Es un nuevo renacer. Un resurgir desde las cenizas. El padel comienza a borronear de su currículum ser sinónimo del pasado en Argentina para transformarse en la opción del presente. Ya no es más ese deporte que revolucionó la década del 90, es el juego que empieza a expandirse desde Europa hacia el mundo.
Aquel germen de los 90 en el país tiene su impacto en la actualidad con un circuito de padel que aprovecha el impulso de la profesionalización. España es el epicentro albergando 16 torneos a lo largo y ancho de sus tierras, aunque también tienen presencia en el calendario Portugal (2), Estados Unidos (1), Gran Bretaña (1), Francia (1), Andorra (1), Bélgica (1), Suecia (1) y Argentina (1), único país de Latinoamérica en ser sede.

En dos semanas se llevará a cabo el certamen en Buenos Aires –entre el 6 y el 12 de noviembre en el predio de La Rural– por segunda vez tras el éxito de las tribunas llenas en el 2016 y ya hay fecha programada para el siguiente año. La fórmula de este suceso bien podría esconderse en un ranking mundial completamente dominado por deportistas nacionales.
El nacido en Pehuajó Fernando Belasteguín es el número 1 desde hace 16 años y una absoluta celebridad en España. El Top 100 está pintado de celeste y blanco, aunque entre los 20 primeros se nota más la supremacía: un 60% son argentinos y el resto se reparte entre españoles y brasileños.
"El padel es un deporte muy joven y va creciendo a pasos agigantados y sólidos en cada país que lo conoce", le explicó Bela a Infobae, sobre el renacer de este deporte. "El padel en Argentina ha vuelto a renacer. Es un placer como argentino jugar en Buenos Aires delante de 4500 personas", reconoció.
(1)Muy contento de anunciarles que la biografía ya está en español, inglés e italiano! También en formato ebook: Amazon, iTunes,Google play. pic.twitter.com/MghNU67MPN
— FernandoBelasteguin (@FBelasteguin) October 20, 2017
Un ejemplo del crecimiento puede describirse por intermedio de los premios: los torneos más importantes del circuito entregan un 50% más de dinero que, por ejemplo, los dos Challengers de tenis que este año se desarrollaron en Argentina. Los Open y los Master de padel reparten entre 90 mil y 100 mil euros (alrededor de 2 millones de pesos); mientras que los certámenes de tenis locales poco más de 40 mil euros (900 mil pesos aproximadamente).
"Cada vez son más los jugadores que pueden vivir solo de jugar y no tienen que compaginar con otras actividades", marcó el crecimiento económico el brasileño Pablo Lima, compañero de dupla de Belasteguín. Esa dúo anima cada evento y defiende el primer puesto del ranking torneo a torneo en una electrizante pelea con la segunda pareja del mundo: el argentino Sanyo Gutiérrez y el español Paquito Navarro.

Como si eso fuese poco, estrellas de otros deportes comenzaron a acercarse cada vez más a esta disciplina. Tal es el caso de Gerard Piqué y Carles Puyol, dos de los más entusiasmados con el padel. "Saben de mi afición al padel. Mi mujer juega y mi padre está muy metido. El espectáculo está siendo maravilloso", contó el defensor del Barcelona, que junto a su padre crearon una empresa para construir canchas en Europa.
"En España es el segundo deporte más practicado después del fútbol y es un verdadero furor, la gente responde muchísimo y hasta a nosotros mismos nos sorprende", señaló a este medio el argentino Miguel Lamperti, uno de los diez mejores jugadores de la actualidad.
No son los únicos, también han mostrado su relación con el padel Rafael Nadal, Fernando Alonso, Novak Djokovic, Xavi, Sergio Busquets, Jordi Alba, Lionel Messi, Javier Mascherano y Neymar . Además de la incursión empresarial de Zlatan Ibrahimovic, que acaba de inaugurar un lujoso predio en Suecia con 10 canchas de padel.
Así es cómo esperamos para la boda de nuestro amigo Leo, en la cuna del pádel #Argentina #Pasionporeldeporte #Padel pic.twitter.com/MiPBm15LXZ
— Carles Puyol (@Carles5puyol) June 30, 2017
La difusión también ha sido una pieza clave en el crecimiento. El World Padel Tour utiliza sus perfiles oficiales en las redes sociales para compartir fragmentos con las mejores jugadas y realiza transmisiones en vivo de las fases finales de los torneos más importantes, las cuales alcanzaron como récord las 500 mil visualizaciones en el último año.
Últimas Noticias
A 8 años de la primera marcha del Ni una Menos, las consignas que llevará el feminismo hoy frente al Congreso

Rodrígez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

Pizza de ananá, el punto del lomo y qué sucede si se devuelve un plato: Damián Betular derriba mitos de la cocina

Ramiro Marra, en La entrevista informal: “Los sueldos se licúan por el peso, ¿por qué los políticos no nos dejan usar dólares?”

Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

La crisis económica es el factor dominante del malestar social, pero las internas marcan la agenda política

Día Mundial de la Bicicleta: cuáles son los beneficios para la salud del rodado que cuida al planeta

A qué edad la diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia

Padres a los 80: cuáles son los riesgos para la salud de los bebés, según los expertos

El muro del maratón: cuáles son las técnicas para superarlo y no darse por vencido

Día del Sommelier: anécdotas, curiosidades y tips para disfrutar de los mejores vinos de los referentes argentinos

El talento que pocos conocen, la noticia que le hubiera gustado dar, quién es Cristina Pérez en su vida y otras 30 respuestas de Rodolfo Barili

Ciberacoso o grooming: de qué forma la violencia digital afecta la salud mental de las infancias

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha
La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”
