Luis Caputo: “Esto es para que la gente use sus dólares, no controlar a 50 millones de argentinos como si fueran delincuentes”

El ministro de Economía volvió a defender las medidas anunciadas para que se usen los “dólares del colchón”. Además, coincidió con palabras que había hecho por la tarde Cristina Kirchner ante sus militantes

Guardar
Caputo, anoche, explicando las nuevas
Caputo, anoche, explicando las nuevas medidas

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a explicar y justificar las medidas anunciadas el jueves para que la gente y las empresas usen los “dólares del colchón”.

“Este paquete es para devolverle la libertad a los argentinos. Para que puedan usar sus ahorros”, señaló. Y recordó que en una reciente presentación ante el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas había aclarado que se trataría de “un cambio refundacional, contrario a lo que se hizo en los últimos 20 años; en que se duplicó el gasto público y con un estilo soviético se empujó a la gente a la informalidad. Una locura”.

“El Estado partía de la base de que había 50 millones de sospechosos: nosotros revertimos la carga de la prueba”. De ese modo, señaló, el estado empujó a la gente a la informalidad, lo que contribuyó a aumentar el déficit fiscal, lo que a su turno hizo que el Estado emitiera “más y más pesos” y luego aplicara nuevos controles, como los controles de precio y los cepos al dólar

Los dólares en el colchón, dijo Caputo, entrevistado en en el canal de cable LN +, ni siquiera eran ahorro, sino “atesoramiento”. Eso, explicó, “no le sirve a nadie”: ni a las personas, porque esos dólares se desvalorizan al ritmo de la inflación de EEUU, ni al país, porque ese dinero no se usan para el consumo ni sirven para financiar la inversión de las empresas. “

Esto es para que la gente use sus dólares. Terminar con que los argentinos son narcotraficantes y que hay que controlarlos a todos como si fueron delincuentes”, reiteró.

Crédito: AP
Crédito: AP

El ministro mencionó que 1.000 contribuyentes explican más de la mitad de la recaudación total y que 11.000 representan más del 70%, por lo cual no tiene sentido intentar controlar los movimientos de 50 millones de personas.

“Reactivar la economía genera más recursos, nos permite reducir la informalidad y también beneficia a los que pagamos impuestos”, señaló.

Caputo rehusó proyectar cuántos “dólares del colchón” y en cuánto tiempo pueden ingresar al circuito formal de la economía a partir de las nuevas medidas. “Lo planteamos como un cambio cultural, filosófico. Debiera tener impacto, pero lo que buscamos es crear las condiciones. No puedo hacer futurología de cómo reaccionará la gente”, y en ese punto citó a Gustavo Lazzari, economista y empresario pyme que dijo que las nuevas medidas son revolucionarias y que servirán fundamentalmente a las pequeñas empresas.

Además, cuando le mostraron el fragmento de un discurso de hoy de Cristina Kirchner explicándole a sus militantes que quienes dicen que no informar movimientos bancarios o financieros de hasta $50 millones favorecerá el narcotráfico, dijo “critiquemos otras cosas, pero no digamos pelotudeces”.

Caputo coincidió. “Tiene razón. Me causó gracia cómo la gente se lo festeja. Si lo decimos nosotros nos putean. Punto para la ex presidente. Los narcos ni los grandes empresarios necesitan esto”.

Las medidas, subrayó nuevamente, son para favorecer a las personas y a las pequeñas empresas. Además, negó que vulneren normas antilavado. Por el contrario, señaló, el exceso de información que existía hacía más difícil el control de las actividades ilegales, como el narcotráfico. “Se te hace más difícil el control si tenés 50 millones de sospechosos”. Por el contrario, marcó, las nuevas medidas fomentan una mayor formalización de la actividad económica.

También negó que se trate de una “burla” a quienes sí pagaron impuestos y no ocultaron sus ahorros. “Hay que entender que si esto tiene éxito en remonetizar la economía, los primeros beneficiados vamos a ser los que pagamos impuestos”, explicó, porque el gobierno podrá bajar la presión fiscal.

Aunque inicialmente se había negado a estimar el potencial alcance de las nuevas medidas, sobre el final de la entrevista Caputo estimó entre USD 420.000 y 450.000 millones la baja de impuestos que el Estado podría llegar a hacer en los próximos años a partir de una mayor formalización y remonetización de la economía.

Últimas Noticias

Juicio por YPF: el Gobierno presentó descargos y aseguró que Kicillof “entorpece y empeora la posición argentina”

En medio de la disputa judicial por la expropiación de YPF, el Estado argentino presentó dos escritos ante la jueza Loretta Preska, en los que insistió en frenar la transferencia de sus acciones al fondo Burford Capital y argumentó que cumplir con la orden violaría la legislación nacional y afectaría el interés público

Juicio por YPF: el Gobierno

Paro de controladores aéreos: en qué días y horarios se verán afectados los vuelos

La nueva agenda gremial genera incertidumbre sobre la logística turística y comercial en todo el país durante el receso escolar

Paro de controladores aéreos: en

Horacio Marín, CEO de YPF: “El crédito de USD 2.000 millones para infraestructura es el más grande de la historia argentina”

El presidente de la petrolera estatal detalló el financiamiento internacional para el nuevo oleoducto, la estrategia compartida con otras compañías del sector y las perspectivas de exportación para los próximos años

Horacio Marín, CEO de YPF:

La Unión Europea aseguró estar preparándose para todos los escenarios ante las advertencias de Trump sobre aranceles

La presidenta de la Comisión Europea dijo que el bloque defiende sus intereses en medio de las negociaciones con Estados Unidos, que continúan para evitar un aumento de gravámenes que impactaría el comercio bilateral

La Unión Europea aseguró estar

La Argentina tiene el salario pretendido en dólares más alto de América Latina

La tendencia se repite en la mayoría de los sectores y niveles de experiencia, y muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años

La Argentina tiene el salario