:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QPA7O34MK5AKTI64GTOL54KKHY.jpg 420w)
El actor irlandés Michael Gambon ha fallecido este jueves a los 82 años. Conocido principalmente por su papel como Albus Dumbledore, que además no fue un papel originalmente pensado para él, sino en el que sustituía al fallecido Richard Harris, Gambon se ha ganado un hueco en el corazón de todos los cinéfilos. Y no hay que recordarle solo por su rol en la saga Harry Potter, que sin duda fue importante y dio un vuelco a su carrera, sino también por todos esos otros papeles en los que no se tuvo que esconder tras una gran barba y en los que demostró su valía como actor.
Nacido en Dublín en 1940, Gambon comenzó su andadura como actor en los teatros británicos, actuando para la compañía Unity Theatre en King’s Cross –sin saber que aquella estación se convertiría muchos años después en escenario de una de sus grandes películas– y más tarde en la prestigiosa Royal National Theatre de Laurence Olivier. Con ella conseguiría sus primeros grandes papeles y casualmente su incursión en el cine sería con una de estas obras tan representadas sobre los escenarios, Otelo de William Shakespeare. Gambon hizo su debut en 1965 y, el resto, como suele decirse, es historia.
El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SKCNGUK7VVE7BIJGCLCONM2XDQ.jpg 992w)
Uno de sus papeles más recordados sin duda es el de El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, la divertida y colorida película del siempre particular Peter Greenaway, cuyo cine influenciado por la pintura estaba lleno de controversia, y en esta película no era distinto, con sus simbolismos con el canibalismo y sus desnudos. En ella Gambon daba vida a Albert Spica, el delincuente dueño del restaurante de clase alta: La Holandesa, quien humilla constantemente a su mujer (Helen Mirren) pero ignora que esta le es infiel.
El dilema
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DVPVE44L5FBTLHBPZEZQDW455A.jpg 420w)
Cuando decimos que el actor trabajó con algunos de los directores más importantes de los últimos años no exageramos. En 1999 se puso a las órdenes de Michael Mann (Heat, El último mohicano) en El dilema, el thriller periodístico protagonizado por Al Pacino, Christopher Plummer y Russell Crowe. En ella interpretaba al jefe de una compañía tabacalera que buscaba presionar y censurar en gran medida al químico Jeffrey Wigand (Crowe), el cual denuncia que la compañía utiliza elementos aditivos para generar adicción el producto. La película obtuvo 7 nominaciones a los Oscar y está considerada como una de las mejores sobre el periodismo y la censura que en algunas ocasiones se ejerce sobre él, inspirándose en el caso real de la compañía Brown & Williamson y el programa 60 minutos que denunció la situación.
Sleepy Hollow
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MTTVC3UVTVDV7BFRGY7ZT7WL6M.jpg 420w)
En el mismo año de El dilema, 1999, Gambon trabajó con otro grandísimo director como Tim Burton, con el que haría una de sus mejores más terroríficas películas, Sleepy Hollow. Basada en relato de terror de Washington Irving, la película narra la llegada de Ichabod Crane (Johnny Depp) a un pueblo en el que se están produciendo una serie de muertes por decapitamiento, y los aldeanos afirman que son causadas por un jinete sin cabeza. Gambon encarna al líder de la comunidad de Sleepy Hollow, el acaudalado Baltus Van Tassel y padre de Katrina (Cristina Ricci), su única heredera.
Gosford Park
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QPA7O34MK5AKTI64GTOL54KKHY.jpg 420w)
Otro de los grandes cineastas con los que colaboró Gambon fue Robert Altman, el legendario director autor de obras como Vidas cruzadas, Nashville o Tres mujeres. Aquí se pasó al misterio a lo Agatha Christie en esta historia sobre una mansión británica de los años 30 en la que nada es lo que parece. Gambon da vida precisamente al anfitrión de la mansión, William McCordle, quien junto a su esposa Lady Sylvia McCordle (Kristin Scott Thomas) organiza una caza que se convierte en el punto de partida de la película.
Ali G
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5U2LRLTS2RH5ZCM24IZS6GK2FY.jpg 992w)
Justo antes de que tuviera que asumir el papel de Albus Dumbledore tras la muerte de Richard Harris, Gambon interpretó al Primer Ministro británico en esta divertida e icónica comedia de Sacha Baron Cohen. Conocida por sus chistes deslenguados, la estrambótica ropa de su protagonista y sus peculiares raps, Ali G anda suelto contaba la historia de este hombre que se ve envuelto en las intrigas políticas británicas cuando el Primer Ministro se fija en él como método para ganar popularidad.
El discurso del Rey
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AZRATH6QBJAQ5AE7JFOBI7XZLE.jpg 420w)
Ya con Dumbledore cerca de su final con el de la saga Harry Potter, Gambon realizaba una de sus grandes interpretaciones de los últimos años, la del rey Jorge V en El discurso del rey. La película se centra en la vida de su hijo, Jorge VI, quien ascendió al trono tras la abdicación de su hermano y tuvo que afrontar su gran problema de tartamudeo para pronunciar un discurso que lograse convencer a la población británica, tal y como hacía su padre para ganarse el favor del pueblo. La película terminó ganando el Oscar a mejor película y a mejor actor con Colin Firth, quien interpretaba al joven monarca.
Judy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ENNVJYEBLBC3LDGKLDON2ANNNM.jpg 420w)
La última película de Michael Gambon se estrenó hace ya cuatro años, y se trataba de otro filme centrado en una figura histórica. En este caso, se trataba de la de July Garland, la protagonista de películas como El mago de Oz o Ha nacido una estrella y que llevó una vida convulsa tras las cámaras desde muy niña. La película se sitúa en 1968, más de treinta años después del estreno de El mago de Oz y con una Garland que aún sigue actuando, pero que ha entrado en depresión y se da a la adicción de anfetaminas. Gambon interpreta en Judy al empresario del teatro Bernard Delfont, quien le da acceso a la cantante y actriz a su club nocturno para cantar.
Más Noticias
Macron enfada a la izquierda francesa por una camiseta firmada por Milei con un "Viva la libertad, carajo"
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TT4LOKUJJVHEHGH5VPAVIH3AZE.jpg 265w)
Las series de Disney+ en España para engancharse este día
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XSFYJ7O77FFIZB67BUCUNMJDA4.jpg 265w)
Carlos Alcaraz enciende de un raquetazo el árbol navideño de Murcia, de 32 metros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3DT3JX5GF5FD3JQMIVAIWPRH54.jpeg 265w)
Almeida y varios ediles del PP en Madrid denuncian el bloqueo en Twitter del ministro Puente: “Descarrila como los cercanías”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XN46ZYLDZVERLNY7UHUQQTJIFY.jpg 265w)
La Aemet alerta de una subida de temperaturas después del puente y activa mañana la alerta amarilla por niebla en Madrid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WRLD4LJQDVHORHPOYAAJTVCBIA.jpg 265w)