
Los cada vez más frecuentes desastres naturales que están afectando al planeta y el peligro de que se desencadene un conflicto por las tensiones en el panorama geopolítico actual han llevado a varios países a comenzar a prepararse ante posibles crisis. Siguiendo la estela de Francia o Suecia, que ya habían elaborado un plan de actuación en estos supuestos, la Comisión Europea advierte de la necesidad de estar alerta ante pandemias, ciberataques, los efectos del cambio climático o una potencia guerra.
Tal y como adelantó El País, este miércoles Bruselas haría público un informe de la Estrategia de Preparación de la Unión, planteando 30 acciones clave para prevenir a la ciudadanía: maniobras conjuntas, cursos especializados y la preparación civil en caso de emergencia a través de un kit de supervivencia que permitiera subsistir al menos durante 72 horas sin necesidad de ayuda exterior.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Países como Finlandia, Suecia o Noruega distribuyen de forma recurrente guías de actuación para prepararse para una hipotética crisis o conflicto. Estos documentos no solo incluyen las directrices básicas para afrontar este tipo de situaciones, sino también los productos necesarios para elaborar la mochila de emergencia.
Productos básicos y precio aproximado
Reservas suficientes de agua y alimentos, medicamentos, baterías o materiales para calentarse son algunos de los imprescindibles que estos países con un gran preparación ciudadana ante amenazas recomiendan a su población. El contenido del kit de supervivencia debe revisarse al menos una vez al año para comprobar la fecha de caducidad de la comida o los fármacos, así como el funcionamiento de todos los útiles.
En primer lugar, debemos contar con suficiente agua embotellada, en caso de corte de suministro en las casas, y comida como mínimo para tres días, que es preferible que sea no perecedera, almacenable a temperatura ambiente y fácil de consumir: latas de conserva, frutos secos, legumbres, pasta, arroz... El precio por persona estaría comprendido entre los 20 y los 150 euros, dependiendo del tamaño de las razones, las dietas especiales y los productos empleados, incluyendo en esta cantidad el agua: para tres días serían necesarios aproximadamente 6 litros para consumo, lo que oscila entre los 3 y los 4 euros si se compran botellas en pack en los principales supermercados españoles.
Debido a que pueden existir dificultades para cocinar los alimentos, también conviene tener en cuenta una cocina portátil, que puede ir desde los 25 a los más de 100 euros, sin incluir el tipo de combustible que necesite. A continuación se exponen otros útiles necesarios con su correspondiente precio aproximado:
- Ropa de abrigo, mantas y sacos de dormir para combatir el frío del invierno: una manta térmica tiene un precio aproximado de en torno a 5 y 10 euros y se puede adquirir un saco de dormir compacto por entre 30 y 50 euros.
- Linternas con baterías: entre 10 y 20 euros. También se deben incluir velas o cerillas para encender un fuego o dar luz.
- Un botiquín básico que incluya medicamentos esenciales y los necesarios para cada miembro de la familia, al menos para siete días: dependiendo de los útiles que tenga, el precio puede variar, pero los homologados suelen costar aproximadamente 33 euros. También debemos añadir, si no las tuviese, toallitas húmedas, guantes, compresas y gel hidroalcohólico.
- Para mantenernos comunicados es importante tener preparado un cargador para los teléfonos móviles, aunque es posible que no funcione la red de telefonía ni el acceso a internet, por lo que será necesario disponer de una radio que funcione con pilas o energía solar: entre 30 y 50 euros.
- No podemos olvidarnos de la documentación personal de los miembros del hogar, así como dinero en efectivo, tarjetas de crédito...
- Otros útiles como una navaja, un abrelatas...: incluir en el kit de supervivencia una herramienta multiusos puede suponer un desembolso aproximado de entre 7 y 25 euros, dependiendo de la calidad del producto y la cantidad de funcionalidades que tenga.
Cada mochila de emergencia deberá tener unos objetos diferentes, ajustándose a las necesidades de cada unidad familiar. Sin embargo, siempre es importante que cubra la alimentación, la hidratación, la protección, la salud y el informe.
Últimas Noticias
Supermercados vacíos en Madrid: la gente arrasa y se aprovisiona de víveres en el momento más duro del apagón
El corte masivo provocó largas filas en supermercados y una creciente demanda de productos básicos, mientras la incertidumbre crecía entre los ciudadanos

España sigue a oscuras en varias zonas: Google informa en tiempo real sobre apagones en Madrid, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Salamanca y más
Metro detenido, hospitales sin energía y ciudades a oscuras. El “cero energético” paralizó buena parte de España durante más de diez horas. A través de redes sociales, los ciudadanos reportan las zonas que siguen sin luz y aquellas donde el servicio comienza a restablecerse

Gran apagón en España afecta aeropuertos: retrasos de vuelos, pasajeros atrapados y qué más se sabe
Una caída de 11.000 megavatios causó cortes eléctricos en todo el país. Los terminales aéreos registran problemas operativos que complican el despegue de los aviones

Por qué nos hemos quedado sin móvil y sin internet cuando se ha ido la electricidad
La congestión de redes móviles empeora problemas de conexión durante apagones, al colapsar ante el aumento de usuarios simultáneos

Cinco consejos útiles que puedes aplicar en caso de un apagón
En medio de la crisis que provocó el corte de energía en gran parte de España, es importante que conozcas todo lo que debes hacer durante este fenómeno
