Berger Aircraft Services y en 2016 presentó una propuesta de negociación de un nuevo convenio colectivo que, recuerda Sumar, incluía "condiciones inaceptables": el despido de hasta 45 trabajadores y una reducción salarial de más del 25%. El Comité de Empresa rechazó las condiciones y solicitó la apertura de una negociación que no contemplara despidos ni recortes.
El conflicto se ha prolongado durante más de cinco años, siendo uno de los más largos y significativos de la historia de España. Sumar denuncia que la aparente falta de interés de la Administración estadounidense en mediar en el conflicto laboral.
"A pesar de la importancia estratégica de la Base Naval de Rota y de las relaciones hhistóricas entre la comunidad local y las Fuerzas Armadas estadounidenses, la US Navy no ha tomado medidas efectivas para facilitar un diálogo entre la empresa y los trabajadores", señalan en una pregunta escrita registrada en el Congreso, recogida por Europa Press.
Por ello, los diputados Txema Guijarro, Esther Gil, Agustín Santos y Félix Alonso Cantorné consideran "crucial" que el Gobierno "intervenga de manera decidida para impulsar la negociación de un nuevo convenio colectivo que garantice los derechos laborales de los trabajadores del aeropuerto".
Sus señorías también inquieren al Gobierno sobre si Defensa considera la posibilidad de exigir un calendario para la revisión del convenio colectivo y sobre si esta cartera tiene conocimiento de las razones que llevan a la empresa concesionaria a "no cumplir con las exigencias legales y judiciales" que amparan a las personas trabajadoras de la Base de Rota.
Sumar también expone que el personal que trabaja en los servicios de handling del aeropuerto lleva más de cinco años de huelga indefinida y los servicios mínimos no se están cumpliendo. Así, preguntan si Defensa tiene constancia de que esa situación es así, cómo afecta un paro tan prolongado a la seguridad del aeropuerto y si han establecido algún diálogo con la parte estadounidense para encontrar vías de solución al conflicto y si han considerado convertir en Personal Laboral Local (PLL) al personal que presta estos servicios.
Aprovechan, asimismo, para interesarse sobre si el Ministerio de Defensa ha verificado si se cumplen los poercentajes de contratación de personal español recogidos en el Convenio Bilateral con Estados Unidos y no se produce ningún fraude al respecto.
Últimas Noticias
La Sindicatura atribuye hasta un 40 % de la deuda catalana a deficiencias en financiación
La Sindicatura de Cuentas señala la relación entre el 40 % de la deuda acumulada por la Generalitat y las deficiencias en el sistema de financiación de las últimas dos décadas
Moeve urge a la UE a trabajar en hidrógeno porque se siguen mostrando redes por construir
Moeve destaca la necesidad de un marco regulatorio estable y la identificación de oferta y demanda de hidrógeno para avanzar en descarbonización y competitividad frente a combustibles fósiles
Sumar presenta una proposición no de ley para regular los créditos rápidos y abusivos
Sumar propone regular los créditos abusivos en el Congreso para proteger a los consumidores, estableciendo criterios claros, supervisión del Banco de España y limitaciones a la publicidad engañosa
José Juan Arceiz, elegido secretario del Comité europeo de Stellantis
El comité europeo de Stellantis, constituido tras tres años de negociaciones, designa a José Juan Arceiz como secretario, mientras Philippe Gilleson asume la presidencia y Marco Laviano la vicepresidencia
La Audiencia Nacional investiga si el apagón en España fue un sabotaje informático
