
Este sábado 14 de junio dio inicio el Mundial de Clubes en los Estados Unidos con un formato renovado. 32 equipos se disputarán entre junio y julio el trofeo que les reconozca como el mejor club del planeta.
Aunque Colombia no tiene equipos representándolo en el certamen, sí hay varios futbolistas nacionales entre los clubes participantes. Entre ellos destacan Jhon Arias, Gabriel Fuentes y Kevin Serna en Fluminense; Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño en River Plate, o Richard Rios en Palmeiras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por otra parte, el fútbol colombiano cuenta con un selecto grupo de jugadores que tienen en sus vitrinas el honor de conquistar el trofeo más prestigioso a nivel de clubes. Esto, sin contar los jugadores que se consagraron en la Copa Intercontinental de Clubes, que enfrentaba al mejor equipo de Europa y de Sudamérica en una definición que se realizó de manera anual entre 1960 y 2004.

El primero en lograrlo fue Freddy Rincón, que en el 2000 fue capitán del Corinthians que se quedó con el primer Mundial de Clubes de la historia, realizado en el 2000 en suelo brasileño.
En esa ocasión, el Timao venció en la final al Vasco Da Gama de Romario y Juninho Pernambucano en la tanda de penaltis, luego de que el partido terminara 0-0 en su tiempo reglamentario.
Rincón convirtió su cobro (el primer de la serie), decidiéndose con el fallo de Edmundo por parte de Vasco.

Más tarde, y ya con el nombre de Mundial de Clubes instalado, el siguiente colombiano en consagrarse fue Fabián Vargas, en 2006. El bogotano, por esos días vestía los colores del Inter de Porto Alegre y entró desde el banco de suplentes en el partido final ante el FC Barcelona (que por esos días contaba en sus filas con Ronaldinho, Deco, Samuel Eto’o y un joven Lionel Messi).
Vargas reemplazó a Alex en el minuto 47 y fue testigo directo del gol de Adriano Gabiru en la final, disputada en Yokohama, Japón.

El siguiente en consagrarse fue Iván Ramiro Córdoba, en 2010. El referente histórico de la selección Colombia y del Inter de Milán, formó parte de la plantilla italiana que ganó el Mundial de Clubes bajo la dirección de José Mourinho, superando 3-0 al Mazembe de Congo Democrático en la final disputada en los Emiratos Árabes Unidos.
A diferencia de lo que sucedió con el colombiano en otros juegos durante el ciclo de Mourinho, Córdoba fue titular en ese partido y jugó los 90 minutos.
James Rodríguez, el colombiano con más consagraciones en el Mundial de Clubes

El mayor palmarés en el certamen para un jugador colombiano lo ostenta James Rodríguez. El volante cucuteño integró el Real Madrid durante dos de sus conquistas mundiales en 2014 y 2016.
En 2014 jugó como titular en la final ante San Lorenzo (que tenía en el otro bando a Mario Alberto Yepes), mientras que en la edición de 2016 no vio minutos, pero formó parte del plantel que contaba con figuras como Cristiano Ronaldo, Luka Modric, Karim Benzemá, Toni Kroos, o Sergio Ramos.
Entre los colombianos que se quedaron a las puertas de presumir en su palmarés un título mundial de clubes. Entre los más destacados se incluye Jhon Arias, que jugó la final del Mundial de Clubes de 2023 ante Manchester City, cayendo derrotados por 4-0. En cuanto a los clubes, Atlético Nacional participó en la edición de 2016 como ganador de la Copa Libertadores, pero cayó eliminado en las semifinales ante Kashima Antlers por 3-0.
Últimas Noticias
Jarlan Barrera sería nuevo refuerzo de histórico equipo del fútbol colombiano, informan desde Argentina
La confirmación del fichaje del talentoso mediocampista se convierte en una de las transferencias más relevantes del semestre en el fútbol colombiano

Renato Gaucho, técnico de Fluminense, se fue en contra del representante del futbolista colombiano Kevin Serna: “Creen que siempre tienen a Messi”
El entrenador del cuadro brasileño habló sobre la situación del delantero colombo-peruano, tras el posible interés de Atlético Nacional y Alianza Lima en contar con el delantero

Tour de Francia 2025, etapa 13: Tadej Pogačar sigue inalcanzable, Santiago Buitrago fue el mejor colombiano y entró en el top-20
En una apasionante cronoescalada, el esloveno del UAE Emirates volvió a romper el cronómetro y se llevó una dura etapa frente a su rival: el danés Jonas Vingegaard del Visma Lease a Bike, por los lados de Colombia, el corredor del Bahrain Victorious entró entre los 20 mejores
Este fue el mensaje de despedida de Juan Fernando Quintero a los hinchas del América de Cali: “A veces no entendemos las cosas del fútbol”
El mediocampista antioqueño agradeció el cariño de la hinchada y de la ciudad, luego de seis meses en el equipo, y ante su traspaso al River Plate, de Argentina

Atlético Mineiro denunció comentarios racistas tras el partido por los ‘playoffs’ de la Copa Sudamericana: el Bucaramanga podría recibir fuerte sanción
En un video que también se compartió en redes sociales, y junto a las declaraciones del equipo ‘Gallo’, se armó la polémica entre los aficionados colombianos y brasileños
