En los primeros 11 meses del año, la provincia de Buenos Aires recibió más de $500.000 millones por sobre lo presupuestado por la Nación

Un informe precisa que una mitad fue por aumento de transferencias automáticas de coparticipación, por la mayor recaudación nacional, y la otra por transferencias sujetas al arbitrio político del gobierno. Además, los municipios bonaerenses recibieron el 61% de las transferencias directas

Compartir
Compartir articulo
Crédito: Presidencia
Crédito: Presidencia

Entre enero y noviembre de 2022 el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza el exministro de Economía Axel Kicillof, recibió un extra de $ 500.000 millones respecto de las transferencias estimadas en el presupuesto nacional.

Unos $250.600 millones le llegaron vía “transferencias automáticas”, en función de la ley de Coparticipación Federal, debido al fuerte aumento de la recaudación de impuestos coparticipables por parte de la Nación. Otros $250.522 millones le fueron transferencias “discrecionales”, esto es, decididas con criterio político por parte del gobierno nacional.

Los datos corresponden al análisis de las relaciones fiscales federales de noviembre de la consultora Aerarium, que encabeza Paulino Caballero, exsubsecretario de Relaciones con las Provincias, cargo que ejerció en el gobierno de Mauricio Macri.

En materia de transferencias automáticas y para el acumulado de once meses, dice el informe, las 24 jurisdicciones (esto es, 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA) recibieron un total de $1,17 billones (millones de millones) por arriba de lo presupuestado, con un máximo de $250.600 millones para Buenos Aires y un promedio de $40.000 millones para el resto de las jurisdicciones, inferior al “excedente” que Kicillof recibió solo el mes pasado: $58.000 millones.

Esas transferencias en exceso de lo presupuestado equivalen al 1.4% del PIB y se deben en un 99% al fuerte aumento de la recaudación del IVA, impuestos internos y Ganancias.

La cara del cliente

En cuanto a las transferencias que los manuales fiscales califican de “discrecionales”, esto es, asignadas con criterio político, según la relación entre distritos y las situaciones que van surgiendo (por caso, provincias afectadas por incendios, inundaciones o algún tipo de emergencia) la provincia de Buenos Aires recibió $250.522 millones entre enero y noviembre. “En el marco del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF), creado con la coparticipación detraída a la CABA, se giraron $98.776 millones y adicionalmente el Tesoro asistió directamente a la Provincia con $54.079 millones. Como resultado, interanualmente las transferencias a la PBA pasaron del 38.4% al 42.5% de participación en el total. Muy atrás le siguen en importancia CABA, Santa Fe y La Rioja con el 5.6%, 5.6% y 5.5%, respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran Jujuy (0.8%), Tierra del Fuego (0.7%) y Chubut (0.7%)”, dice el informe.

El gráfico muestra en celeste los fondos "excedentes" respecto de lo presupuestado que recibió cada distritos por transferencias "automáticas"
El gráfico muestra en celeste los fondos "excedentes" respecto de lo presupuestado que recibió cada distritos por transferencias "automáticas"

A noviembre de 2022, destaca otro pasaje, las transferencias discrecionales totales aumarn $589.579 millones, giradas vía “Obligaciones a Cargo del Tesoro” por más de $180.751 millones, con la Provincia de Buenos Aires y La Rioja como principales beneficiarias, debido a $152.855 millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF, creado para Buenos Aires con los fondos que en septiembre de 2020 el gobierno nacional decidió recortarle a CABA) y asistencia directa del tesoro nacional y $19.808 millones de “ExtraCopa”, respectivamente. Por último, agrega el informe, Tucumán se agregó como beneficiario de fondos del ministerio de Economía nacional, recibiendo $7.650 millones.

A continuación, las principales observaciones del informe de Aerarium, que además de las transferencias automáticas por coparticipación y las discrecionales consigna transferencias de capital (para inversiones y obra pública), “Adelantos del Tesoro Nacional”, financiamiento de la Anses a cajas provinciales de jubilación y transferencias a Municipios.

Transferencias automáticas

En noviembre siguieron a buen ritmo, con un crecimiento interanual del 106% (5,8% descontada la inflación), dinamismo debido al crecimiento del 130% en la recaudación del impuesto a las Ganancias (en parte, por efecto de la segunda cuota del “pago extraordinario” a cuenta del tributo sobre sociedades) y, en menor medida, del IVA. Así, el volumen de transferencias automáticas alcanzó un record mensual de $688.600 millones. Un 11% de los envíos ($77.600 millones), dice el informe, se debe a la restitución a las provincias del 15% de la masa coparticipable realizada a mediados de 2016, debido a un fallo de la CSJ que en noviembre de 2015 ordenó al gobierno apenas electo devolver esos fondos las provincias. Aerarium destaca también que, a diferencia de lo observado a lo largo de 2021, CABA tuvo un mejor desempeño que las demás jurisdicciones, pues desde enero 2022 se “normalizó” la tasa de variación luego de la quita que sufrió a lo largo de todo 2021.

