:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3H4NOF77GJAMJJAPQSZ5VSW66M.jpeg 420w)
El programa de viajes del Imserso es deficitario para los hoteles, que han aumentado su gasto un 12,36% en los últimos cinco años. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado por la Universidad de Alicante y encargado por la patronal hotelera Hosbec. El informe cifra en casi 10 euros las diferencias entre lo que Ávoris, grupo adjudicatario del programa, paga por cada habitación y el coste que realmente tienen las estancias para los alojamientos. Los números no salen y son muchos los establecimientos que barajan no participar en la campaña.
Este año, los viajes del Imserso han estado en el aire hasta el último momento, sin embargo, las escapadas arrancarán finalmente a partir de la segunda semana de octubre. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha rechazado los recursos que habían presentado tres de los competidores contra la firma balear Ávoris, que ha conseguido la licitación de todos los lotes. El organismo trabaja a contrarreloj para que esté “todo listo” cuanto antes para evitar más retrasos en el inicio del programa, pero los hoteles amenazan con poner en jaque su continuidad.
Te puede interesar: Los viajes del Imserso más baratos para los jubilados: 124 euros por cuatro días
En total, según los datos publicados por la Universidad de Alicante, cada turista supone para el hotel un coste de 33,50 euros con el Impuesto del Valor Añadido (IVA) incluido. Esta cuota comprende los gastos de personal, la estancia, la factura eléctrica y la manutención de los huéspedes, entre otros desembolsos. Sin embargo, Hosbec señala que el nuevo adjudicatario ofrece un precio de 24 euros por pensionista y noche, de modo que el saldo para los alojamientos sigue siendo negativo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SUEG7HITRBECLL67MGGOIL2FGU.jpg 420w)
“Los hoteles quieren abandonar el programa”
El presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha asegurado a diversos medios que “muchos hoteles están dispuestos a abandonar el programa” y algunos se plantean bajar la persiana durante los meses de invierno. La patronal defiende que con los precios actuales no todos los establecimientos pueden trabajar y muchos lo tendrían que hacer con pérdidas. El encarecimiento de los alimentos y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) son dos de los factores que han motivado el incremento de las tarifas entre 2019 y 2023. El coste laboral, de hecho, ha pasado de los 13,52 euros de hace cinco años hasta los 14,45 euros actuales por pernoctación y turista, según el citado informe.
La Universidad de Alicante, para analizar el coste por habitación, ha valorado los precios del material de limpieza y otros productos de acondicionamiento, que han pasado de los 1,63 euros a los 1,75 en este período. Los servicios de mantenimiento, consumo energético y agua también han aumentado, al contrario de lo que ocurre con el gasto informático, que es el único que ha bajado ligeramente en estos casi cinco años. Los viajes del Imserso han dejado en la Comunidad Valenciana 77 millones de euros, 3.000 empleos directos y más de 10.000 puestos de trabajo indirectos solo en la última temporada.
Más Noticias
Las mejores series de Disney+ en España para ver hoy mismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YFUDAOWL5B3VLRDRAKTOMUKYE.jpg 265w)
Brahim se reivindica ante el Granada y el Madrid mantiene el liderato de LaLiga sin complicaciones
Todibo revela la peculiar norma del Barça en la etapa de Messi: “No nos dejaban tocarlo”
Nuevas restricciones a los coches en la Zona de Bajas Emisiones de Madrid en 2024: requisitos para circular
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q4EVAH2DWZBQNCE3CQEIXLS4JM.jpg 265w)
El truco con el alquiler de la vivienda para pagar menos en la declaración de la renta del año que viene
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5IDQLSE4QZHQXO7RMNBMWFLNHA.jpg 265w)