
La economía española crecerá este año y el que viene muy por encima de la media prevista para la eurozona. Así lo reflejan los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha actualizado sus previsiones este lunes y ha revisado al alza el crecimiento de España para 2025 hasta el 2,6% (tres décimas más que sus estimaciones del pasado mes de diciembre) y hasta el 2,1% para el próximo 2026 (una décima más).
Mientras tanto, la zona euro quedaría muy rezagada. La OCDE ha recortado su crecimiento en tres décimas, situándolo en un 1,3% para 2025 y un 1,2% para 2026. De manera similar, las proyecciones para Alemania, país en el que todo el mundo tiene puesto un ojo, también han sido revisadas a la baja, con un PIB estimado del 0,4% este año (tres décimas menos) y del 1,1% en 2026.
A nivel mundial, la institución ha recortado su pronóstico de crecimiento al 3,1% este año y al 3% el siguiente, lo que implica un empeoramiento de dos y tres décimas, respectivamente, en relación a las previsiones de diciembre de 2024.
Se trata de unas estimaciones basadas en el supuesto de que Estados Unidos solo aumentara los aranceles un 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México a partir de abril, según ha advertido la entidad. De esta manera, por el momento, España esquivaría el impacto de las nuevas medidas del presidente estadounidense. Especialmente porque las previsiones de la OCDE no contemplan aranceles específicos contra Europa y porque la economía española depende poco de las exportaciones a Estados Unidos, lo que la protege en mayor medida.
Así, España se mantiene como el único gran país europeo que evita un recorte en sus perspectivas de crecimiento. Sin embargo, no se libraría de una subida de la inflación.
Más inflación
En cuanto a los pronósticos de inflación, la OCDE ha revisado al alza la subida de precios prevista en España, que llegará este año al 2,5% (frente al 2,1% proyectado en diciembre), y en 2026 sería del 2,1%, una décima por encima de la anterior estimación.
No obstante, la inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y los alimentos frescos, se situaría en el 2,2% en 2025 y el 1,9% en 2026, en ambos casos por debajo de las previsiones anteriores (en las que la OCDE estimaba un 2,3% para este año y un 2% para el próximo).
En cuanto a la zona euro, las nuevas proyecciones elevan la inflación general al 2,2% en 2025, una décima más de lo previsto, mientras que mantienen en 2% la estimación para 2026. Respecto a la inflación subyacente, la previsión para 2024 se reduce en dos décimas, hasta el 2,2%, y se mantiene sin cambios en 2% para 2026.
“Las trayectorias de inflación proyectadas son en general más altas que lo esperado previamente, y el impacto de un crecimiento más lento se ve compensado por la incorporación de nuevos datos y el efecto inflacionario gradual de los aumentos tarifarios”, ha explicado la OCDE.
Últimas Noticias
Un hombre condenado a tres años de prisión relata cómo logró ejercer como médico de cabecera, aunque no tenía título: “Es alucinante lo que hice”
Una enfermera del centro tardó dos consultas en darse cuenta de que no era un médico graduado

Sanción a una compañía por no formalizar un contrato con la empresa que gestionaba las imágenes de su sistema de videovigilancia: multa de 10.000 euros
La compañía, dedicada a la impresión en 3D, ha sido penalizada por la Agencia Española de Protección de Datos por vulnerar el Reglamento tras la denuncia de un trabajador

Ryanair aprovecha la caída del precio del petróleo para conseguir costes de combustible más baratos
El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Michael O’Leary, afirma que ellos y sus pasajeros serán “beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”

Estos son los tres pasos que debes tener en cuenta cuando fallece un familiar, según un abogado: “Ojo a esto”
Xavi Abat (@elabogadodetiktok) explica qué trámites hay que realizar tras la muerte de una persona cercana

Caos en un vuelo de Los Ángeles a Múnich por un iPad perdido: el avión tuvo que ser desviado y aterrizó con sobrepeso en Boston
Las baterías de litio presentan uno de los mayores riesgos a la hora de volar
