
Juicio del caso Rubiales: día ocho. En la nueva sesión de la Audiencia Nacional contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, su abogada Olga Tubau ha aprovechado su turno para poner en duda la actitud que tuvo Jennifer Hermoso tras el beso que su jefe le dio tras la final del Mundial de 2023 en Australia. La abogada del acusado ha citado que el “pues vale” que dijo la jugadora madrileña en su directo de Instagram posterior a la victoria en los vestuarios, avala que consintió y que, por tanto, no hubo agresión sexual.
Tubau ha defendido que el beso que Rubiales dio a Hermoso “no implica que estemos ante una agresión sexual”, y ha asegurado que fue “un beso de amigo eufórico”. ¿Estamos ante una conducta inadecuada? Sí. ¿Delictiva? No", ha añadido la letrada. También ha puesto en duda que la jugadora se despidiera de Rubiales dándole dos palmadas en el costado y sonriendo.
Además, ha señalado que existen “dos pruebas” que acreditan que la jugadora de la selección dio su consentimiento. La primera es lo que ocurrió en los vestuarios, en el directo de Instagram de la cuenta de la propia Jennifer Hermoso y ha argumentado que en el vídeo del vestuario, en el que se observaba “buen humor, alegría y cierta euforia”, alguien —a quien ha identificado como Laia Codina— preguntó “¿qué has dicho?”, y Hermoso respondió “pues vale” tras el beso, lo que, según ella, “avalando que hubo consentimiento”, una afirmación que las acusaciones rechazan. También la pericial en lectura de labios que concluyó que Rubiales pidió a la jugadora “un besito” -y que no analizó la respuesta de Jennifer Hermoso porque no se podía ver-.
“Quién ha sufrido una agresión sexual no está extrañada ni está sorprendida”
“En ningún momento ni la señora Jennifer Hermoso ni Misa Rodríguez, ni tampoco Laia Codina, que estaba con el vídeo grabando el directo, dicen que eso supusiera ningún tipo de consentimiento”, ha añadido previamente el abogado de Hermoso, Ángel Chavarría.
Sobre el comportamiento posterior de la víctima, para Tubau “es muy poco coherente” con el “sufrimiento” de una víctima de este tipo. “Quién ha sufrido una agresión sexual no está extrañada ni está sorprendida. Está indignada”, ha afirmado. La penalista ha respondido de esta forma a las declaraciones que hizo ayer la teniente fiscal de la Audiencia Nacional Marta Durántez. “¿Hasta cuándo vamos a estar exigiendo a la víctima de una agresión sexual un comportamiento heroico? ¿Acaso ella no tenía derecho a celebrar un triunfo deportivo de tal entidad?“, manifestó ayer.
“No podemos confundir el pecado y el delito, es decir, lo social y moralmente reprochable con lo penalmente condenable”, ha aseverado una Olga Tubau crítica con las acusaciones por intentar presentar a Rubiales “como un delincuente” al aludir a otra causa que tiene abierta por presunta corrupción en la Federación.
De la misma manera, también ha negado que el exjefe coaccionara a la jugadora. “Coaccionar no es pedir, insistir... No es ser pesado”, ha defendido.
*Con información de EFE
Últimas Noticias
España: el pronóstico del tiempo para Zaragoza este 23 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: la previsión meteorológica para Valencia este 23 de marzo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Un lustro sin Lucía Bosé: la situación de su familia y la venta de su gran legado
La actriz italiana, madre de Miguel Bosé, murió el 23 de marzo de 2020 por una neumonía derivada del coronavirus

El mejor aliado para devolver el brillo a la piel: las mascarillas magnéticas que detoxifican el rostro en 15 minutos
Constantemente expuesta a factores que comprometen su apariencia y aceleran su envejecimiento, las rutinas detox ayudan a limpiar profundamente la piel

Los 300 satélites españoles que podrían haber ayudado en la crisis del aeropuerto de Heathrow: Startical promete revolucionar el tráfico aéreo
La futura constelación de la empresa española permitirá a los aviones mantener la comunicación por voz y datos con las torres de control durante todo el vuelo, incluso sobre los océanos y áreas remotas. Es un proyecto “tremendamente innovador”, aseguran
