Barcelona, 10 dic (EFECOM).- El director general de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha asegurado este martes que confía en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dé por buenos en los próximos meses los compromisos adquiridos por su banco ante la opa lanzada para integrar Banco Sabadell.
El directivo se ha referido a esta opa hostil en un foro financiero organizado en Barcelona por el grupo Prensa Ibérica, propietario de El Periódico.
El directivo vasco ha recordado que, una vez que la CNMC ha llevado el análisis de la opa a la fase II, el BBVA se propone "seguir trabajando" con la CNMC en esos compromisos para garantizar la competencia y la oferta bancaria en España.
"El regulador hará un testeo a los distintos actores de la industria financiera, pero ya con los compromisos presentados por BBVA, algunos de los cuales inéditos respecto a operaciones precedentes", ha dicho Belausteguigoitia.
"En BBVA pensamos que vamos a seguir trabajando y colaborando con la CNMC como hasta ahora para que se resuelva favorablemente en unos pocos meses", ha dicho el directivo, que no ha especulado sobre cuándo podría pronunciarse definitivamente la CNMC.
El directivo ha asegurado que la CNMC ha asegurado hasta ahora que en caso de integración de BBVA y Sabadell habría un solo banco en ocho municipios españoles, un duopolio en 50 poblaciones, que solo dos bancos operarían en 60 códigos postales y que tres lo harían en 91 códigos postales en España.
Sin embargo, ha subrayado que España cuenta con más de 8.000 municipios y más de 11.700 códigos postales, por lo que ha insistido en que el BBVA seguirá trabajando en los compromisos que ha adquirido con la CNMC.
En el mismo foro también ha participado un directivo de Banco Sabadell, el director general de negocio de esa entidad, Carlos Ventura, que ha reivindicado que Banco Sabadell está en un momento "dulce" tras haber "dado con la tecla" de su modelo estratégico hace tres años.
Ventura ha asegurado que el banco ha dado un "salto" en cuestiones como banca privada, en digitalización o en pymes y, a preguntas del moderador de la sesión, ha confiado en que el banco seguirá en solitario el año que viene ("El año que viene seguiremos siendo Banc Sabadell), si bien no ha entrado en mayores consideraciones sobre la opa hostil lanzada por el BBVA.
Durante la jornada, ambos directivos han abordado el debate si un mayor tamaño resulta o no decisivo para competir en el sector y alcanzar una mayor rentabilidad.
Ventura ha dicho que en un mercado en EEUU hay "bancos enormes" y otros de pequeño tamaño y en el caso español, y hablando sobre las pymes, ha asegurado que "hay espacio para todos".
Ha argumentado que el tamaño no está reñido con la capacidad de hacer negocio de proximidad, mientras que el responsable de BBVA ha puesto el acento en que la Unión Europea necesita "tener bancos más grandes" para no estar "rezagados" en relación con otros países a nivel mundial.
Belausteguigoitia ha asegurado que los requerimientos de inversiones en cuestiones como la tecnología son "incrementales" y que "la escala es importante".
Asimismo, el directivo de BBVA ha dicho que no existe una "correlación directa" entre el número de entidades que hay en el sector bancario y la competencia en el seno del propio sector.
Como ejemplo, ha asegurado que Alemania cuenta con un mayor número de bancos que España pero ofrece "financiación más cara" a pymes y empresas.
Al final, la competencia tiene que ver con que los "jugadores" sel sector sean "eficientes", ha dicho el directivo vasco.
Precisamente la hipotética restricción de crédito a las pymes o la falta de competencia en ese y otros segmentos son algunos de los argumentos usados por entidades económicas catalanas para oponerse a la opa de BBVA a Banco Sabadell.
Por su parte, el director de negocio de CaixaBank, Jaume Masana, que también ha participado en la jornada, ha resaltado el rol "importante" que quiere jugar CaixaBank en los próximos años en España y ha añadido que las palancas para lograrlo son "las de siempre", como "dar respuesta a las necesidades de los clientes".
Tanto Masana como Ventura también han resaltado las medidas puestas en marcha por el sector bancario para ayudar a los afectados por la dana. EFECOM