Las viviendas destinadas a segunda residencia continúan cobrando importancia en el mercado inmobiliario español y la financiación para operaciones de compraventa sobre este tipo de propiedades acapara el 6% de las hipotecas solicitadas en lo que va de año, según datos de Gibobs. El bróker inmobiliario asegura en una nota de prensa difundida este martes que esta cifra supone un incremento del 20% respecto a la registrada en 2024.
Gracias a que cada vez más propietarios deciden adquirir una segunda casa, ya sea con el fin de utilizarla como residencia vacacional o como una inversión en un mercado inmobiliario que continúa tensionándose, el número de hogares españoles que cuenta con un segundo inmueble fuere de su ciudad habitual rozaba ya los 3 millones en la última lectura de este dato por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las casas de segunda mano en la costa dominan las ventas
Las zonas costeras continúan captando la atención de quienes buscan adquirir una vivienda vacacional en España. Según Gibobs, más de la mitad de las hipotecas para segunda residencia en lo que va de año se han canalizado hacia tres regiones: Comunidad Valenciana, que concentra el 22% de las solicitudes; Andalucía, donde se alcanza el 18% y Cataluña, que se sitúa en el 13%. Estas comunidades mantienen su liderazgo como destinos preferidos para quienes desean invertir en una segunda vivienda.
En relación al tipo de inmuebles elegidos, la firma informa de que el 90% de los compradores optó por viviendas de segunda mano, mientras sólo el 10% se decide por propiedades de obra nueva, posiblemente debido a factores como la disponibilidad inmediata o la ubicación en zonas consolidadas.

El valor promedio de las propiedades compradas como segunda residencia en 2025 asciende a 173.178 euros, lo que significa un aumento del 3,4% en comparación con los 167.456 euros registrados en 2024. Los datos muestran que el importe que los compradores solicitan como financiación equivale, en promedio, al 74% del valor total de la propiedad, es decir, 115.969 euros. Este porcentaje resulta menor que el observado en las adquisiciones de vivienda habitual, donde la financiación se sitúa en torno al 80%.
El perfil del comprador
El análisis del perfil de quienes solicitan una hipoteca para adquirir una segunda residencia en 2025 revela una edad media de 44 años, siete años superior a la media de quienes compran una vivienda principal, situada en 36,8 años. Gibobs indica que la mayor parte de los solicitantes pertenece al grupo etario de 45 a 65 años, que representa el 46% del total, seguido por el rango de 35 a 45 años, con un 40%. Además, en el 54% de los casos, las hipotecas para segunda residencia se suscriben con dos titulares.
En un reciente informe sobre el perfil de la demanda de segundas residencias, Fotocasa señala que “el perfil del comprador sigue siendo mayoritariamente masculino y socioeconómicamente alto, con una edad media más avanzada”, aunque también destacan que se está comenzando a cerrar la brecha entre el número de personas que buscan comprar otra casa y aquellas que las alquilan.
La demanda de alquiler en segundas residencias
La directora de estudios y portavoz de la plataforma inmobiliaria, María Matos, indica que el alquiler de segunda residencia está ganando popularidad entre mujeres y personas más jóvenes, fenómeno que, a su juicio, podría estar vinculado con un menor poder adquisitivo y la búsqueda de una mayor flexibilidad.
Aunque la demanda para adquirir una segunda residencia permanece estable, el estudio apunta a que comienzan a detectarse cambios significativos en los perfiles y motivaciones de los inquilinos. Matos agrega que “la búsqueda de segunda residencia se mantiene estable”, pero se puede apreciar “una creciente diversificación en el modo de acceder a este tipo de vivienda”.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barcelona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: “No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión”
Lamenta el “lenguaje” de “dirigentes de la ultraderecha” sobre los disturbios en Torre Pacheco: “No saben lo que están sembrando”

El cambio climático aviva el fuego: más de 100.000 hectáreas quemadas al año en España
La crisis climática marca una tendencia a incendios más explosivos e incluso imposibles de apagar, según WWF

Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social
Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social

Ganadores Eurojackpot: últimos resultados del 15 de julio de 2025
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
