
En otoño de 2022, la familia Starmer, residente en Jacksonville, Florida, afrontó una etapa de transición. El hijo menor, Lyman, estaba a punto de graduarse del instituto y deseaba mudarse de casa para dedicarse al desarrollo de su empresa emergente, Deli, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para ayudar en la búsqueda de vivienda.
Sus padres, Christina y Jeff, propietarios de CenterBeam Construction, empresa especializada en la rehabilitación de inmuebles históricos, valoraron las dificultades económicas que afrontaría su hijo si tuviese que invertir recursos en un alquiler en plena etapa de lanzamiento de su proyecto, especialmente en una época en la que estos siguen siendo muy elevados, cuenta Business Insider.
Ante esta situación, la familia planteó una alternativa: reconvertir el garaje, un espacio de 35 metros cuadrados que hasta el momento se utilizaba como almacén, en una vivienda tipo estudio en la que Lyman pudiese residir sin pagar alquiler. Durante años, el garaje había servido para guardar bicicletas, aparatos de ejercicio y un segundo frigorífico, y aunque disponía de instalaciones de electricidad ni fontanería, podrían estar listas en poco tiempo.
La obra, paso a paso
El proyecto se puso en marcha en noviembre. Christina y Jeff se encargaron de la gestión y la mayor parte de los trabajos, recurriendo a servicios externos únicamente para la electricidad y la fontanería, dado su conocimiento del sector de la construcción. La hija mayor, Chloe, colaboró los fines de semana con el diseño y la distribución del espacio, mientras que el propio Lyman se ocupó de tareas físicas como el alicatado y la instalación de tabiques. El presupuesto inicial era de 48.000 dólares (40.700 euros), pero la inversión final ascendió a unos 69.000 (58.500) tras cuatro meses de obra.
Durante la reforma, se cerró una de las dos puertas originales del garaje. La otra se mantuvo, de modo que quedara abierta la posibilidad de volver a utilizar el espacio como garaje en el futuro. El espacio resultante se planteó como un estudio funcional, con cocina, zona de estar, dormitorio, baño y área de lavado. Desde la entrada, se accede directamente a la cocina, que cuenta con una barra, frigorífico, horno y lavavajillas. La optimización fue prioritaria, y se incluyeron soluciones como una despensa empotrada aprovechando un tabique, detalla la propia Christina a Business Insider.

La escasa luz natural representó un reto, ya que el estudio solo contaba con una puerta acristalada y una ventana. Para incrementar la iluminación interior, la familia adquirió una antigua puerta de cristal en un desguace y la instaló como ventana interior entre el dormitorio y la sala de estar. La altura del techo, cercana a los 3,4 metros y con vigas vistas, contribuyó a crear un ambiente más amplio pese a la superficie limitada.
En lo que respecta al baño, se situó en un nivel elevado respecto al resto del estudio, con una diferencia de unos 18 centímetros, adaptándose así a las instalaciones de fontanería preexistentes y ahorrando costes de obra. Justo en el pasillo entre dormitorio y baño se integró una lavadora y una secadora de tamaño estándar, apiladas verticalmente, y un cajón inferior para detergente. Según relata Christina, esta decisión hizo que el acceso a la secadora resultase algo incómodo, aunque se resuelve utilizando una pequeña escalera.
Huir de los minipisos
El diseño evitó soluciones habituales en minipisos, como los altillos de difícil acceso o las escaleras estrechas, apostando por una distribución de una sola planta y una sensación de amplitud. El resultado fue un apartamento estudio que permitió a Lyman centrarse en su empresa sin obligaciones de alquiler. “El hecho de que mis padres transformaran su garaje me dio algo de lo que los fundadores primerizos nunca tienen: margen de maniobra”, explica al citado medio.
Durante casi dos años, Lyman ahorró unos 1.500 dólares (1.200 euros) mensuales, lo que le permitió destinar sus ingresos íntegramente al desarrollo de su plataforma de inteligencia artificial, a la contratación de programadores y a sufragar servicios tecnológicos, en lugar de pagar a un casero.
La dinámica diaria facilitó la transición hacia la independencia: Lyman disfrutaba de autonomía y tranquilidad para trabajar, pero seguía compartiendo rutina familiar, desayunando y cenando con sus padres.
Airbnb, asesoramiento y venta de planos
Finalizado el proyecto, en marzo de 2023, la familia Starmer vio además una posibilidad de rentabilizar a futuro su inversión. Prevén ofrecer el apartamento en Airbnb una vez quede libre, lo que complementará los ingresos familiares.
El impacto de este proceso fue más allá del ámbito privado. Los vídeos de la transformación publicados en redes sociales, especialmente en TikTok, alcanzaron millones de visualizaciones. Esta repercusión condujo a la familia a orientar parte de su actividad profesional hacia el asesoramiento y la formación en reformas de espacios pequeños.
En su web, los Starmer venden planos detallados para reconversiones de garajes y, desde junio, un curso en línea para que otros puedan replicar su experiencia. Según Christina Starmer a Business Insider, han vendido ya cientos de estos planos, aprovechando la tendencia de búsqueda de alternativas habitacionales y el interés por el aprovechamiento racional del espacio.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 9 de julio
Al instante los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué es la hepatitis A, cuáles son sus principales síntomas y cómo se contagia
Esta enfermedad en muchas ocasiones no presenta síntomas y no existe un tratamiento como tal para eliminar el virus que lo ocasiona

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo de este 9 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Lorde confiesa cómo un trastorno de conducta alimentaria le hizo perder la creatividad: “Solo pensaba en pesar lo menos posible”
La cantante de 28 años estrenó el pasado viernes 27 de junio ‘Virgin’, su cuarto álbum de estudio

El efecto Rosenhan: cuando la psiquiatría no pudo distinguir entre la cordura y la locura
David Rosenhan engañó a numerosos hospitales con falsos pacientes que fueron diagnosticados como enfermos, poniendo en evidencia las técnicas de detección de enfermedades mentales de varios psiquiátricos
