
En las últimas horas, la ONU advirtió del riesgo de crisis inminente del agua y pidió mayor cooperación mundial para revertir la situación. El organismo informó que unas 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de este recurso y 3.600 millones no tienen acceso a un saneamiento seguro, una problemática que se aborda desde ayer la ciudad de Nueva York en la Conferencia del Agua 2023.
En este marco, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció la inversión de USD 4.000 millones de dólares en la región para proyectos relacionados a revertir esta situación. Se trata de un plan de acción y de compromisos que explicó hoy Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del organismo de crédito, en el evento denominado “Seguridad Hídrica y compromisos en la Conferencia del Agua ONU 2023″, que también tuvo la participación de funcionarios de Obras Públicas y Medio Ambiente de países como Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Uruguay.
Según informó, los objetivos estratégicos de este plan son, entre otros, son la gestión integrada del recurso hídrico para el control de inundaciones; el manejo de sequías; el acceso seguro, inclusivo, equitativo y eficiente al agua y al saneamiento; y la reducción de la contaminación.
“En el marco de la Conferencia Mundial del Agua estamos acompañando a las ministras y ministros de América latina y el Caribe que tienen la responsabilidad de gestionar el agua con el objetivo de generar más espacios de diálogo y trabajo en conjunto. Y en este marco anunciamos 4 mil millones de inversión para poder solucionar los problemas de acceso y distribución equitativa de agua en nuestra región”, indicó Asinelli.
La Conferencia del Agua 2023 es el primer evento de este tipo que se realiza en casi 50 años. La anterior había sido organizada en 1977 en Mar del Plata. En la previa del encuentro, que finalizará mañana, la ONU destacó la necesidad de abogar por una mayor “cooperación internacional” ya que, de no revertirse la tendencia actual, la población urbana mundial que sufre falta de agua pasará de 930 millones en 2016 al doble para 2050.
Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, advirtió: “El uso insostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota”. “La humanidad se dirige ciega hacia un camino peligroso”, agregó.

Además, se refirió a la contracara de la escasez de agua: las inundaciones. Si bien el uso de este recurso aumenta al ritmo de 1% al año -principalmente en los países de renta baja y emergentes- también son cada vez más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático.
“De 2000 a 2019 las inundaciones causaron pérdidas económicas con un valor de USD 650.000 millones, afectaron a 1.650 millones de personas y provocaron más de 100.000 muertes. En ese mismo espacio de tiempo, las sequías afectaron a 1.430 millones de personas y se estima que las pérdidas que generaron ascienden a casi 130.000 millones”, se afirmó en el último informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.
“Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte”, agregó Gibert Hougbo, presidente de ONU-Agua.
Otra de las cuestiones que se abordan en la conferencia es la contaminación del recurso hídrico, ya que unas 2.000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que los deja más vulnerables a contraer cólera, disentería, tifus y polio. También a la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.
Otros proyectos de inversión de la CAF
Más allá de los compromisos financieros para paliar la problemática relacionada con la gestión de los recursos hídricos, Banco de Desarrollo de América Latina anunció la semana pasada la cooperación con Argentina para financiar programas sociales. Se trató de un préstamo por hasta US$ 300 millones para financiar el Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (PcD).
Esta línea de crédito forma parte del acuerdo que alcanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, con el directorio de la CAF por el medio del cual se desembolsarán US$ 840 millones. De ese monto -que tendrá un desembolso inmediato- US$ 540 millones serán utilizados para obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner para poder llevar suministro de gas de la Cuenca Neuquina hacia el norte del país, y la suma restante para este programa social.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Con un golazo del Chelo Weigandt, Boca Juniors vence 1-0 a Colo Colo y se acerca a los octavos de la Copa Libertadores
Intrusismo médico: Francia es pionero en prohibir que los influencers hablen sobre cirugías o dietas mágicas

Preocupación en Boca: el momento de la lesión de Luca Langoni, que sólo pudo jugar 12 minutos ante Colo Colo
Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás: qué pasará con la estatua en su honor

Los ultras le robaron el auto en 2021 para que renunciara: el insólito regalo que recibió el técnico del Napoli tras ser campeón

Un ex oficial de inteligencia aseguró que Estados Unidos tiene partes intactas de vehículos alienígenas

Estados Unidos sancionó a individuos y entes de Irán, China y Hong Kong por su apoyo al programa de misiles balísticos iraní

Rechazaron el juicio abreviado por el crimen de la periodista de Corrientes

China comenzó la perforación de un pozo de más de 11.000 metros, uno de los más profundos del mundo

El massismo apuntó contra Scioli y le pidió definiciones: “Sergio está harto de los que juegan a los soldaditos”

Investigan las causas de la muerte de un empresario de la noche de Villa Carlos Paz

Dog Vision, el filtro de TikTok que revela cómo ven los perros

Hallaron restos humanos en un predio militar de Uruguay: investigan si se trata de un desaparecido en la dictadura

Cómo libero espacio de Gmail, Drive y Fotos para guardar más información

El ministerio de Seguridad presentó un nuevo código de conducta para combatir el narcotráfico

La Unión Europea exhortó a las autoridades afganas a investigar el “atroz” envenenamiento de 77 niñas en escuelas

Conoce los beneficios más importantes de la quinoa, el superalimento libre de gluten

Persecución en Bolivia: una activista por los derechos humanos denunció que fue despojada de su oficina por el MAS

La detención de L-Gante: encontraron tres armas de juguete en los allanamientos en las propiedades del cantante

Esteban Lamothe llevó tranquilidad sobre su salud: “La gente que me quiere se preocupa”
