El nuevo acuerdo con el FMI es por un total de 57.100 millones de dólares

Los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones de dólares

Compartir
Compartir articulo

"Mejoramos el monto y el perfil de desembolso", aseguró Nicolás Dujovne. El ministro de Hacienda confirmó que el nuevo acuerdo es por un total de USD 57.100 millones. Lo hizo en una conferencia de prensa junto a Christine Lagarde, la directora gerente del FMI en el consulado argentino en Nueva York. "Confiamos en la Argentina, este es desembolso más grande de la historia del FMI", dijo Lagarde.

El anuncio

Según el ministro Dujovne, se suman USD 7.100 millones al acuerdo original y se pasarían a USD 19.000 millones los desembolsos para 2018 y 2019. Además, se reemplaza el esquema de metas de inflación y se mantiene el "compromiso" con un régimen de tipo de cambio flexible.

– "El monto total del acuerdo Stand By se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 mil millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019″.

Lagarde y Dujovne anunciaron el nuevo acuerdo (foto AP)
Lagarde y Dujovne anunciaron el nuevo acuerdo (foto AP)

– "En el plano financiero, el efecto combinado de las menores necesidades de financiamiento derivadas del mayor esfuerzo fiscal presupuestado para el 2019 y 2020, en conjunto con el adelantamiento y la ampliación de fondos aportados por el FMI en el marco del nuevo programa, reduce y asegura el programa de endeudamiento del Tesoro.

– "Para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones de dólares. Cabe consignar además que dichos fondos ya no tienen carácter precautorio como establecía el acuerdo original, sino que podrán ser plenamente utilizados como soporte presupuestario".

– "Hemos decidido reemplazar el esquema de metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios, elemento que entendemos  contribuirá decididamente a reducir la inflación".

– "Mantenemos nuestro compromiso con el régimen de tipo de cambio flexible, aunque hemos incorporado elementos a la política cambiaria que nos permitirán evitar la excesiva volatilidad.  Los detalles de las cuestiones monetarias y cambiarias serán explicados en Buenos Aires por las autoridades del Banco Central".

La titular del Fondo Monetario (foto AP)
La titular del Fondo Monetario (foto AP)

La previa 

El cierre de los últimos detalles del anuncio de ayer fue la razón por la que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne decidió quedarse en Nueva York luego de haber acompañado al presidente Mauricio Macri en su visita para participar de la última sesión de las Naciones Unidas y reunirse con inversores. En el medio del viaje renunció el presidente del Banco Central,  Luis Caputo.

Para algunos analistas la sorpresiva baja fue una confirmación del cierre del nuevo acuerdo, donde se espera que el Banco Central pase de cumplir un esquema de metas de inflación a uno de agregados monetarios, es decir, controlar la emisión monetaria y dejar de intervenir en el mercado cambiario como venía haciendo. Ambos puntos eran innegociables para Caputo. Otros creen que si bien su presidencia de tres meses había cumplido su "vida útil", el timing del anuncio fue criticado por la incertidumbre que generó en los mercados.

Cuando a fines de agosto el presidente Macri había anunciado que el Gobierno iba a entrar en negociaciones con el Fondo para cambiar los términos del acuerdo original, el objetivo principal era recortar las dudas sobre el plan financiero en los próximos años. Las necesidades externas de cara a fin de 2019 eran de USD 60.000 millones, las cuales estarían garantizadas con el adelantamiento de desembolsos y fondos extras.

Últimas Noticias

La trama de “Chocolate” Rigau puso en jaque al sistema político bonaerense, que toma distancia del caso

Si bien las miradas se posan sobre el concejal Facundo Albini, resta saber quién pidió las contrataciones que se cobraban con las tarjetas que estaban en poder del puntero del PJ. Silencio y distancia en La Plata
La trama de “Chocolate” Rigau puso en jaque al sistema político bonaerense, que toma distancia del caso

FMI: el Gobierno pospone pagos de vencimientos por USD 2.600 millones para después de las elecciones

El Poder Ejecutivo afrontaba tres instancias de pago durante octubre y unificará todos los giros para el último día del mes, tal como hizo en junio y julio durante la renegociación del acuerdo
FMI: el Gobierno pospone pagos de vencimientos por USD 2.600 millones para después de las elecciones

L-Gante contó detalles inéditos de su paso por la prisión y reveló cómo está su relación con Wanda Nara y Tamara Báez

El cantante de cumbia 420 brindó una entrevista en televisión a días de haber logrado la libertad
L-Gante contó detalles inéditos de su paso por la prisión y reveló cómo está su relación con Wanda Nara y Tamara Báez

Sorpresa: en Europa aseguran que una estrella del Real Madrid podría sumarse al Inter Miami de Lionel Messi

La operación se realizaría después de la Eurocopa, cuando la figura internacional culmine su participación en su selección. Los detalles
Sorpresa: en Europa aseguran que una estrella del Real Madrid podría sumarse al Inter Miami de Lionel Messi

Las muertes asociadas al calor en Estados Unidos mostraron un aumento preocupante

Esta región, reconocida como una de las más calurosas del país, experimentó su verano más sofocante este año, lo que habría llevado a un aumento en el número de fallecimientos por altas temperaturas. En Maricopa han confirmado 289 decesos; mientras que otros 262 están bajo investigación
Las muertes asociadas al calor en Estados Unidos mostraron un aumento preocupante
MÁS NOTICIAS