Francisco José Elías Navarro, más conocido como José Elías, es uno de los multimillonarios españoles que más se acostumbra a aparecer en pódcasts y vídeos de YouTube en los que enseña cómo es su día a día o habla, sin tapujos, sobre sus experiencias empresariales y sobre el rendimiento financiero de sus negocios. El badalonés de 48 años logró escalar numerosos puestos en la lista Forbes 2024 de mayores fortunas de nuestro país, alcanzando el puesto número 49 y elevando su patrimonio total neto por encima de los 900 millones de euros.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
La clásica pregunta del dinero
En una de sus últimas apariciones por Internet, el empresario catalán se pasó por el pódcast de Spotify, B3TTER PODCAST, donde profundizó en su trayectoria empresarial -desde los éxitos hasta los momentos más delicados-, así como una explicación sobre cómo tocó fondo en los inicios de su carrera profesional.
Uno de los asuntos que más interés genera entre los oyentes o espectadores de programas cuyos invitados son empresarios de éxito es el dinero que se embolsan. Hay quienes prefieren no decirlo porque son cuestiones privadas y personales, pero, en el caso de José Elías, durante su intervención en dicho programa, contestó a una de las preguntas que le hicieron en referencia a su sueldo: “¿Cuánto sueldo te pones tú para vivir cada mes?”, consultó uno de los presentadores del programa.
“Yo siempre he dicho que pierde todo el sentido tener más de 20.000 euros fijos recurrentes al mes”, comenzó diciendo Elías. Añadió que “la gráfica se aplana a partir de 20.000 euros, no tienes huevos a gastarte más de 20.000. Entonces, para ponerte más de 20.000 euros netos recurrentes al mes, es pagar por pagar”.
Hablando, en concreto, sobre su sueldo, José Elías afirmó que “en mi caso, tengo algo más porque al ser presidente de una cotizada, no me puedo poner el sueldo que me salga del nabo. Tienen que hacerme un estudio, comparable a otras cotizadas parecidas a la mía, y me pongo algo que me aceptan”.
Tras decir estas palabras, uno de los podcasters le preguntó, directamente, del sueldo que gana: “Tienes un poco más de 20.000, pero, ¿tienes más de 50.000 euros?”. A lo que Elías respondió con un rotundo “no”.
Cuáles son las empresas de José Elías
El natural del municipio de Badalona completó sus estudios superiores en Ingeniería Industrial, época donde, también, dio inició a su andadura empresarial. En 2009, Elías lanzó Orus Energía (comercializadora de luz y gas) que compró Audax Energía. Esta última compañía lanzó una OPA -oferta pública de adquisición de acciones u otros valores- sobre Fersa Energías Renovables.
Además, José Elías posee acciones en otras empresas tales como Aspy Global Services, Atrys Health, Ezentis y Audax Green. Su negocio más conocido por el público general es La Sirena, una cadena de supermercados especializada en el segmento de los congelados, la cual fue adquirida totalmente por Eléctrica Nurial (filial de su sociedad gestora Excelsor Times).
A pesar de la multitud de acciones y empresas de las que es dueño, José Elías ha admitido en numerosas ocasiones que su situación financiera no ha sido siempre tan favorable. El empleador afirmó que “en 2009, me arruiné hasta el punto de solo tener 3.000 euros en mi cuenta”.