
Tablets, auriculares y una propuesta innovadora para acompañar la fluidez lectora de los estudiantes fueron los ejes de la jornada que tuvo lugar ayer por la mañana en las instalaciones de Silicon Misiones. Allí, el ministro de Educación de Misiones, profesor Ramiro Aranda; el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado; la presidenta de Silicon Misiones, licenciada Alicia Penayo; la vicepresidenta, profesora Evelyn Escalada; la presidenta de AIPEM, Delicia Olivera; y la secretaria legislativa de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes, licenciada Flavia Bojanovich, encabezaron junto a Ticmas la presentación del programa ¡A leer en vivo!, una iniciativa que articula inclusión digital y alfabetización con nuevas tecnologías.
Durante el evento se entregaron tablets y auriculares para diecisiete instituciones educativas públicas de gestión privada que ya están trabajando con esta propuesta. El objetivo: fortalecer la comprensión y la fluidez lectora, habilitando herramientas que favorezcan entornos pedagógicos interactivos y centrados en el estudiante.
“El programa permite a los docentes crear espacios de lectura interactivos, utilizando recursos digitales y juegos para incentivar el interés por la lectura y mejorar las capacidades de alfabetización”, destacó Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM.
Leer con soltura, comprender mejor
El programa ¡A leer en vivo! parte de la certeza de que un estudiante con dificultades para leer con fluidez también enfrenta obstáculos a la hora de interpretar textos. Para revertir ese panorama, se incorporan propuestas que integran TICs y metodologías lúdicas, con el objetivo de transformar la lectura en una experiencia atractiva y significativa.
Uno de los recursos principales es Lectores que eligen leer, que simula situaciones comunicativas reales a través de un juego educativo. El estudiante selecciona las temáticas de su interés, recibe textos personalizados y responde preguntas que evalúan tanto su fluidez como su comprensión. El sistema ofrece, además, reportes detallados para que los docentes puedan hacer un seguimiento personalizado del aprendizaje.

Inclusión digital y transformación educativa
La entrega de equipamiento —tablets y auriculares— representa un gran paso en la modernización de las prácticas pedagógicas. Desde el SPEPM remarcaron que se trata de una apuesta estratégica por la inclusión digital, que se inscribe en una mirada más amplia: el futuro se construye en las aulas.
El trabajo conjunto entre los organismos provinciales y Ticmas se consolida como una alianza que promueve una educación innovadora y accesible. Gracias a esta articulación, las escuelas cuentan hoy con herramientas que no solo amplían el acceso, sino que proponen nuevas formas de enseñar y aprender. Como subrayaron los organizadores, se trata de “crear juntos más y mejores oportunidades”.
Últimas Noticias
¿Cómo se escribe miles y millones?: Claves de escritura sobre los números
Escribir los números ya sean con letra o cifras se convirtió en un desafío para las nuevas generaciones, por ello, la RAE explica en seis tipos como hacerlo de forma correcta

¿Turismo oscuro o turismo de catástrofes? Esta es la mejor opción en español para “dark tourism”, según la RAE
Este tipo de visitantes son aquellos que aparecen en lugares donde ha ocurrido una desgracia como huracanes, terremotos o inundaciones

Un estudio del MIT asegura que ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso
El impacto del uso, sin consciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Silvina Solohaga: “En educación hay tres cuestiones puntuales: qué, para qué y cómo lo enseñamos”
La secretaria de Gestión Educativa de Tierra del Fuego cuenta cómo el plan provincial de alfabetización se diseñó a partir de un diagnóstico propio, y habla del rol de la formación docente, de la importancia de contextualizar las evaluaciones nacionales y del modo en que las tecnologías y la convivencia reconfiguran el trabajo cotidiano en las aulas

Leer con los chicos: ¿por qué elegir la lectura como actividad para el tiempo libre?
En un mundo lleno de estímulos digitales, elegir la lectura como una actividad para compartir con los chicos puede parecer un plan sencillo, pero tiene un impacto profundo
