
Circular con el carnet de conducir caducado puede acarrear serias consecuencias legales y económicas, especialmente si se produce un accidente de tráfico.
El Real Automóvil Club de España (RACE) advierte sobre los riesgos que implica esta situación para conductores y víctimas. Explica que conducir con el permiso de conducir caducado es una infracción administrativa que acarrea sanciones económicas de hasta 200 euros, que puede reducirse a 100 euros si se paga dentro de los 20 días naturales desde la notificación de la multa. RACE matiza que esta infracción no implica la pérdida de puntos del carnet.
Sin embargo, si se demuestra que la caducidad del carnet está relacionada con una incapacidad para conducir, el conductor podría ser acusado de conducción temeraria. En tal caso, la sanción asciende a 500 euros y la retirada de seis puntos del carnet, además de posibles implicaciones penales en situaciones más graves.
El problema se agrava en caso de accidente, ya que la invalidez del permiso puede afectar la responsabilidad civil y penal del conductor. El carnet caducado implica que el conductor no está autorizado legalmente para llevar un vehículo, lo que puede influir en la valoración de la culpa y en las reclamaciones posteriores.
La multa es solo el principio
Por eso, según explica la aseguradora Mapfre, la sanción económica es solo el comienzo de los problemas que pueden surgir si se tiene un accidente en estas circunstancias. Las aseguradoras, en muchos casos, se niegan a cubrir los daños si el conductor no tiene la documentación en regla, lo que puede resultar en que el responsable del accidente deba asumir todos los costes de reparación, tanto de su propio vehículo como del ajeno, además de los gastos médicos y posibles indemnizaciones por daños personales.
Esto sucede porque el conductor estaría incumpliendo una obligación contractual básica: contar con la documentación en regla para conducir. Otro supuesto frecuente, añade la aseguradora, es no tener los documentos, como el carné o la ITV, en regla.
Obligaciones y recomendaciones para conductores
El RACE insiste en la importancia de mantener el carnet de conducir en vigor y renovar la documentación dentro de los plazos establecidos. El carné de conducir B tiene una vigencia de diez años hasta que el conductor cumple 65 años, momento en el cual debe renovarse cada cinco años.
Para otros tipos de carnés como los permisos profesionales de camión y autobús, la vigencia es de cinco años, reduciéndose a tres años a partir de los 65. La renovación se puede realizar en las Jefaturas Provinciales de Tráfico o a través de gestiones telemáticas en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Además, recomienda no conducir hasta que se haya obtenido el nuevo carnet para evitar sanciones y problemas en caso de accidente. En situaciones excepcionales, el conductor puede solicitar un permiso provisional durante el trámite de renovación.
Últimas Noticias
Cómo tomar la creatina: unos gramos concretos y acompañado de ciertos alimentos
Se trata de una sustancia que el cuerpo produce de forma natural y que se encuentra en alimentos como la carne y el pescado, pero también está disponible como suplemento en forma de polvo, cápsulas o tabletas

Dimite el presidente del TEAC y alto cargo de Hacienda tras recibir acusaciones de cobrar para retirar sanciones a empresarios
Montero niega que la salida de Marco Sanjuán se deba a que haya recibido estas comisiones

Un octogenario que conducía una autocaravana atropella a tres ciclistas y estos mueren: la carretera es una ruta habitual del ciclismo
Dos de las víctimas eran turistas suizos y fallecieron en el acto; la tercera murió al día siguiente en el hospital

Top de películas más vistas en Google España
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

La polémica boda de Jeff Bezos en Venecia: de la oposición de los italianos a sus más de 250 invitados de lujo
El magnate estadounidense contraerá matrimonio el próximo 24 de junio con la periodista Lauren Sánchez
