Dólar hoy en vivo: la cotización libre bajó a 1.080 pesos

El billete en la City porteña volvió a su valor de mediados de mayo de este año, pese al avance de la inflación. La brecha cambiaria está en un dígito

Guardar
15:49 hs04/12/2024

Dólar libre, en baja

Pasadas las 17 de este miércoles, la cotización libre bajó a $1.080 por unidad. Ayer había cerrado 10 pesos más alta, a 1.090 pesos.

Las cotizaciones financieras, en tanto, tiene leves subas: el CCL se vendió a 1.106,42 (+0,06%); y el MEP a 1.076,06 pesos (+0,02%).

El riego país, por su parte, bajó también en el arranque de la jornada financiera. Cayó a 754 (-0,4%) y sigue en niveles mínimos desde mayo de 2019.

16:04 hs04/12/2024

Bolsa con operación equilibrada

Según la agencia Reuters, la plaza accionaria de Argentina operaba equilibrada el miércoles en medio de una persistente postura tomadora de inversores institucionales que buscan posicionarse en activos ante alentadoras perspectivas para la economía doméstica.

Un exitoso blanqueo de capitales, una desaceleración en la presión inflacionaria y el logrado superávit fiscal al que apunta el Gobierno del libertario Javier Milei, son las bases para la firmeza del mercado, coinciden operadores.

Tras los primeros negocios del día, el índice accionario líder S&P Merval de la bolsa se mantenía levemente positivo a 2.305.828,53 unidades (2.087 puntos medido en dólares), luego de subir casi 2% en el inicio de diciembre y de acumular en noviembre un alza del 22,15%.

Este referencial marcó esta semana un tope de 2.106 puntos medido sobre el dólar en la plaza alternativa conocida como Contado con liquidación (CCL).

“Veremos si en el último mes del año consigue acercarse a los 2.293 dólares, el nivel más alto alcanzado en su historia”, dijo Portfolio Personal Inversiones, y señaló que “desde el punto de vista de los inversores, la selectividad comienza a ser cada vez más importante. Algunos papeles tuvieron incrementos formidables, mientras que otros parecen haber quedado rezagados”.

En la plaza extrabursátil, los bonos soberanos se mostraban equilibrados en la preapertura.

“El mercado argentino de bonos y acciones está lo suficientemente maduro para comenzar a realizar operaciones de arbitrajes de bonos cortos a largos, a la espera de potenciar utilidades, acopiar mayor cantidad de títulos, mejorar la tasa escrita y alejarnos de los vencimientos”, estimó el analista Salvador Di Stefano.

11:59 hs04/12/2024

El dólar cerró a $1.090 en la City

El dólar libre no para de bajar y cerró ayer en $1.090. Los financieros suben un poco y el MEP queda en $1.074. Tras dos días con ventas, el Central vuelve a comprar divisas en el mercado oficial de cambios: USD 14 millones. El riesgo país subió a 754 puntos.

11:59 hs04/12/2024

Argentina más cara en dólares: el combo de cepo cambiario y tasas positivas acelera la apreciación del peso

Se aceleró la caída de los dólares financieros por debajo de $1.100 y la brecha cambiaria no para de achicarse. El equipo económico prefiere manejarse con cautela y además evitar sorpresas antes de fin de año

La nueva baja llevó al
La nueva baja llevó al dólar libre a $1.090, una caída de casi 1%

El dólar libre volvió a ser noticia ayer por haber perforado los $ 1.100, acumulando una caída superior al 27% desde mediados de julio, cuando había llegado a los $1.500. La consecuencia es un tipo de cambio muy apreciado, que vuelve a la Argentina cara en dólares y agrega un problema para la competitividad de las empresas, en particular para las que comercializan bienes transables.

11:58 hs04/12/2024

La economía que viene: hay expectativa por un nuevo rally en el mercado tras el pago de deuda el mes próximo

La baja del riesgo país se frenó en las últimas dos semanas a la espera de nuevos estímulos que impulsen nuevas subas

El presidente de Argentina, Javier
El presidente de Argentina, Javier Milei (c) participa en la jornada de este lunes en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE

Aunque el mercado se mantiene muy positivo respecto de la Argentina, a contramano de lo que ocurre en los países de la región que están afrontando una ola de presión sobre sus monedas y salidas de capitales, lo cierto es que el riesgo país dejó de bajar. Desde que a fines de la segunda semana de noviembre, perforó los 800 puntos básicos para tocar los 720, la tasa de riesgo se mantuvo en torno a los 750 puntos, tras una baja más que pronunciada desde los 1600 punto en los que se ubicaba a principios de agosto.

Últimas noticias

La Bolsa sube por tercera rueda seguida, con expectativas en las negociaciones con el FMI y el canje de deuda

El S&P Merval gana 1,1%, en los 2,650.000 puntos. El ministro Caputo volvió a la Argentina para iniciar negociaciones con enviados del organismo. El Tesoro lanzó un canje voluntario de títulos en pesos para estirar vencimientos

La Bolsa sube por tercera

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en el último año y cuáles son los que menos subieron

La canasta alimentaria avanzó por debajo de la inflación general en 2024 y colaboró al proceso de desaceleración de precios. Algunos alimentos incluso presentaron reducciones, según un informe de Coninagro

Cuáles fueron los alimentos que

El Gobierno porteño impulsa en la legislatura un plan regularización de deudas: qué impuestos incluye

De acuerdo al proyecto enviado la cancelación se podrá hacer en un plazo de hasta 4 años. También habría condonación de intereses

El Gobierno porteño impulsa en

El especial motivo por el cuál Hamilton eligió una F40 para su primera foto en Ferrari

El piloto inglés es la nueva estrella de la escudería Ferrari de Fórmula 1 desde 2025. Su arribo a Maranello fue un evento social que trascendió las fronteras del deporte. Su primera foto con una Ferrari F40 fue un gesto de gran valor para los Tifosi

El especial motivo por el

Milei en Davos: “El cepo es aberrante y lo voy a sacar, pero yo soy liberal y libertario, no libertarado”

El Presidente brindó una entrevista a la agencia Bloomberg en su primer día en el Foro Económico Mundial en Suiza. Reiteró que busca fondos frescos para liberar el dólar

Milei en Davos: “El cepo