
En España, el pan de maíz, conocido en algunas regiones como “borona” o “millo”, tiene una larga tradición, especialmente en el norte, como en Galicia, Asturias y Cantabria. Allí, se ha utilizado durante siglos como un alimento básico, adaptándose a los ingredientes locales.
Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado, expandiéndose por todo el territorio español. Se caracteriza por su llamativo color amarillento y su sabor dulce. A día de hoy, es un clásico en los restaurantes gourmet, encontrándose en la mayoría de establecimientos.
Su receta es realmente parecida a la del pan tradicional, pudiendo encontrar en ella ingredientes como levadura, aceite de oliva, agua y sal. La diferencia principal está la harina, mientras que en la receta tradicional se emplea la de trigo, la del pan de maíz se hace, naturalmente, con harina de maíz. Pero hay ocasiones en las que en España se mezclan estas dos.
Esta se elabora tostando las mazorcas al horno y, posteriormente, moliéndolas. Esto da como resultado una miga esponjosa y una corteza crujiente, que generan un contraste notorio. Suele usarse como acompañante para carne, pescado y hortalizas.
Propiedades características
El pan de maíz tiene numerosos beneficios para la salud. En primer lugar, tiene un alto contenido en fibra, siendo perfecto para combatir los trastornos digestivos y reducir el colesterol. También es apto para celiacos cuando se hace al 100% con harina de maíz.
Es rico en minerales como el potasio, el magnesio o el zinc, además, contiene vitamina A, B y C. Gracias a ello, este pan ayuda a fortalecer el sistema nervioso y a preservar la salud ósea. Por otra parte, contiene propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del cuerpo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
Personas que no deben comerlo
Pese a tener numerosos beneficios para la salud, hay determinadas personas que no deben comer este pan. Las personas alérgicas al maíz, como es obvio, deben mantenerse al margen de su consumo. También deberán de abstenerse personas con sensibilidad a este producto.

Los celiacos también están sobre aviso, debiendo vigilar la composición del mismo. Debe estar hecho únicamente con levadura de maíz, evitando así el gluten. Por otro lado, el maíz contiene altos niveles de azúcar. Los diabéticos pueden consumir versiones integrales, pero siempre con moderación.
Las personas con el síndrome del intestino irritable (SII) pueden tener problemas con el pan de maíz, debido a sus altos niveles de fibra. Por último, aquellos con problemas de tiroides deben evitar ingerirlo. Esto se debe a que la glándula tiroides usa yodo para producir sus hormonas.
Pese a que este elemento no sea el componente principal del maíz, sí que puede alterar sus niveles en sangre. En el caso del hipertiroidismo, podría ser especialmente negativo.
Esta información es general. Si tienes alguna condición médica o dudas sobre tu dieta, lo mejor es consultar a un especialista en nutrición o a tu médico de cabecera. Ellos podrán darte un diagnóstico personalizado y recomendaciones más adaptadas a todas tus necesidades concretas.
Últimas Noticias
Cuál es el precio de la luz en España para este lunes
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

La vida personal de Mercedes Milá: su familia burguesa, sus dos grandes amores y su lucha contra la depresión
Una periodista sin reparos, una entrevistadora cortante e insistente y sin duda, una de las presentadoras más míticas de España

Un español que vive en Australia da consejos sobre cómo encontrar trabajo allí: “No puedes estar esperando tres meses a que salga algo”
Australia se ha convertido en un destino laboral para muchos jóvenes españoles que buscan mejores oportunidades

Cuál es el plazo para impugnar un testamento
La impugnación de un testamento solo es posible cuando concurre una causa justificada. Entre los motivos más habituales se encuentran la falta de capacidad del testador en el momento de otorgarlo, o la existencia de presiones, amenazas o coacciones que hayan condicionado su contenido

Dos hermanos encuentran la botella que un niño lanzó al mar en 1976 y dan con él: “Me ha llevado de vuelta a cuando tenía 14 años, cuánto han cambiado las cosas”
Tras el hallazgo de los Buffington, un periodista encontró a Peter R. Thompson, que ya no recordaba haber lanzado el mensaje con su dirección para que le fuera devuelta
