![El presidente Javier Milei en](https://www.infobae.com/resizer/v2/3NPQARMOTJFLVLB44SCQGMVM3I.jpg?auth=32cc3ddb0a97b057d21b4fad97cb95d720a8ca760895e759b70d3dcdb0528fba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente Javier Milei aseguró este lunes que continuará su política de déficit cero durante el próximo año, pese a las elecciones legislativas que se celebrarán en 2025, y destacó el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). “No vamos a hacer política monetaria ni fiscal para tratar de influenciar sobre el resultado electoral”, prometió.
En el marco de la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial que tiene lugar en el Polo Científico Tecnológico, el mandatario pidió explorar los nuevos horizontes de la tecnología aunque marcó los riesgos que presenta “en manos incorrectas”.
“La inteligencia artificial no es ni más ni menos que el último peldaño de esta larga cadena de destino humano. Una cadena que, como el desarrollo económico, tiene la forma de una función exponencial”, destacó el libertario, y agregó: “Esta exponencialidad nos acerca a los hombres cada día más a la altura de lo divino, ante los ojos de nuestros antecesores”.
Asimismo, celebró el rol de la IA en la campaña electoral y aseguró que su uso lo convirtió en Presidente: “Le debo mucho dado que gracias a las imágenes que creaban mis seguidores con inteligencia artificial, nuestro mensaje de libertad llegó a más personas y así ganamos las elecciones con la campaña más austera de la historia de la humanidad. No teníamos un mango, así que todo dependía de lo que hacían nuestros seguidores en las redes”.
![Milei participó de la apertura](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2OWJUOQCJGU5J4HIO2T2WBOQM.jpg?auth=fe800b9598fd09eabb8e048a1a1fe57ab534f635c77229ab3cd92e182a9cd9d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante un auditorio colmado, que tuvo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al vocero presidencial, Manuel Adorni, en primera fila, el mandatario puntualizó: “Quién sabe las puertas que semejante poder de cómputo nos puede abrir a nivel medicina, transporte, ingeniería, desarrollo energético, economía o en materia de salud, o a mismo nivel cotidiano”.
Por otra parte, admitió riesgos del uso tecnológico en las que calificó como “manos incorrectas”, pero pidió potenciar su perfeccionamiento. “No quisiera imaginar una inteligencia artificial súper poderosa en manos de un dictador comunista”, sentenció Milei, y agregó: “Sin ir más lejos, fíjese el sesgo ideológico wok que tiene muchas de las inteligencias artificiales más populares, pero eso nunca será motivo suficiente para frenar el progreso humano y cortar ese brote de cuajo en un estadio tan primitivo”.
“Solo un alma pequeña puede pensar así, dejando de aspirar a lo mejor por temor a que ocurra lo peor. Por querer cuidarse de los malos, terminan haciendo cosas que favorecen a los malos, como toda intervención estatal”, amplió. Ubicado en segunda línea, aplaudía el secretario de Deportes, Ambiente y Turismo, Daniel Scioli.
Milei aseguró que la Argentina tiene “el mejor recurso humano del planeta”, y planteó que “abundan las tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia” lo que describió como “una ventaja comparativa para montar servidores de inteligencia artificial”. “¿Y saben qué otra cosa necesitan los servidores? Energía, mucha, otra cosa que abunda en nuestra Patagonia”, se jactó.
![Milei estuvo acompañado por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WBG5CLLNMVDILLWJMZH6AG6RQA.jpg?auth=37925b78402830e6558a5b1ce46577ca31d2a2f65344b9b3ef4ba9462e6727c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ustedes saben que yo soy un hombre de fe y mi fe me lleva a ver la oportunidad histórica que tiene nuestro país como punta de lanza del desarrollo de la inteligencia artificial. No me parece casualidad que esta oportunidad se nos presente al mismo tiempo en que me tocó ser Presidente porque otra cosa que necesitan estos servidores son inversiones, y las inversiones necesitan estabilidad a largo plazo”, aseveró.
En otro pasaje del breve discurso que se extendió durante doce minutos, el libertario realizó un breve repaso de su programa económico y afirmó haberle puesto “un candado al equilibrio fiscal” y haberse tragado las llaves, en pleno debate por el Presupuesto 2025. “Esto traerá inversiones”, prometió al tiempo que remarcó que “la próxima carrera será la carrera fiscal y desregulatoria”.
“Estamos frente a un hecho inédito; bajamos la inflación sin tener costo en términos de actividad, motivo por el cual el caso se está estudiando en todo el mundo, sino que, además, de cara a un año electoral, vamos con una política de déficit cero y de emisión cero, es decir, no vamos a utilizar, hacer política monetaria y política fiscal para tratar de influenciar sobre el resultado electoral, y vaya que eso sí es nuevo”, desarrolló.
Por último, sostuvo que su modelo inspira a Estados Unidos, y planteó que aspira a que la Argentina “vuelva a ser un país donde se premie la innovación en lugar de castigarla”.
Últimas Noticias
Con expectativas por la expansión del crédito hipotecario, el mercado inmobiliario espera crecer en 2025
Tras haber mostrado un claro repunte en 2024, los empresarios del sector esperan un año con recuperación en las transacciones de compraventa y una mayor oferta de propiedades
![Con expectativas por la expansión](https://www.infobae.com/resizer/v2/V73C6XIA6JFIJGGKNCNAVK7SFI.jpg?auth=f0d3c6ef3566a3bfef255bc2d04fcc1cefb4657eb7e8fd4709609c4bc06ede11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué no siempre es recomendable usar las luces automáticas de los autos
Los autos modernos tienen dos formas de iluminación en la que el conductor no interviene: están las luces automáticas y las luces diurnas llamadas de DRL. La ley las iguala con las luces bajas, pero no siempre son las más efectivas
![Por qué no siempre es](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZSHJPZQB5CKBAWAUIXFEK3P5Y.jpg?auth=ae286d617f0afc0dadbf7f46921a4a5b639f40044d7e22e2f537363648b1288a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alquilar por primera vez: consejos clave y cómo evitar sorpresas
Cómo interpretar la letra chica de los contratos, en qué puntos enfocarse y por qué es esencial tomarse el tiempo necesario en un mercado con oferta en expansión, tanto en CABA como en otras regiones del país
![Alquilar por primera vez: consejos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEI4C2T6DFDTHOEYI7WF4WGOFE.jpg?auth=ddc1165aaac074b5d400b8205ea1bca8b71ba96baf9a9d033f0a4ab9341f1557&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Monotributo: cuáles son las nuevas escalas y hasta cuándo se puede hacer la recategorización
ARCA publicará las nuevas categorías con la actualización de la inflación del segundo semestre de 2024. Cuánto deberá pagar cada contribuyente
![Monotributo: cuáles son las nuevas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFOKB6AH6REGBIXKPWYNWFFRMI.jpg?auth=af79eecc2e650e94842447660e4a5faeb69532e291c2f1bfa0b23f6d044b930a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con recortes en los subsidios, las tarifas de los servicios públicos fueron el motor de la inflación en 2024
El rubro registró un aumento del 248,2% el año pasado, superando por más de 130 puntos a la inflación general
![Con recortes en los subsidios,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JH6ZSG7JUVAPFDXLIW7KC3GUTY.jpg?auth=2fa591546f030742a154fd1c60c08c89ceca83cbcee327f04c9bfa00090e61e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)