Sequía y gasoducto: las dos obsesiones del Gobierno por sus efectos sobre las reservas, el dólar y la inflación

Cada día de atraso en la finalización de la obra de transporte de gas de Vaca Muerta costará USD 26 millones de importación de energía. La menor producción del campo limitará la liquidación de divisas

Compartir
Compartir articulo
La sequía redujo drásticamente la cosecha 2022/23, y provocará una fuerte disminución de liquidación de divisas por exportaciones (AP)
La sequía redujo drásticamente la cosecha 2022/23, y provocará una fuerte disminución de liquidación de divisas por exportaciones (AP)

Dos elementos marcarán en la primera mitad del año la suerte que pueda tener a lo largo del 2023 el Gobierno sobre el sendero de inflación, de mayor o menor volatilidad cambiaria y de acumulación de reservas: la persistencia y gravedad que termine teniendo la sequía y la puesta en marcha del gasoducto de Vaca Muerta. El primer factor implicará el riesgo de contar con menos dólares en el Banco Central y, el segundo, de ahorrarlos al evitar la compra de energía.

Los dólares no sobran y el equipo económico busca tomar las medidas que requiera la coyuntura para evitar el goteo. Ya sea a través de la administración o retaceo de divisas para los importadores, el ingreso de dólares por las pocas canillas que permanecen abiertas, como los préstamos de organismos internacionales o, una posibilidad latente, un préstamo de bancos para reforzar el colchón del Banco Central, confiaron fuentes oficiales a Infobae.

La sequía, que afecta a los principales cultivos pampeanos que funcionan como el motor de llegada de dólares más robusto que tiene la economía, forzó a un recálculo de las estimaciones oficiales y privadas. El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que ante la menor producción de soja, maíz y trigo en la actual campaña agrícola este año dejarán de ingresar al país por exportaciones casi USD 8.000 millones.

Ante la menor producción de soja, maíz y trigo en la actual campaña agrícola este año dejarán de ingresar al país por exportaciones casi USD 8.000 millones (BCR)

En los despachos oficiales evitan hacer un cálculo sobre esa pérdida. Todavía sin números exactos, en el equipo económico guardan la expectativa de que una parte del menor volumen de granos que a todas luces arrojará como conclusión la campaña pueda ser compensado por precios internacionales sostenidos en niveles altos.

En el equipo económico guardan la expectativa de que una parte del menor volumen de granos que a todas luces arrojará como conclusión la campaña pueda ser compensado por precios internacionales sostenidos en niveles altos (Reuters)
En el equipo económico guardan la expectativa de que una parte del menor volumen de granos que a todas luces arrojará como conclusión la campaña pueda ser compensado por precios internacionales sostenidos en niveles altos (Reuters)

Ya los números de diciembre anticiparon el impacto de la sequía sobre la actividad, la recaudación y las reservas del Banco Central. Un informe anticipado de actividad económica de la consultora Orlando J. Ferreres aseguró que “el sector agícola mostró en diciembre una contracción de 16,9%, afectada por la seca que impacta principalmente en la campaña triguera, para la que se espera una producción 50% menor a la del año pasado”.

La consultora Equilibra también destaca en su reporte semanal que “la mala cosecha, producto de la sequía, se combinará con la baja oferta de soja por las liquidaciones ya realizadas en diciembre”, durante el dólar soja 2. “En nuestro escenario base, se perderían más de USD 10.000 millones de la agroindustria en relación a 2022″.

Para la campaña triguera se espera una producción 50% menor a la del año pasado (OJ Ferrreres)

La otra “obsesión” del Gobierno y en la que se apoya para intentar contrarrestar en cierta medida el menor ingreso de dólares por la sequía es el gasoducto Néstor Kirchner para transportar gas desde Vaca Muerta. La ventaja que dará tener el ducto terminado será aminorar la demanda de divisas del Banco Central para importar energía, un rubro que le demandó al Estado durante 2022 casi USD 12.900 millones, un 120% más que el año anterior.

El proyecto debería estar terminado para el 20 de junio, según estimaciones oficiales y que las empresas consideran un deadline “ambicioso”. Una alta fuente oficial aseguró a Infobae que cada día de atraso que tenga la puesta en marcha del gasoducto implicará un costo de importación de energía de USD 26 millones. En el mejor de los casos, el ahorro anual de divisas al que aspira el Gobierno en el sector energético es de entre USD 2.200 y USD 2.400 millones.

El primer tramo de la obra unirá las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), y tendrá una extensión de 573 kilómetros. Estará construido con 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo cada uno. Los tubos incluirán los 573 kilómetros de la obra principal, más los 80 kilómetros del gasoducto Mercedes-Cardales, y los 29 kilómetros de ampliación del Neuba II, que forman parte del proyecto y que ayudarán a darle potencial de producción incremental al yacimiento.

Negociaciones con el FMI

Es en este contexto en que se comprende que la discusión sobre el costo de la guerra haya sido reflotada en el arranque del 2023, justo a pocas semanas de que se retome la negociación técnica con el Fondo Monetario Internacional para destrabar un nuevo desembolso a fin de marzo.

El ministro de Economía Sergio Massa anticipó a principios de año que buscaría volver a poner sobre la mesa esa carta. El equipo económico hizo una estimación de cuál fue el costo en términos de reservas y de gasto público adicional que tuvo que hacer el Estado a lo largo de 2022 por la escalada de los precios internacionales de la energía, llegó a unos USD 4.940 millones, según le acercó a Kristalina Georgieva.

La primera etapa del gasoducto debería estar terminada el 20 de junio, según la aspiración del Gobierno
La primera etapa del gasoducto debería estar terminada el 20 de junio, según la aspiración del Gobierno

“El valor de las importaciones de combustible aumentó a USD 5.756 millones cuando el valor proyectado antes de la guerra era de USD 1.999 millones, esto significó un aumento neto de USD 3.757 millones. En cuanto al complejo agroexportador, las exportaciones netas estuvieron USD 617 millones por encima de las proyectadas antes de la guerra”, mencionó ese documento.

El equipo económico proyectó además que hubo un impacto fiscal como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, que estuvo relacionado a un incremento forzado en la cuenta de subsidios, lo que complicó el panorama de recorte del déficit primario: “El shock en el precio de los combustibles generó un aumento en los subsidios energéticos entregados por el Gobierno Nacional durante 2022. Según los pronósticos, se espera que asciendan a $1.799.286 millones este año”.

El shock en el precio de los combustibles generó un aumento en los subsidios energéticos entregados por el Gobierno Nacional durante 2022 (Economía)

Al hacer un ejercicio similar al anterior, es decir calcular cómo hubiese terminado la cuenta de subvenciones en caso de que no hubiese existido el incremento de precios por el conflicto bélico, Economía concluyó que le representó $587.000 millones adicionales.

Un alto funcionario del equipo económico involucrado en las conversaciones trimestrales con el FMI mencionó ante Infobae que la hipótesis de mínima es que el debate prepare el terreno para un recálculo de metas. Como máximo, apuntó, podría aspirarse a tener financiamiento neto adicional por parte del organismo. Desde las oficinas de la calle 19 de la capital norteamericana, por el momento, no arriesgan que la discusión pueda incluir escenarios de esa naturaleza.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

Por ahora el asunto no pasa de una idea, pero diputados de la zona prefieren que sea la comunidad la que decida el futuro de la obra que se ubica en La Junta
El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

El presidente Ebrahim Raisi elogió la capacidad hipersónica del nuevo misil, afirmando que aumentará el “poder de disuasión” de del país y “aportará paz y estabilidad a los países de la región”
El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

El ex futbolista recordó que solían culpar a los propios futbolistas por sus elevados salarios. “Me pregunto quién debería irse ahora”, ironizó
Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

La provincia presentó la semana pasada un amparo contra la medida del Banco Central que restringe el acceso a las divisas para hacer frente a la totalidad de los vencimientos
La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

El entrenador de la selección argentina se prepara para afrontar los amistosos ante Australia e Indonesia, que serán los primeros fuera del país después de la consagración en Qatar
10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Tras agotar la preventa, el furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía realiza los procedimientos en la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub
MÁS NOTICIAS