Orina amarilla, verde, naranja o roja: esto es lo que significa cada color y las posibles enfermedades asociadas

Algunos colores podrían indicar la presencial de enfermedades graves o infecciones que necesitan atención médica inmediata

Compartir
Compartir articulo
Un doctor con una prueba de orina (Shutterstock)
Un doctor con una prueba de orina (Shutterstock)

Orinar es una acción que realizan todos los humanos varias veces al día. Por eso, muchos no le dan la importancia que deberían al color de su orina. Sin embargo, los tonos que aparecen en el váter dicen mucho sobre la salud y los diferentes colores pueden incluso desvelar la presencia de enfermedades o infecciones en el cuerpo.

Desde la Agrupación Ginecológica España (AGE) afirman que no solamente hay que hacerle caso al color de la orina, sino también a su transparencia, olor y cantidad de espuma, que pueden tener diferentes significados sobre el estado de la salud.

Un fuerte olor de la orina puede producirse tras la ingesta de alimentos como los espárragos o el café, pero también podría ser una señal de infección. Si la orina es espumosa, suele deberse a la presencia de proteínas y puede producirse por un problema de la dieta, si se consumen demasiadas proteínas, o por un problema renal.

Te puede interesar: La psicología positiva o cómo entrenar la mente para ser feliz: “Los individuos pueden elegir su forma de pensar”

Del marrón al verde azulado, esto es lo que significa cada color de orina

Si últimamente has notado un cambio en el color de la orina, podría ser un síntoma de una patología más grave como una enfermedad, una infección o el exceso o falta de líquidos. El tono amarillo de la orina indica el nivel de hidratación del cuerpo y cuanto más oscuros están los tonos dorados de la orina, menos hidratado está el cuerpo, según la AGE.

Por otro lado, si bebemos lo suficiente, la orina tendrá un color amarillo claro. También se puede producir un color naranja o amarillo oscuro al ingerir ciertos fármacos, suplementos de vitamina D o alimentos como la zanahoria, el mango, las espinacas o las acelgas.

Te puede interesar: Los 5 pasos a seguir para hacer correctamente la maniobra de Heimlich sin hacer daño a la víctima

Sin embargo, otros colores más destacables como el marrón o el verde azulado podrían ser señales de un problema de salud. Por una parte, si el color de la orina es marrón, es una posible indicación de problemas hepáticos que requieren atención médica. Si los tonos de la orina son rojos suele ser por la presencia de sangre en la orina, lo cual podría ser un síntoma de una infección o de enfermedades más graves como tumores de vejiga o de la vía urinaria. Sin embargo, el color rojo también puede producirse con la ingesta de arándanos u otros alimentos de color rojo.

Si los tonos de la orina se parecen más a un color verde azulado, la causa podría ser el consumo de viagra, infecciones bacterianas o la hipercalcemia familiar benigna, una enfermedad rara caracterizada por una alteración del metabolismo mineral.

Púrpura, blanquecino o amarillo turbio, posibles señales de infección

Infección urinaria (Shutterstock)
Infección urinaria (Shutterstock)

Si el color de la orina tiene tonos púrpuras, blanquecinos o de amarillo turbio, es posible que se trata de una infección. El color púrpura se asocia a diferentes infecciones que neutralizan el ácido en la orina, mientras el amarillo turbio podría ser un síntoma de una infección urinaria como la cistitis.

Por otro lado, si los tonos de la orina son blanquecinos puede ser una señal de alerta de la expulsión de glóbulos blancos del cuerpo como consecuencia de una infección. Sin embargo, la AGE subraya que la clave para saber si hay razón para preocuparse o no está en su prolongación, es decir, en la cantidad de días que la orina tiene este color. Desde la AGE señalan que el diagnóstico y tratamiento temprano son clave para recuperarse pronto de infecciones urinarias o enfermedades.