
España exportó 3.764 millones de euros en material de defensa en 2023. El grueso de estas ventas al extranjero despegaron, literalmente, desde Sevilla y Getafe (Madrid), dado que los aviones militares fabricados por Airbus en su plantas españolas supusieron el 60% de todo lo vendido. Así lo ha confirmado este martes la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla, durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, para dar cuenta de las exportaciones de armas en el periodo señalado, último año completo con datos.
De esta manera, el negocio aeronáutico militar ascendió a 2.203 millones de euros hace dos años, impulsado por los aviones de transporte que el gigante aeroespacial fabrica tanto en la capital andaluza, donde tiene la línea de ensamblaje final de las aeronaves C295 y A400M, como en la mencionada localidad madrileña, en la que los aviones comerciales A330 son convertidos a la modalidad MRTT (Multi Role Transport and Tanker) mediante la instalación del equipo necesario para poder suministrar combustible a otras naves en pleno vuelo.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
De acuerdo a López, a lo largo de 2023, España vendió 16 aviones: cuatro a Francia; dos a Alemania, Irlanda y Canadá; y uno a Reino Unido, Serbia, India, Kazajistán, Gabón y Filipinas. Sin embargo, durante su presentación, la secretaria de Comercio no dio detalles sobre el modelo de cada aeronave exportada. López sí ha adelantado que, en el primer semestre de 2024, la tendencia respecto a las exportaciones sigue siendo la misma. En este sentido, de los 1.974 millones de euros de la primera mitad del año pasado, el 70% ha provenido de la venta de aeronaves militares, unos 1.339 millones.
Noveno mayor exportador
A la vista está que el sector aeroespacial es uno de los pilares en los que se sustenta la industria militar española. La fortaleza del ámbito aeronáutico ha colocado a España entre los mayores exportadores de armamento, ubicándose en el noveno puesto a nivel internacional y en el quinto entre los países europeos. Esto según el informe sobre la materia realizado por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri), en el que se señala que las ventas al extranjero de España crecieron un 29% en el último lustro (2020-2024), en relación a los cinco años anteriores (2015-2019).
De acuerdo al Sipri, España posee el 3% del mercado mundial de armas, cuando en el periodo anterior ostentaba el 2,3%, y solo es superado por Estados Unidos (43%), Francia (9,6%), Rusia (7,8%), China (5,9%), Alemania (5,6%), Italia (4,8%), Reino Unido (3,6%) e Israel (3,1%). Completa la lista, por detrás de España, Corea del Sur (2,2%). Asimismo, el trabajo llevado a cabo por la institución sueca destaca que, en estos últimos cinco años, los tres principales destinos del material militar español han sido países fuera de la Unión Europea y tan solo uno de ellos forma parte de la OTAN: Arabia Saudí, Australia y Turquía.
En este sentido, el Sipri destaca que las importaciones del principal cliente de España, Arabia Saudí, han disminuido un 41% entre 2015-2019 y 2020-2024. La monarquía árabe ha pasado de ser el mayor importador de armas del mundo en 2015-19 al cuarto en el último lustro. El principal proveedor de Riad ha sido, con diferencia, Estados Unidos, que representó el 74% de las importaciones de armas del país de Oriente Próximo, seguido de España (10%) y Francia (6,2%).
Últimas Noticias
El motivo por el que el príncipe Guillermo y Kate Middleton han dejado de ser los príncipes de Gales durante su viaje de aniversario
El hijo de Carlos III y su esposa celebrarán su 14 aniversario con una escapada a una ciudad en la que tendrán que olvidarse de su título oficial

Este es el mejor truco para evitar que las fresas se pongan malas
Este sencillo método no solo limpia la fruta, sino que también alarga su vida útil

El reparto de una herencia entre cuatro hermanos termina con multa a un abogado por filtrar correos a su cliente: un mes sin poder ejercer
La sanción ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Le iban a extirpar una trompa de Falopio pero el médico sacó la que no era: con 21 años, Carina ya no podrá tener hijos de forma natural
Un hospital de Portugal procura un daño físico y emocional irreparables a una joven que sufrió un embarazo ectópico

El Ayuntamiento de Madrid multa con 1,6 millones de euros a las empresas por incumplir los servicios mínimos en la huelga de basuras
Almeida estudia un ‘plan de choque’ para retirar “con medios propios o externos” los residuos que no se están recogiendo y exige a las empresas que se sienten a negociar
