ERC, cara y Junts, cruz: una moneda ha decidido quién gobierna en Sant Feliu de Buixalleu

El 28-M finalizó en un empate entre ambas formaciones en el pueblo catalán, que obtuvieron 227 votos. Les correspondían tres ediles a cada uno y la cuestión ha sido qué partido se quedaba con el cuarto

Compartir
Compartir articulo
Imagen de una moneda de dos euros. (PIXABAY)
Imagen de una moneda de dos euros. (PIXABAY)

La ley D’Hont puede ser un sistema complicado y tiene sus complejidades. Penaliza a los partidos minoritarios, no aporta una representatividad real, no todos los votos valen lo mismo... pero en algunas localidades pequeñas es todo mucho más sencillo (e incluso intrigante). Una moneda de dos euros lanzada al aire este viernes ha sido la que ha decidido quién iba a gobernar en la localidad gerundense de Sant Feliu de Buixalleu, en la que tan solo hay siete concejales.

Te puede interesar: Pablo Iglesias: “Nada garantiza que Sumar acabe bien si se impone el deseo de venganza y humillación a Podemos”

El pasado domingo la jornada electoral finalizó en un empate entre ERC y Junts. Ambas formaciones locales obtuvieron 227 votos, por lo que les correspondían tres ediles a cada uno y la cuestión era qué partido se quedaba con el cuarto. Y la solución, pese a que ambos estaban en contra, ha sido lanzar una moneda de dos euros al aire. ERC, cara; Junts, cruz.

La Junta Electoral analiza opciones...

Pero antes de llegar a esta drástica solución la Junta Electoral de Zona ha analizado otros caminos. En primer lugar, ha tratado de deshacer el empate analizando los votos nulos. Pero solo había dos y en ambos casos se trataba de una papeleta de ERC y otra de Junts, grapadas. Así que esta opción tampoco ha servido para tratar de zanjar este asunto sin tener que dejarlo en manos del azahar.

Te puede interesar: Macarena Olona reta a Abascal a un ‘cara a cara’ antes de las elecciones del 23J

El segundo paso, según ha explicado Efe, ha sido comprobar el registro digital por si coincidía con el recuento realizado y, así, confirmar el empate técnico entre Junts y ERC. Pero en ese momento la presidenta y el resto de mientros de la junta ha decidido que la mejor forma de solucionar el conflicto era a través de un sorteo.

... pero el sorteo es la única salida posible

Así que, sobre las 14 horas de este viernes en la Junta Electoral de Zona de Santa Coloma de Farners se ha lanzado al aire una moneda de dos euros que ha sacado el secretario de la Junta. Y los afortunados han sido los republicanos, que se quedarán con el edil restante. No obstante, ambas formaciones se han comprometido a negociar un pacto unitario.

Se produce así un cambio de ciclo en el municipio tras este empate técnico, ya que durante las últimas cuatro legislaturas han sido los junteros los que han estado al frente del consistorio. Esta vez, tanto Independents de la Selva como el PSC se han quedado sin representación al obtener tan solo 32 y 5 votos, respectivamente.

La confusión de los candidatos

Con resignación, Lluís Cardona, de ERC, ha reconocido que no les ha gustado el método, pero que era la única salida. El edil republicado ha celebrado haber acabado con “cuarenta años de hegemonía de Convergencia”, formación de la que emanó Junts, y ha asegurado que ambas formaciones se ven obligadas ahora a llegar a acuerdos. Lo primero que hará será poner en marcha una rueda de contactos con Junts para crear un gobierno de coalición.

Te puede interesar: Sánchez aplaza su intervención para presentar la presidencia española de la UE al coincidir con la campaña electoral

Menos optimista estaba Josep Roquet, el candidato de Junts y alcalde de la localidad durante las últimas cuatro legislaturas, que se ha mostrado contrariado y ha apuntado que “una moneda no puede decidir el futuro” del pueblo. Eso sí, dado que el resultado muestra un claro 50-50, ha asegurado que es una “clara muestra de que lo que se quiere es que haya un acuerdo entre ambas formaciones”, según las declaraciones recogidas por la agencia.

Seguir leyendo: