Los tres consejos de una abogada para evitar conflictos laborales entre empresas y empleados: “Hay trabajadores que son bastante cucos”

Estas son las recomendaciones de una abogada experta que se ha hecho popular en TikTok

Guardar
Fragmento del vídeo de TikTok.
Fragmento del vídeo de TikTok. (@enuntiplegalmente)

A la hora de emprender un negocio, es importante conocer los aspectos legales que rodean a tu empresa para ofrecer las mejores condiciones laborales a los trabajadores sin dejar de lado el beneficio de la empresa.

En el caso de no estar lo suficientemente preparado, contar con el asesoramiento de un experto puede ser de gran ayuda. Bajo este contexto se han popularizado decenas de cuentas en TikTok, que detallan estos apartados legales.

Una de las cuentas que ha adquirido cierta relevancia es @enuntiplegalmente. Esta cuenta con 23.000 seguidores en esta red social y acumula más de 177.000 me gusta entre todos sus vídeos. Una abogada malagueña es la cara visible de la cuenta, siendo la encargada de dar algunos tips de gran valor empresarial.

“Hay trabajadores que son bastante cucos y que se la hacen a las empresas”

En este caso la abogada ha decidido hacer un vídeo enfocado a los empresarios. Aunque en muchos casos estos puedan ser los culpables de que se inicie un conflicto laboral, en otras ocasiones tienen que enfrentarse a situaciones en las que, según define, “hay trabajadores que son bastante cucos y que se la hacen a las empresas.

El primero de los tips que da es que antes de despedir a un trabajador consultes el despido con un abogado laborista. Hay ocasiones en las que el empresario puede actuar de manera impulsiva y, en el caso de que no se den las condiciones necesarias, se puede tratar de un despido improcedente. En los casos más extremos, puede conllevar la nulidad, lo que puede conllevar un mayor coste para la propia empresa.

Las empresas que solicitan ayudas públicas son las menos productivas y las que más tiempo invierten en buscar subsidios.

Por estas razones recomienda buscar un acuerdo con el trabajador, los que es más beneficioso para el empresario que para el propio trabajador. “Un buen acuerdo no es perder un procedimiento ni mucho menos mostrar debilidad frente al trabajador”, afirma la mujer.

El segundo consejo es que contabilices las horas extras que hagan los trabajadores. Este tip es válido para las dos partes, siendo esencial tener constancia de las horas de manera escrita para que haya constancia legal de estos movimientos.

Ha habido casos en los que alguna de las dos partes ha denunciado a la otra de manera falsa y, al no haber constancia fiable de la misma, el empresario ha salido perdiendo el juicio y viceversa, por lo que debes de dejar registrado en un soporte fiable las horas extras realizadas.

En tercer lugar es muy importante evitar los pagos con dinero en efectivo. Esto es motivo suficiente para que la Inspección de Trabajo te pudiese denunciar y, en el caso de no haber un justificante, podría ser un resultado nefasto para la empresa.

Además, para calcular una indemnización por despido, se considerará el salario total, incluso los pagos en efectivo no declarados. Asimismo, el empleado podría alegar estos pagos irregulares para solicitar la finalización de su contrato con derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado.