Madrid, 18 nov (EFECOM).- El Ministerio de Sanidad plantea incorporar en nueve meses a la sanidad pública al millón de funcionarios que hasta ahora recibían asistencia sanitaria a través de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), ya que a su juicio el modelo "no es sostenible en la actualidad".
En un informe, Sanidad plantea transferir a las CCAA todo el dinero que el Gobierno paga a las aseguradoras para prestar la asistencia sanitaria a los funcionarios a través de Muface, casi 2.700 millones de euros para los dos próximos años.
De esta forma, entiende el departamento que dirige Mónica García, las CCAA tendrían que destinar estos fondos con carácter finalista a implementar recursos sanitarios y podrían prestar esa asistencia sanitaria pública a los funcionarios en un plazo no superior a los nueve meses.
Además, el concurso que lanzó el Gobierno para renovar el concierto de Muface con una cuantía de 1.337 millones para 2025 y 1.344 millones para 2026, lo que suponía un incremento del 16 %, fue rechazado por todas las aseguradoras por insuficiente.
El informe subraya "la negativa de las aseguradoras sanitarias privadas a concurrir al concierto planteado por el Gobierno" y recuerda que estas empresas demandan un incremento superior al 40 % respecto a las condiciones actuales de financiación.
Sanidad precisa que Muface tiene en torno a 1,5 millones de mutualistas, de los cuáles 1.007.322 personas han escogido la sanidad de aseguradoras privadas (Asisa, Adeslas y DKV), lo que supone el 67,3 % de la población mutualista.
Por franjas de edad, el 42,4 % de los usuarios están entre los 35 y 64 años, mientras que el 32 % tiene más de 65.
Sanidad plantea un prórroga de nueve meses del concierto actualmente en vigor, de acuerdo con la ley de Contratos del Sector Público. En ese periodo se haría un proceso de integración de los mutualistas de Muface en el Sistema Nacional de Salud.
En esos nueve meses se podría plantear una incorporación paulatina, aunque siempre teniendo en cuenta a pacientes inmersos en procesos terapéuticos que precisan continuidad y que deben ser los últimos traspasados al sistema sanitario público.
Además, el informe abre la posibilidad a que en estos nueve meses se tramite un plan de transición para garantizar la atención de pacientes crónicos en sus centros hospitalarios de referencia sin necesidad de pasar por el cauce común de una primera consulta. EFE
bf/lml/vnz
Últimas Noticias
El juez confirma al PP como representante de las acusaciones populares contra Ábalos
El Tribunal Supremo designa al PP para representar a las acusaciones populares en la investigación contra el exministro José Luis Ábalos y desestima recursos de otras entidades involucradas
OHLA cae el 7,53 % en bolsa al dimitir cuatro consejeros y ampliar capital en 50 millones
Fiscalía de Córdoba traslada a Madrid la denuncia de PSOE y Hacemos por la campaña 'La mujer nace o se hace'

Delegada del Gobierno en Cantabria acusa al Ejecutivo regional de difundir un "bulo" sobre la financiación de 2025
La delegada afirma que Cantabria recibirá en 2025 "la mayor transferencia de fondos de su historia" y critica la falta de transparencia del Gobierno regional sobre la gestión de recursos

Carlos Martínez será proclamado este jueves secretario autonómico del PSOE CyL al ser el único candidato
Carlos Martínez asumirá la dirección del PSOE en Castilla y León sin oposición, manteniéndose como alcalde de Soria y sin necesidad de votación en el congreso regional de febrero
