El mejor truco para conservar la fruta cortada fresca y que no se oxide

La OMS recomienda consumir de tres a cinco piezas al día, por lo que es clave conocer los métodos para mantenerla en perfecto estado y que no coja el habitual color amarillo que afecta a su textura y aspecto

Guardar

Nuevo

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Llevar un estilo de vida saludable implica tener una alimentación equilibrada, consumir productos de calidad y mantenerse bien hidratado. Esto supone, de forma inevitable, comer de tres a cinco piezas de fruta al día, algo factible en España, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ocasiones, la falta de tiempo o, simplemente, la comodidad, hace que lo más práctico sea cortarla y guardarla en un táper. Pero esta tiende a oxidarse con rapidez. De ahí la importancia de conocer cuál es el mejor truco para que se conserve tan fresca como el primer día.

Son muchas las facilidades con las que se cuenta para poder llegar al mínimo recomendado por la OMS, dado que España es un gran productor de frutas de lo más variadas. Esto promueve su consumo en la población, que puede aprovechar, sobre todo, las materias primas de temporada, como es el caso ahora, por ejemplo, de las fresas y fresones.

Te puede interesar: La mejor langosta se come en este restaurante de Menorca, según Dabiz Muñoz: “No se puede disfrutar más, tenéis que probarlo”

Este tipo de alimentos tienen un sinfín de beneficios para el organismo y, en especial, durante el verano, cuando ciertas piezas como la sandía o el melón se convierten en grandes aliados para combatir el calor y las altas temperaturas. Sin embargo, hay quienes no comen toda la fruta que se debería por la pereza que puede llegar a provocar pelarla o prepararla. Es por ello que es ideal descubrir el método para que, una vez cortada, no se oxide ni coja el habitual color amarillo, que afecta a la textura y al aspecto.

Cómo evitar que la fruta cortada se oxide

Es posible mantener la fruta cortada fresca durante más tiempo si se conserva de forma correcta. (Freepik)
Es posible mantener la fruta cortada fresca durante más tiempo si se conserva de forma correcta. (Freepik)

Mantener la fruta cortada fresca durante más tiempo es posible aplicando algunos métodos fáciles y efectivos. En primer lugar, se recomienda usar un táper de cristal con papel de cocina mojado para evitar la oxidación, como se explica en un vídeo difundido en TikTok, que se ha viralizado.

Para ello, basta con colocar un papel mojado en el fondo del táper, poner las piezas de fruta encima, cubrirlas con otro papel húmedo, y cerrar bien el recipiente. Este proceso permite mantener la frescura de la fruta cortada, conservando así su sabor y calidad.

Además, una técnica opcional para quienes les gusta el sabor del limón, es exprimir un poco de jugo sobre la fruta cortada antes de almacenarla. Esto no solo contribuye a prevenir la oxidación, sino que también añade un toque ácido al paladar, mejorando el sabor final de la fruta.

Te puede interesar: Qué comer en La Boqueria, el mejor mercado del mundo: tapas, jamón y mucho más en la “catedral de la gastronomía catalana”

Este consejo es especialmente útil para quienes llevan fruta a lugares como el parque, la playa o el trabajo. Prepararla de esta manera puede favorecer un consumo de alimentos más saludables, evitando el desperdicio de comida debido a la oxidación.

La mejor forma de mantener la fruta fresca en el frigorífico

Cuando se corta la fruta, para evitar que se oxide y mantenerla fresca, hay que meterla en el frigorífico. (Shutterstock)
Cuando se corta la fruta, para evitar que se oxide y mantenerla fresca, hay que meterla en el frigorífico. (Shutterstock)

Para evitar que la fruta cortada se oxide y mantenerla fresca en el frigorífico, es ideal almacenarla en un táper con abundante agua. Este método permite conservarla en buen estado y lista para consumir en cualquier momento. Aunque esta técnica puede hacer que pierda algo de sabor, ya que parte de este se absorbe en el agua, su color y frescura se mantienen intactos. El proceso es sencillo y efectivo.

La oxidación de la fruta es un proceso natural que ocurre al exponerse al aire, lo que afecta su apariencia y, en algunos casos, su sabor. Sin embargo, el almacenamiento en agua actúa como una barrera, evitando este contacto prolongado con el oxígeno del aire.

Este consejo es particularmente útil para quienes prefieren tener fruta lista para consumir sin preocuparse por la aparición de manchas marrones o cambios de textura. El uso del táper con agua es una alternativa accesible a otros métodos de conservación, como el empleo de agentes antioxidantes o el envasado al vacío.

La técnica funciona mejor con frutas como manzanas, peras y melocotones, que son propensas a la oxidación rápida. No obstante, es esencial cambiar el agua regularmente para asegurar la mejor calidad y frescura del producto.

Guardar

Nuevo