Especificaron los lineamientos para la revisión de los subsidios a las tarifas de luz y gas

La solicitud se presentará mediante el sistema RASE, mediante la cual se auditará y corregirá la asignación del beneficio

Guardar
El Gobierno pone en marcha
El Gobierno pone en marcha una revisión de los subsidios (DPA)

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, anunció la implementación de un nuevo sistema de revisión de los subsidios tarifarios aplicados a los servicios de energía eléctrica y gas natural. En este contexto, precisaron los lineamientos a tener en cuenta para procesar las solicitudes.

Según informó el Ministerio de Economía, la Resolución 218/2025 del Boletín Oficial establece un procedimiento claro para manejar los reclamos de verificación de estos beneficios, promoviendo la transparencia y equidad en la distribución de estos beneficios.

Este cambio se enmarca en el Decreto N° 55, que declaró la emergencia del sector energético, permitiendo una reestructuración profunda en la administración de subvenciones hasta el 9 de julio de 2025.

Las solicitudes se presentarán a través del sistema RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), dependiente de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.

El Gobierno anunció la implementación
El Gobierno anunció la implementación de un nuevo sistema de revisión de los subsidios tarifarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el Ministerio de Economía, el objetivo es establecer un marco sólido para el análisis de las solicitudes de verificación, minimizando errores comunes de inclusión y exclusión que han afectado al sistema previo.

El proceso de solicitud se realizará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde los interesados podrán iniciar sus pedidos de revisión. Una vez completados los formularios necesarios, se generará un Expediente Electrónico (EE), fundamental para el seguimiento y análisis de la solicitud.

La evaluación de cada uno de los expedientes será exhaustiva, con la posibilidad de que un funcionario responsable solicite documentación adicional si lo considera necesario. Este enfoque riguroso tiene como objetivo detectar equivocaciones en la aplicación de criterios de elegibilidad y en las bases de datos utilizadas para definir la categorización de las ayudas.

En caso de que la solicitud sea considerada procedente, se efectuarán ajustes en los niveles de subsidios energéticos asignados. La automatización del proceso permitirá a quienes presenten el trámite realizar consultas en línea sobre el estado del mismo.

En ese sentido, precisaron que todas las comunicaciones relacionados con el avance del reclamo se realizarán a través del Expediente Electrónico, además de ofrecer servicios de atención en línea y un centro de atención telefónica para aclarar dudas sobre el proceso.

Para aquellos que no dispongan de acceso a medios digitales o requieran asistencia para completar sus solicitudes mediante la plataforma TAD, se garantizó soporte a través de oficinas presenciales como las de ANSES.

Recortarán a 150 mil usuarios el beneficio de Zona Fría

El Gobierno decidió reducir los subsidios energéticos del régimen de Zona Fría, que ofrece tarifas de gas diferenciales en la Patagonia. Esta medida se debe a la detección de inconsistencias en más de 150.000 beneficiarios, quienes verán una disminución del subsidio del 50% al 30%. Según pudo averiguar Infobae, se descubrió que estos usuarios tenían múltiples medidores registrados, lo que los excluye de la categoría de “población vulnerable”.

Este anuncio sigue a la exclusión de 15.500 usuarios de Puerto Madero y de aquellos que residen en countries y barrios cerrados del régimen de subsidios energéticos. El 44% de estos usuarios se había clasificado como de ingresos bajos y el 56% como de ingresos medios. Esta medida generará un ahorro fiscal de más de 3.000 millones de pesos para el Estado.

El régimen de Zona Fría fue establecido en 2002 mediante la Ley N° 25.565 para subsidiar el gas en regiones como la Patagonia, la Puna y Malargüe en Mendoza, ofreciendo un descuento del 50% sobre la tarifa plena. En 2021, la Ley N° 27.637 amplió el alcance del régimen a 231 departamentos, beneficiando a unos 4,3 millones de usuarios y extendiendo esta modalidad hasta el 31 de diciembre de 2031. Los usuarios se dividen en dos categorías: los genéricos, que reciben un subsidio del 30%, y aquellos en situación de vulnerabilidad, con un 50%.

Últimas Noticias

Inversiones en Vaca Muerta: empresarios de AEA se reunieron con el gobernador de Neuquén

El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, presentó su estrategia económica basada en el ordenamiento fiscal y la infraestructura, y alertó sobre los desafíos que enfrenta la provincia por el aumento de la migración

Inversiones en Vaca Muerta: empresarios

El Gobierno intervino en el mercado de futuros y salió a absorber pesos para frenar la suba del dólar

La acción oficial revirtió la tendencia alcista. El dólar bajó a $1.280 en el Banco Nación, luego de haber tocado los $1.300 por la mañana. El S&P Merval subió 0,5% y el ADR de YPF ganó 1,7% en Wall Street

El Gobierno intervino en el

La deuda pública creció USD 4.336 millones en junio por la volatilidad del tipo de cambio

Finanzas realizó pagos y canjes por el equivalente a más de USD 17.100 millones, aunque los ajustes contables implicaron una suba neta de la obligación estatal a más de USD 465.000 millones

La deuda pública creció USD

Las expensas aumentaron por encima de la inflación: cuál es el gasto promedio en los edificios porteños

En el último año, el monto que pagan los consorcistas creció 52,8%. Las tarifas de los servicios públicos, el personal y el mantenimiento explican la mayor parte del gasto

Las expensas aumentaron por encima

Acuerdo con el FMI: se estira la definición por el nuevo desembolso y en dos semanas vuelven los pagos de vencimientos

El Gobierno envió esta semana una comitiva a Sudáfrica por la cumbre de ministros del G20, que compartirán evento con la número dos del Fondo. No fueron Caputo ni Bausili. El primer día de agosto habrá que pagar USD 850 millones

Acuerdo con el FMI: se