Los recibidores de granos iniciaron un paro nacional por tiempo indeterminado

La medida de fuerza era algo esperable, puesto que el gremio amenazaba con tomar esta decisión tras la finalización de la conciliación obligatoria. Acopiadores, por su parte, aseguró que los reclamos del gremio son “falacias” y “excusas”

Compartir
Compartir articulo
La implementación de un bono y una "cláusula gatillo" de la paritaria anterior son los principales puntos de conflicto
La implementación de un bono y una "cláusula gatillo" de la paritaria anterior son los principales puntos de conflicto

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), liderada por Pablo Palacio, inició un paro nacional por tiempo indeterminado en todos los acopios y cooperativas en un intento de presionar para obtener una revisión paritaria.

La decisión del gremio que forma parte de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval R. A. (FeMPINRA) surgió luego de que finalizara la conciliación obligatoria y tras tres meses y 15 reuniones en el Ministerio de Trabajo, según explicó la sede central a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.

La convocatoria de Urgara al paro nacional por tiempo indeterminado
La convocatoria de Urgara al paro nacional por tiempo indeterminado

Además, Urgara argumentó que durante estos encuentros existieron “dilataciones y ausencias de voluntad a los reclamos por parte de la patronal Federación de Acopiadores y Coninagro”.

“El ofrecimiento empresario pretende una mínima recomposición escalonada sobre la base de salarios fijados desde hace casi un año atrás y que equivale a 4 bolsas de maíz ofendiendo la dignidad de sus trabajadores y sus menguados ingresos”, alegó el gremio en su descargo al momento de anunciar la medida de fuerza.

Pese a que el paro comenzó este 30 de marzo a las 00 horas, el conflicto no es algo reciente. De hecho, Acopiadores se refirió a los reclamos sindicales hace unas semanas a través de un comunicado que compartió en su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: Corte de ruta de transportistas genera demoras y largas filas de camiones en la Autopista Buenos Aires-Rosario

La Federación tomó a las demandas del gremio como “excusas para implementar una medida de fuerza” y aseguró que están basadas en “falacias”. Por esto mismo, procedió a aclarar algunas cuestiones sobre por qué no se alcanzó un acuerdo.

El principal motivo fue “el no pago de un ‘bono consolidado’ de 104.000 pesos”, mientras que el segundo fue la negativa de la patronal a aplicar una “cláusula gatillo” de la Paritaria 21/22, algo que está previsto “exclusivamente cuando la inflación aumenta más que el incremento salarial otorgado”.

La postura de Acopiadores sobre las demandas del gremio
La postura de Acopiadores sobre las demandas del gremio

Con respecto al primer motivo, Acopiadores recordó que en 2020 se pagó un bono de más de 10 mil pesos, esto se volvió a implementar en 2021 con un monto de 32 mil pesos, al que se le sumó un bono “excepcional” de 20 mil. “En estas paritarias el acopio ofertó un bono anual de $64.000, que toma el aumento del costo de vida sobre los $32.000 de 2021″, mencionaron.

De esta manera, explicaron que Urgara “pretende incorporar el Bono Covid de manera permanente y sumarlo a los cálculos anuales de negociaciones, pidiendo un Bono Anual de 104 mil pesos”. El gremio, por su parte, reiteró en esta oportunidad sus reclamos al sostener que la patronal “se niega a fijar con pautas serias el Bono Extraordinario Anual que se tendría que haber percibido en el mes de diciembre de 2022, ofreciendo sumas en cuotas a partir del mes de abril, totalmente irrisorias y sin fundamento”.

La palabra de Acopiadores sobre el bono que exige Urgara
La palabra de Acopiadores sobre el bono que exige Urgara

Acopiadores en su momento indicó que “antes el premio adicional anual era una decisión exclusiva de la empresa” para los trabajadores que considerara y planteó: “En los últimos años parece haberse convertido en una obligación exigible por el sindicato y que debe ajustarse de la forma que ellos pretendan”.

En relación con los salarios, la Federación aseguró que Urgara “falta a la verdad”, ya que argumentó que “en todos los encuentros paritarios se demostró que la escala salarial hasta la fecha está por encima de la inflación acumulada para el mismo período”.

“No solicitamos nada extraordinario, ni distinto a lo negociado en otros convenios”, respondió a inicios de marzo Urgara. En este contexto, arremetió contra las empresas al decir que “saben perfectamente que ninguna compañía se va a fundir si paga el salario que cada trabajador se merece”. En su descargo durante los primeros días de marzo, el gremio amenazó con nuevas medidas de fuerza, algo que impedía el llamado a conciliación obligatoria.

La respuesta empresarial

Tras el primer día de paro, Coninagro y la Federación de Acopiadores emitieron un comunicado en el que rechazaron la medida de fuerza. Señalaron que luego de más de cuatro meses de negociaciones se ofreció al gremio en diciembre pasado una suma adicional para los trabajadores pese a no ser obligatorio. Al respecto, agregaron: “El rechazo injustificado del sindicato ha provocado una demora innecesaria que, lejos de beneficiar a sus agremiados, los ha perjudicado”.

Además, se detalló que implementó un bono por encima de la actualización dispuesta en el acuerdo suscripto por el propio sindicato y las cámaras (140% de incremento sobre lo acordado). Y también la parte empresarial ofreció una compensación contemplando el costo de vida, por la demora en el tiempo transcurrido, pese a no ser atribuible a la Federación y a Coninagro. ”Habiendo aceptado el propio sindicato esta proposición, se negó a cerrar el acuerdo de manera incomprensible, pretendiendo introducir modificaciones en la redacción del acta que alteraban profundamente la sustancia de lo que se viene acordando en todos los acuerdos suscriptos desde el inicio de las negociaciones por acuerdos de gratificación”, expresaron las entidades.

Y agregaron: “La mezquindad de la dirigencia sindical, movilizada por posiciones políticas personales, ha forzado esta medida, completamente arbitraria, inconducente y no percibida por los propios trabajadores. Todo esto, nos permite concluir que no estaban dispuestos a lograr un acuerdo beneficioso para todas las partes”.

Por último, las entidades expresaron que ante un contexto adverso provocado por la sequía y que derivará en una caída de un 50% en la cosecha de la actual campaña agrícola, afectando a cooperativas y acopios y al país, “condenamos enérgicamente el paro dispuesto, y apelamos a la comprensión del sindicato para dar marcha atrás con la medida dispuesta que entendemos afecta también a los propios trabajadores”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Kiev indicó que están investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de anegaciones
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

“Leo es lo mejor que he visto en mi vida”, afirmó el español de 33 años, quien confesó que en la madrugada europea se quedaba despierto para mirar los partidos del Xeneize por Román
El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

El Real Madrid prepara una reconstrucción

El equipo blanco, tras años de transición y escasos ajustes, llevará a cabo importantes operaciones este verano. La inesperada salida de Benzema obliga a revolucionar el ataque: solo se quedan Vinicius y Rodrygo
El Real Madrid prepara una reconstrucción

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

Se estima que 1 de cada 5 consultas médicas están relacionadas con el agotamiento. La debilidad física es un estado esperable luego de un día de actividad, pero también es un síntoma de enfermedades físicas o psicológicas
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar
MÁS NOTICIAS