Dólar hoy en vivo: la cotización libre siguió a $484 y la brecha se mantuvo debajo del 100 por ciento

El dólar “blue” revirtió la suba de un peso que registró pasado el mediodía y volvió al nivel de cierre del miércoles. El BCRA vendió divisas por tercer día

Compartir
Compartir articulo
19:13 hs08/06/2023

El dólar libre quedó en 484 pesos

El dólar libre revirtió la suba de un peso que exhibió por la tarde y terminó sin variantes, a $484 para la venta. En lo que va de junio el “blue” cae seis pesos o un 1,2 por ciento.

Con un dólar mayorista que ganó 95 centavos a $244,45, la brecha cambiaria quedó en el 98 por ciento. “La corrección del tipo de cambio de hoy es la más alta para un día de operaciones, a excepción de las subas registradas en los inicios de cada semana”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

18:37 hs08/06/2023

El BCRA vendió USD 62 millones en el MULC

En una sesión con negocios por USD 330,8 millones en el segmento de contado (spot) el aporte del dólar agro -ahora circunscripto a producciones regionales- fue de solo 15,1 millones de dólares. “El BCRA terminó la rueda de hoy con ventas por USD 62 millones para atender las necesidades del mercado”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

17:27 hs08/06/2023

El dólar libre sube a 485 pesos

La cotización “blue” del dólar aumenta un peso, a $485 para la venta, con lo que consigue interrumpir una serie bajista de las anteriores tres ruedas operativas.

17:26 hs08/06/2023

El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

La medida comenzó a tener plena vigencia para estos sectores a mediados de abril pero hasta ahora tuvo escasa repercusión. Según fuentes empresariales, la medida no benefició a los productores tal como se esperaba

Compartir articulo
Desde la cámara Bodegas de Argentina están haciendo gestiones para revisar al alza el tipo de cambio de $300 por dólar que rige, para las economías regionales, hasta el 30 de agosto
Desde la cámara Bodegas de Argentina están haciendo gestiones para revisar al alza el tipo de cambio de $300 por dólar que rige, para las economías regionales, hasta el 30 de agosto

A casi dos meses de haber entrado en vigencia el “dólar agro” para las economías regionales, las conclusiones preliminares indican que el programa que permite a las empresas exportadoras de unos 60 sectores productivos liquidar sus ventas al exterior a $300 por dólar no está dando el resultado espero por el Gobierno. Y aunque seguirá vigente hasta el 30 de agosto, los sectores detectan varios inconvenientes para poder utilizarlo. Algunos, de hecho, están reclamando ante las autoridades una mejora cambiaria, ya que con la devaluación del tipo de cambio oficial, el valor otorgado cada vez resulta menos atractivo. Y será peor a medida que pase el tiempo.

14:48 hs08/06/2023

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

El ex presidente del Banco Central señaló que el proyecto de Javier Milei “es irrealista” y planteó que para bajar la inflación se deben resolver “problemas de naturaleza fiscal”

Compartir articulo
Martín Redrado, ex titular del BCRA
Martín Redrado, ex titular del BCRA

Martín Redrado descartó que en Argentina se pueda implementar una dolarización de la economía -como propone el candidato libertario Javier Milei- porque asegura que “no hay consenso” del resto de la política para su eventual sanción en el Congreso de la Nación.

13:54 hs08/06/2023

El dólar mayorista sube a 244,40 pesos

El tipo de cambio oficial sube 90 centavos, a $244,40 en el mercado mayorista, donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez. En lo que va de 2023 el dólar mayorista gana un 38 por ciento.

La devaluación se acelera de la mano de la espiralización inflacionaria.
La devaluación se acelera de la mano de la espiralización inflacionaria.
13:26 hs08/06/2023

Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre

Por diversos factores, los analistas auguran meses de riesgo para el nivel de activos internacionales en las arcas del BCRA

Compartir articulo
Al BCRA le espera un segundo semestre muy desafiante en materia de reservas.
Al BCRA le espera un segundo semestre muy desafiante en materia de reservas.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron el martes en USD 137 millones y finalizaron en USD 32.869 millones, en niveles mínimos desde octubre de 2016. La entidad monetaria debió vender USD 48 millones en el MULC, tras veinte ruedas consecutivas de compras netas en la plaza mayorista. Hoy debió vender otros USD 76 millones. Los analistas advierten que luego de finalizado el dólar soja el viernes de la semana pasada, el panorama para la acumulación de reservas es desalentador.