El informe agrega que en los primeros 11 meses, los giros automáticos a provincias acumularon $5.76 billones, 82,1% más que en igual período de 2021, y equivalentes al 6,9% del PBI. En noviembre, quien más ganó por ese concepto fue la Provincia de Buenos Aires (un aumento de $53.800 millones), en tanto las demás jurisdicciones recibieron en promedio $8.600 millones adicionales cada una. Además, en el acumulado de 11 meses la “distribución Primaria Ampliada” fue del 48,7% de la recaudación nacional y no hubo transferencias del BCRA al Tesoro Nacional.

Transferencias discrecionales

En noviembre siguieron cayendo en términos reales. “La caída real se explica básicamente por el incremento de la inflación, con una modesta suba nominal que concentra solo los fondos adicionales a la Provincia de Buenos Aires”, dice el informe, que precisa allí los $250.522 millones recibidos en el acumulado de 11 meses por la gestión Kicillof, debido a la creación del FFF y asistencia del Tesoro, según el detalle citado más arriba. De este modo, la provincia de Buenos Aires recibió el 42% de los fondos asignados por esta vía, contra 38% que había percibido en igual período de 2021.

En los primeros 11 meses, Buenos Aires recibió 42,5% de las transferencias discrecionales, más que la suma de los 10 distritos que le siguen
En los primeros 11 meses, Buenos Aires recibió 42,5% de las transferencias discrecionales, más que la suma de los 10 distritos que le siguen

Transferencias de capital

Estos fondos, para financiar obras e inversiones, se desplomaron: 44% en términos reales e incluso en términos nominales. “A noviembre de 2022 se lleva ejecutado solo el 75% del bajo presupuesto asignado y representando el 18% de las transferencias discrecionales totales. “Las provincias que más fondos recibieron para obras públicas fueron Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y La Rioja entre otras. Como furgón de cola están CABA, Chubut y Jujuy”, dice el informe que nota también que Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja fueron las únicas que experimentaron subas reales importantes.

Los principales orígenes de fondos y ejecutores de obras son el Ministerio de Obras Públicas, Vialidad Nacional y el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento, que ejecutaron el 57% del total de transferencias de capital a provincias. El Ministerio de Vivienda y Hábitat, en línea con su desempeño de 2021, solo participó en un 10% del gasto de capital en lo que va de 2022. Como se observa en el gráfico de arriba, es necesario sumar lo recibido por los siguientes 10 distrito que le siguen en el reparto (desde CABA y Santa Fe, con 5,6% cada una, hasta Misiones, con 2,4%) para situarse levemente por debajo de lo recibido en concepto de fondos “discrecionales” por el gobierno bonaerense.

Adelantos del Tesoro Nacional

Entre enero y noviembre se distribuyeron en total $21.655 millones del fondo de ATN, una caída interanual real del-18%. Se destacan las transferencias a La Rioja ($3.767millones), Buenos Aires ( $2.673 millones), Santiago del Estero ($1.571 millones), que junto a Chaco y Misiones se llevan casi el 50%. “Estos fondos son girados con fines políticos a las provincias oficialistas, ya que estás poseen excedentes financieros que no justifican una asistencia de emergencia del fondo de ATN, creado para tal fin por la ley 23.548″, dice un pasaje del informe, que precisa además que del presupuesto de ATNs para 2022, de $33.881 millones, le ejecutó en 11 meses solo el 64%, lo que deja al Ministerio del Interior un margen de $67.000 millones, pues se calcula que ese fondo recaudará recaudará unos $100.000 millones.

Financiamiento del ANSES a Cajas de Jubilación Provinciales

El informe recuerda que la Ley 27.260 de “Reparación histórica para jubilados y pensionados” estableció el esquema de financiamiento del déficit de cajas no transferidas mediante una Armonización de Sistemas Previsionales Provinciales e instruyóa la Anses a acordar con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos la compensación de eventuales asimetrías con las provincias que sí transfirieron sus Cajas a la Nación. Por ese concepto, en 2022 la Anses financió las cajas de Chaco por $4.500 millones y de Santa Cruz por $2.091 millones, aunque estos distritos no cuantificaron su situación ni llegaron a un acuerdo formal con la Anses “generando inequidades con el resto de provincias”.

Transferencias a municipios

Según Aerarium, entre enero y noviembre la asistencia directa del Gobierno Nacional a municipios fue de $79.879 millones, el 93% fue destinado a gastos de capital y los municipios bonaerenses (que detenta 38% de la población nacional) recibieron el 61 por ciento de las transferencias, muy por sobre las comunas de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, que le siguieron con el 7%, 6% y 4%, respectivamente.

infobae

Con todo, la asistencia directa de Nación a Municipios en los primeros 11 meses de 2022 es casi un ejemplo de ecuanimidad si se compara con la situación verificada en el quinquenio 2010-2014. El cuadro de arriba, de un estudio de la Auditoría General de la Nación, muestra que en ese período 8 municipios de Santa Cruz, con cerca de 0,5% de la población del país, recibieron entonces el 56% de los fondos, mientras La Matanza, donde reside el 5% de la población nacional, recibía apenas el 1 por ciento. Altri tempi.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Taylor Swift agotó las entradas para sus shows en Buenos Aires y sumó una nueva fecha

El furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift agotó las entradas para sus shows en Buenos Aires y sumó una nueva fecha

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones
MÁS NOTICIAS