
La Liga BetPlay ya tiene los equipos que irán a la pelea por la primera estrella de 2025, luego de un cierre de cuadrangulares emocionante y que dejó muchas sorpresas, algunas de ellas fue la eliminación de equipos favoritos como América de Cali, Atlético Nacional, Millonarios y Junior de Barranquilla.
Medellín y Santa Fe conocieron las fechas para los encuentros de la final, que comenzará en el estadio El Campín y terminará en la capital antioqueña, debido a la posición de los dos clubes en la tabla de la reclasificación, que fue la que definió la localía para la ida y la vuelta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como dato a destacar, será la segunda ocasión que estos equipos se vean en una final del fútbol colombiano, pues en el segundo semestre de 2024 se enfrentaron y el marcador global quedó 3-2 a favor de los cardenales, que consiguieron en ese entonces su octava estrella.
¿Cuándo se jugará la final Medellín vs. Santa Fe?
Aunque el calendario de la Dimayor mencionaba que las finales del primer semestre de 2025 se disputarían en el fin de semana del 21 y 22 de junio, para la ida, se debió modificar debido a que en Bogotá no estaban las condiciones suficientes para la seguridad del compromiso.
Por esa razón, la programación para el inicio de la final quedó el martes 24 de junio, desde las 7:30 p. m. en el estadio El Campín, en donde se espera una buena cantidad de público para ver una vez más a los “Cardenales” en la pelea de un título, tal como se dio hace un año en 2024.

La razón para el cambio de fecha es por Rock Al Parque, evento que se celebrará del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar, por lo que la Policía no podía garantizar la seguridad en dos hechos de enorme importancia, así que la Dimayor decidió dejarlo en una fecha poco habitual.
Por su parte, la vuelta se jugará el domingo 29 de junio a las 6:00 p. m., en el estadio Atanasio Girardot y en la que se coronará al nuevo campeón del fútbol colombiano, además de ser la segunda ocasión consecutiva que el campeonato se terminará en Medellín, ya que en diciembre de 2024 fue con Atlético Nacional y Deportes Tolima.

Como dato a tener en cuenta, los puntos sumados en la final también servirán para la reclasificación de la temporada 2025, por lo que el perdedor de la serie seguirá con opción para llegar a la Copa Libertadores 2026 por esa vía, mientras que el ganador accederá a la fase de grupos.
Así se cerraron los cuadrangulares
El jueves 19 de junio fue el día en que se terminaron las semifinales del fútbol colombiano, en la que solo quedaba por definir uno de los dos finalistas, pues el Independiente Medellín logró su cupo el domingo 15, luego de vencer por 2-1 al Deportes Tolima.
Justamente, el Poderoso cerró el grupo A con un empate ante el América en el estadio Pascual Guerrero, para quedar en la primera posición con 14 puntos, mientras que los “Diablos Rojos” terminaron en la segunda casilla con ocho unidades y sin el técnico Jorge Da Silva porque renunció horas antes.

Por su parte, Santa Fe clasificó en la zona B al sumar 12 puntos, tras el triunfo por 2-1 contra un Millonarios que solo estuvo con el cupo durante dos minutos, previo al primer tanto y desde entonces quedó eliminado, con “punto invisible” y desperdiciando una oportunidad única para buscar la estrella 17.
Más Noticias
Fluminense vs. Chelsea: hora y dónde ver gratis a Jhon Arias en la semifinal del Mundial de Clubes, por un cupo a la final
Kevin Serna y Gabriel Fuentes son los otros dos colombianos en el conjunto brasileño que buscan hacer historia en el naciente torneo de clubes

Dos jugadores de la selección Colombia fueron premiados en el fútbol mexicano: cuál fue la razón
Willer Ditta y Kevin Mier fueron campeones de la Concachampions en 2025 y han sido de los habituales titulares del Cruz Azul en la temporada 2024-2025

El Mundial de Clubes valorizó a Jhon Arias y a Richard Ríos: esto es lo que cuestan ahora los colombianos
El Fluminense, de Brasil, jugará la semifinal del torneo contra Chelsea de Inglaterra, equipo que superó a Palmeiras en los cuartos de final

Carlos Antonio Vélez se refirió a la polémica ausencia de Luis Díaz en el funeral de Diogo Jota y culpó a su entorno: “Lucho despierta”
El extremo colombiano no asistió al velorio de Diogo Jota, pero fue visto en el torneo de ‘influencers’ que se jugó en Barranquilla, lo cual fue mal visto por los hinchas del Liverpool

Así quedaron los colombianos en la accidentada etapa 3 del Tour de Francia: Tim Merlier se llevó la victoria
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el tercer día de carrera
