
El alza del coste de vida es una de las principales preocupaciones de los españoles. El precio de los alimentos, de la vivienda y de la gran mayoría de los servicios es un fenómeno generalizado, aunque no en todas las ciudades se ha experimentado con la misma intensidad. Además de esto, algunos impuestos relacionados con la vivienda, como es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), es dispar entre regiones, lo que supone una importante diferencia a la hora de adquirir una casa.
El IBI es un impuesto local que deben pagar los propietarios, usufructuarios, concesionarios o titulares de un derecho de superficie de cualquier bien inmueble, ya sea un piso, plaza de aparcamiento, trastero, tienda o despacho. En 2022, el IBI se situó en el 0,62%, teniendo en cuenta las capitales de provincia y las localidades de más de 50.000 habitantes. Pero no todos los municipios son igual de competitivos a la hora de aplicar este tributo, que se convierte en la principal fuente de ingresos de los entes locales.
Te puede interesar: La Ley de Vivienda se queda corta: solo al 5% de los propietarios de casas vacías le subirá el IBI
Según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), basado en datos de Hacienda, “en el año 2022 fueron nueve los municipios que menor tipo de gravamen urbano establecieron para sus ciudadanos, un 0,40%, y, por ende, mejor competitividad fiscal local presenta en materia del IBI urbano. En este sentido, todos estos municipios presentan una competitividad fiscal que mejora en un 35,7% a la media nacional”.
Dichas localidades son Boadilla del Monte, Santander, Alcobendas, Las Rozas, Majadahonda, Arrecife, Dos Hermanas, Torrevieja y Leganés. De las primeras 20 ciudades del ranking, 12 se encuentran en la Comunidad de Madrid, a las que acompañan capitales como Zaragoza y Toledo. También han aplicado rebajas en el IBI, aunque más moderadas, los consistorios de capitales de provincia como Ciudad Real, Badajoz, Guadalajara, Córdoba o Huelva; y los de algunos de los principales destinos de segundas residencias en la costa, como Marbella, Gandía o Benidorm.
Cómo se calcula el IBI
Para saber la cuantía de este impuesto que el propietario en cuestión debe abonar hay que tener en cuenta dos factores principales. Por un lado, el valor catastral del inmueble, que suma el valor del suelo y el valor de la construcción y, por otro, el tipo impositivo de cada ayuntamiento, dentro de unos márgenes fijados por la Ley de Haciendas Locales. La razón por la que varía es por las variaciones del valor catastral, que se debe a la evolución de los valores de mercado de las viviendas.
Te puede interesar: Los impuestos que debe pagar una persona mayor de 65 años si vende su casa
El coste medio que pagan los españoles por el IBI es 89,75 euros al año. Soria es la ciudad que más paga por este impuesto, con una media de 170,33 euros (89,8% más que la media). Después encontraríamos Tarragona con una media de 152,88 euros (un 70,3% más) y Lleida con 141,18 euros (un 57,3% más que la media), según los datos de Bankinter.

La persona que es propietaria el día 1 de enero tiene que pagar la totalidad del impuesto, aunque posteriormente se venda la casa o el inmueble. Es decir, si vendes la vivienda en enero, tendrás que pagar la anualidad igualmente, el IBI no prorratea. El nuevo propietario tiene que pagar el impuesto a partir del año siguiente a la fecha de adquisición.
Últimas Noticias
Qué son los carbohidratos complejos: por qué son mejores que el resto y en qué alimentos se encuentran
A diferencia de los carbohidratos simples, su absorción es más lenta, lo que evita picos de glucosa en sangre y ayuda a mantener una sensación de saciedad por más tiempo

Quién puede aplicar la deducción de la vivienda habitual
En esta campaña de la Renta 2023/2024 se deberán cumplir ciertos requisitos para solicitar a Hacienda la desgravación en la declaración por la compra de una primera residencia

Qué es el valor catastral de una vivienda y cómo se calcula
Este valor no corresponde necesariamente al precio de mercado de la vivienda, sino que se determina a partir de una serie de parámetros objetivos establecidos por las autoridades locales

El lado más personal de Mario Marzo, ganador de ‘Bake Off’: casado con la profesora de su hermana, padre de mellizos y su pasión por la música
El que fuera actor de ‘Los protegidos’ se ha convertido en el vencedor de la segunda temporada de ‘Bake Off: famosos al horno’

Más de 150.000 euros sin dueño en las cuentas de depósitos de los juzgados españoles: si no se reclaman en un mes, se transferirán al Tesoro Público
Estos depósitos se realizan para cumplir con resoluciones de los tribunales, como el pago de fianzas, la garantía de una deuda o el cumplimiento de sanciones judiciales
