Una española que reside en Suiza compara su servicio de ginecología con el de España: “Si tienes un problema, no te enteras”

La mujer acudió a una clínica cuyo doctor era argentino, con el objetivo de comprender las explicaciones del profesional sanitario

Guardar
Consulta de ginecología. (Shutterstock España)
Consulta de ginecología. (Shutterstock España)

Antes de hacer las maletas y coger un avión con destino a nuevo país con motivo de mudanza -a medio o largo plazo-, es importante informarse sobre un cúmulo de asuntos relevantes que regirán la rutina diaria del extranjero.

Una de las cuestiones a las que más atención se debe prestar cuando abandonamos nuestras fronteras, lo que conocemos, está intrínsecamente relacionado con la salud. La diferenciación entre un sistema sanitario público y privado es la principal característica a considerar, ya que, dependiendo de uno u otro, las personas disfrutarán de la gratuidad de los servicios sanitarios; mientras que, quienes contraten un seguro privado de salud deberán abonar las cuotas correspondientes a la atención sanitaria seleccionada.

Además, en el supuesto de que una mujer esté embarazada, resulta incluso más trascendental asegurar el bienestar del ser vivo que se está creando en el interior del cuerpo femenino.

Primera ecografía en la semana 12

En este sentido, una joven española, @carlanebulosa en TikTok, residente en Suiza, informó a sus seguidores sobre su primera ecografía dentro del sistema sanitario suizo, después de quedarse embarazada.

El primer paso de este largo proceso fue avisar al seguro médico. Carla explica que, al estar embarazada, “todo está cubierto: consultas, análisis, incluso si me pongo mala por cualquier otro motivo”. Sin embargo, estos beneficios se aplican a partir de la decimosegunda semana del embarazo.

Carla explica las diferencias entre
Carla explica las diferencias entre la atención ginecológica en Suiza y la de España. (@carlanebulosa en TikTok)

Cuando se alcanza esta semana, las mujeres embarazadas en Suiza se someten a la primera ecografía, cuatro semanas después de la primera que se realiza en España. Esta prueba tiene lugar para descartar posibles situaciones peligrosas para el feto, como “un embarazo ectópico, es decir, que el bebé se coloque donde no se tiene que colocar. En Suiza, no te miran nada, ecográficamente hablando, hasta la semana número 12. ¿Qué pasa si tienes un problema antes? No te enteras“, afirma la creadora de contenido española.

Ginecólogo que hablaba español

Habiendo informado al seguro privado de salud, Carla narra que el siguiente paso que tuvo que seguir fue la búsqueda de un ginecólogo que se adaptara a sus necesidades. Para ello, accedió a una página web en la que pudo filtrar por idioma. “Encontré una clínica en Friburgo, con un doctor argentino. Y dije: ‘Pues allá que voy’”, cuenta en su perfil de TikTok.

Al llegar al centro médico, Carla tuvo que “rellenar un formulario para que te abran la ficha” y, acto seguido, comienza el conjunto de pruebas médicas, enmarcadas en análisis de orina, sangre y tensión. “Cuando nos atendió el ginecólogo, la verdad es que fue supermajo. Nos explicó cómo funciona el sistema sanitario suizo y todas las citas que vamos a tener hasta el momento del parto”, indica la tiktoker.

Patrimonio Nacional paga un hospital privado para que sus empleados públicos vayan al ginecólogo y al urólogo.

Antes de finalizar el vídeo, Carla preguntó a sus seguidores cómo funciona la atención por ginecología en sus respectivos países de origen y concluyó con una reflexión sobre el cuidado que existe en nuestro país. “La verdad que en España tenemos un seguimiento muy exhaustivo. Es una maravilla”, opinó la joven española sobre el sistema público de salud, en una especialidad tan relevante para la salud femenina.