11:59 hs08/06/2023

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington

Compartir articulo
En los dos primeros días de la semana ya acumula un saldo negativo de USD 124 millones (Adrián Escandar)
En los dos primeros días de la semana ya acumula un saldo negativo de USD 124 millones (Adrián Escandar)

El Banco Central quedó con saldo negativo de intervención por segunda día consecutivo, profundizando las ventas en el mercado para evitar que suba el tipo de cambio oficial. La tendencia negativa profundizó la caída de reservas y también la capacidad de intervención en el mercado para que no se disparen los dólares financieros y la brecha cambiaria. Las reservas sintieron el golpe: solo ayer cayeron USD 147 millones y quedaron en USD 32.722 millones, con pronóstico a la baja.

11:51 hs08/06/2023

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato

Compartir articulo
En la plaza de los dólares financieros, el Banco Central volvió a aparecer sobre el final para controlar el precio. REUTERS/Regis Duvignau
En la plaza de los dólares financieros, el Banco Central volvió a aparecer sobre el final para controlar el precio. REUTERS/Regis Duvignau

La rutina de intervenir vendiendo dólares, la de perder reservas por venta a importadores, continuó para preocupación de los inversores que redoblaron sus apuestas a una probable devaluación haciendo subir todas las posiciones después de agosto en el mercado de futuros. Nada a la vista indica cuándo va a cambiar esta situación de pérdidas de reservas.

11:47 hs08/06/2023

El dólar libre quedó en 484 pesos

El dólar libre bajó un peso a $484 para la venta el miércoles. El dólar contado con liquidación terminó a $490 mientras que el dólar MEP sube un peso a $472 por unidad.

El Banco Central vendió USD 76 millones y terminó con saldo negativo por segunda jornada consecutiva. Economía espera un nivel de aceptación de al menos 65% en el canje de deuda en pesos hoy. El S&P Merval extendió su rally alcista de la mano de los bancos. Los bonos en dólares treparon hasta casi 9 por ciento.

Últimas noticias

Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenir esta enfermedad y qué hacer ante una posible infección

Se trata de una zoonosis que se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados. La concientización y la vacunación anual de mascotas son fundamentales para combatir este cuadro que puede ser letal
Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenir esta enfermedad y qué hacer ante una posible infección

Qué es la metformina y cuál es su influencia en la salud

Esta sustancia era consumida en la Edad Media para tratar la diabetes, pero también brinda otros beneficios para el organismo. La importancia de realizar cambios en el estilo de vida
Qué es la metformina y cuál es su influencia en la salud

Seis de cada diez empresas reconocen que podrían reducir la jornada laboral: qué pasaría con los salarios

La reactivación del debate en Diputados puso nuevamente el tema en la agenda. Qué piensan los empresarios y qué están dispuestos a hacer
Seis de cada diez empresas reconocen que podrían reducir la jornada laboral: qué pasaría con los salarios

Cómo es Shogo, el pequeño auto eléctrico que hace sonreír a los niños hospitalizados

El departamento de competición de Honda en Estados Unidos terminó la fase de pruebas y comienza la producción de un pequeño auto destinado a hacer sentir más confortables a los chicos que deben permanecer internados con problemas de salud
Cómo es Shogo, el pequeño auto eléctrico que hace sonreír a los niños hospitalizados

Un grupo de presos usaba su marca para estafar a compradores online: el drama de una emprendedora que sufrió robo de identidad

Una organización de estafadores liderada por personas detenidas en la cárcel de Sierra Chica usurpó el nombre del comercio de Marcela Genolet para engañar a clientes por Marketplace. Los estafados descargaban su furia contra la dueña del local, que en verdad era una víctima más de los delincuentes. Una particular historia en la tercera entrega del ciclo "Yo sobreviví a una estafa"
Un grupo de presos usaba su marca para estafar a compradores online: el drama de una emprendedora que sufrió robo de identidad
MÁS NOTICIAS