El Gobierno recibirá un desembolso por USD 1.000 millones de un organismo multilateral

Será por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, dependiente del Banco Mundial. El objetivo es mejorar la alfabetización y el desarrollo en la primera infancia

Guardar
El BIRF, fundado en 1944,
El BIRF, fundado en 1944, es una de las cinco instituciones que conforman el Grupo Banco Mundial

A la espera de fondos frescos y con reservas netas negativas, el Gobierno recibirá un desembolso de USD 1.000 millones para proyectos relacionados con el desarrollo integral de la primera infancia y apoyo a la política federal de mejora de la alfabetización inicial por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Así se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial. Se trata de dos proyectos de cooperación con montos de USD 500 millones cada uno. Ambos proyectos son préstamos de margen variable, reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años.

El primero tendrá los objetivos de mejorar los programas de transferencias monetarias para los hogares con embarazadas y niños de hasta 48 meses, mejorar el acceso de la población más vulnerable a servicios priorizados de primera infancia y fortalecer la integración de los sistemas de información del capital humano, precisa el decreto Decreto 1070/2024.

Así, se acompañan mejoras en la implementación de programas de transferencia a madres y niños hasta los 4 años, como la Asignación Universal por Embarazo, la Asignación Universal por Hijo y el Plan 1000 días. Además, se pondrá en marcha un Sistema Integrado de Información Social para mejorar la focalización de los beneficios sociales.

Según la evaluación nacional APRENDER,
Según la evaluación nacional APRENDER, del año 2023, la proporción de estudiantes de sexto grado que se encuentra por debajo del nivel mínimo de competencia es del 33,6% en lectura y del 48,6% en matemáticas (Europa Press)

Adicionalmente, el proyecto promoverá un acceso más amplio a servicios de cuidado infantil y acompañamiento familiar para niñas y niños vulnerables a través de un esquema de financiamiento basado en resultados. Actualmente solo el 8% de los chicos menores de 3 años acceden a estos servicios.

Se pretende alcanzar de manera directa a más de 800 mil mujeres embarazadas y 1,8 millones de niñas y niños hasta los 4 años. Adicionalmente, se propone mejorar el acceso a centros de cuidado infantil para 120 mil niños vulnerables y brindar acompañamiento a 39 mil familias que viven en áreas vulnerables de todo el país.

En tanto que el segundo proyecto busca la mejora de la calidad de la alfabetización inicial y fortalecimiento de los sistemas federales de financiamiento, información y evaluación para generar impacto, el apoyo al diseño y planificación de las políticas de la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y la gestión, seguimiento y evaluación de la operación.

Tiene como objetivo incrementar significativamente el porcentaje de estudiantes de tercer grado de escuelas públicas que alcanza el nivel mínimo de competencia en lectura y escritura. Según la evaluación nacional APRENDER, del año 2023, la proporción de estudiantes de sexto grado que se encuentra por debajo del nivel mínimo de competencia es del 33,6% en lectura y del 48,6% en matemáticas.

El BIRF, fundado en 1944, es una de las cinco instituciones que conforman el Grupo Banco Mundial y se centra en reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible en países de ingresos medianos y bajos con capacidad crediticia

Cabe recordar también que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció recientemente que desembolsaría USD 3.800 millones en préstamos a la Argentina. De ese total USD 2.400 millones serán para el sector público y que BID Invest, una ventanilla que atiende al sector privado, proveerá otros USD 1.400 millones para iniciativas privadas en el país en los próximos dos años.

De este modo, con dichos USD 2.400 millones se busca mejorar la eficiencia del gasto del gobierno en subsidios energéticos y en protección social, apuntando a contribuir, junto a otros créditos ya aprobados, a la eficiencia del sistema tributario y la calidad de gasto público. En cuanto a los créditos por USD 1.400 millones al sector privado en dos años, se trata de 20 proyectos en agronegocios, infraestructura, energía y minería. En este último caso, menciona tres proyectos en litio y cobre “en varias provincias, especialmente en Salta”.

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y el dólar libre subió a $1.250, su precio más alto desde septiembre

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y los ADR en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento. Los bonos soberanos restaron 0,8% y el riesgo país se acercó a los 600 puntos básicos. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa cayó

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

Temor por cortes de luz: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

Temor por cortes de luz:

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas importadas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción