Mercados: la Bolsa porteña encadenó su octava sesión en alza y anotó un nuevo récord nominal

Pese al feriado en los EEUU los negocios bursátiles locales siguen activos y ratifican el interés por la renta variable. El S&P Merval subió 2,5% y superó los 192.000 puntos por primera vez

Compartir
Compartir articulo
Las acciones argentinas redondean un año positivo.
Las acciones argentinas redondean un año positivo.

La plaza bursátil argentina mantuvo su marcha arrolladora alcista este lunes, con una actividad incentivada por precios competitivos en pesos, que registran nuevos máximos históricos nominales, posicionándola como una de las mejores inversiones globales al hacer la conversión a dólares.

Además, los negocios financieros se distendieron con la decisión del presidente Alberto Fernández, quién anunció esta mañana que respetará un fallo de la Corte Suprema de Justicia para reintegrarle fondos a la Ciudad de Buenos Aires mediante bonos en moneda local.

“La Bolsa pareciera no tener techo y ya supera un rendimiento del 30% en dólares este año, con la ayuda de una notoria reducción del riesgo país y una economía algo más lógica pese a la inflación de casi el 100% anual”, comentó a Reuters un agente del mercado bancario.

Esta última semana del año, tiene la particularidad de una previsible menor actividad financiera por el feriado de este lunes en Wall Street y otro previsto para el viernes en Brasil.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 2,5%, a 192.477 puntos al cierre, luego de superar una ligera toma de utilidades en la apertura, con el aliento de firmas energéticas y de servicios.

El “S&P Merval no afloja su marcha alcista (...) acumula una suba superior al 120% en el año, un ascenso que comenzó a fines de junio luego de superar una tendencia totalmente lateral en el que el índice no podía pasar la barrera de los 94.500 puntos”, reportó Rava Bursátil.

El panel de acciones líderes encadenó su octava sesión consecutiva en alza, en gran parte por cobertura ante la elevada inflación y devaluación del tipo de cambio. El índice S&P Merval ostentaba una mejora de 130% medido en pesos en el transcurso de 2022. En dólares, según la paridad del “contado con liquidación” implícito en los precios de los ADR argentinos operados en Nueva York, la ganancia se ajustaba al 40% en el año.

Los bonos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) no mostraban precios genuinos por la inactividad estadounidense, para un riesgo país que en la última semana tocó mínimos en algo más de seis meses.

En ese sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, se mantenía sin variantes, en los 2.183 puntos básicos.

“Los soberanos venían subiendo en medio de reacomodamientos de carteras en un contexto de elevada inflación y de cara a las elecciones del próximo año, además de favorecer los atractivos retornos”, puntualizaron los analistas de Research for Traders.

“La promoción del ingreso de Argentina al grupo BRICS por parte de Lula da Silva a partir del 1 de enero podría generar incomodidad en los inversores, considerando que uno de sus aliados se encuentra en guerra. Además, por tratarse primordialmente de alianzas de izquierda, podría disparar el descontento del mercado”, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

FMI: cierran las primeras metas del acuerdo renegociado y las nuevas medidas ponen presión al tope de déficit

Cuando termine septiembre el sector público debería tener un rojo primario de $2,3 billones. Estimaciones privadas aseguran que el paquete de medidas suman $2,4 billones y agregará un 0,8% al déficit. Discutirán en el Congreso el reparto federal de dos impuestos
FMI: cierran las primeras metas del acuerdo renegociado y las nuevas medidas ponen presión al tope de déficit

Cuando Montoneros quiso enseñarle a Perón cómo debía ser el peronismo: la “Operación Traviata” y el asesinato de Rucci

En septiembre de 1973, Perón había ganado las elecciones con más del 61% de los votos y Montoneros veía amenazada su participación en el nuevo gobierno. La historia del operativo militar que tuvo como objetivo al jefe de la CGT y el libro que relanzó las investigaciones periodísticas de la década del setenta
Cuando Montoneros quiso enseñarle a Perón cómo debía ser el peronismo: la “Operación Traviata” y el asesinato de Rucci

7 frases de Demichelis tras el empate con Banfield: la ausencia de los históricos, la salida de Lanzini y una promesa para visitar a Boca

El entrenador de River Plate se refirió a la pobre actuación en el Sur, que terminó 1 a 1 y extendió la mala racha del Millonario como visitante
7 frases de Demichelis tras el empate con Banfield: la ausencia de los históricos, la salida de Lanzini y una promesa para visitar a Boca

El Tata Martino reveló qué método utilizará para definir si Messi jugará la final de la US Open Cup con el Inter Miami: “No es una decisión fácil”

El entrenador habló luego del empate 1-1 ante Orlando City sin la presencia del capitán ni Jordi Alba y Sergio Busquets. El miércoles, ante Houston, las Garzas jugarán por un nuevo título
El Tata Martino reveló qué método utilizará para definir si Messi jugará la final de la US Open Cup con el Inter Miami: “No es una decisión fácil”

En una elección clave para JxC, Alfredo Cornejo le ganó a De Marchi y volverá a gobernar Mendoza

El senador radical se impuso con un 39,5% de los votos y le sacó 10% de diferencia a De Marchi, el segundo. Será el primer dirigente en gobernar por segunda vez la provincia. Con Bullrich presente, en JxC festejaron el triunfo y consideran que les da envión político nacional para la elección presidencial
En una elección clave para JxC, Alfredo Cornejo le ganó a De Marchi y volverá a gobernar Mendoza
MÁS NOTICIAS