En abril, las ventas del comercio en Colombia continuaron mostrando un crecimiento gradual. Sin embargo, persiste entre los empresarios una marcada incertidumbre sobre el comportamiento de sus negocios durante el resto del año. Esto, teniendo en cuenta todo lo que podría acontecer en adelante con la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro que, si se aprueba tal y como está, generaría sobrecostos y la pérdida de más de 450.000 empleos formales, según un estudio del Banco de la República.
La confianza empresarial se mantiene estancada y se resiste a mejorar, así lo registra la Bitácora Económica de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) de este mes, que fue dada a conocer durante la instalación de Cencomar en Cartagena.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según los resultados de la encuesta cualitativa mensual, el 68% de los comerciantes reportó que las ventas se mantuvieron iguales (43%) o disminuyeron (25%), en comparación con abril del año anterior. Por su parte, un 32% indicó que estas aumentaron.

Entretanto, el sentimiento del empresariado sigue siendo de cautela. El 61% considera que la situación en los próximos seis meses será igual o incluso peor, mientras que el 39% restante mantiene una visión optimista.
“Los empresarios perciben un ambiente cargado de incertidumbre, marcado por el ‘ruido’ generado sobre la consulta popular y la reforma laboral”, afirmó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal. Aunque, según él, “proyectan que las ventas se mantendrán en terreno positivo, prevén un crecimiento más lento del que anticipaban en diciembre y enero”.
Inflación disminuirá menos de lo previsto
A este panorama se suma la expectativa de que la inflación disminuirá menos de lo previsto en un inicio, y que el ritmo de reducción de las tasas de interés se verá frenado. Todo esto, junto con el impacto de los recientes aumentos arancelarios a nivel internacional, contribuye a mantener un clima de negocios nublado y poco alentador.
Finalmente, preocupa también el incremento del contrabando. El 21% de los comerciantes consultados considera que este flagelo se ha intensificado en lo que va del año, mientras que un 66% cree que se mantiene en los mismos niveles y solo un 13% percibió una reducción en abril.
Gobierno es ‘irresponsable’ por radicar de nuevo la consulta popular
Sobre lo que está pasando con la reforma laboral y la consulta popular hay más opiniones en contra que a favor. Por ejemplo, el presidente de Acopi, Rodolfo Correa, dice que es irresponsable que el Gobierno haya radicado una nueva iniciativa.
Lamentó que “cuando no se puede ofrecer pan, se ofrecen urnas”. Además, que “no quieren una reforma mediante el diálogo democrático. Buscan un escenario de polarización como base de la campaña preelectoral que nos vale más de $800.000 millones”,

De igual manera, la Alianza de Gremios y Asociaciones (Aliadas), que preside María Claudia Lacouture, dijo que hoy se enfrenta un desafío relevante: la insistencia del Gobierno en promover una consulta popular que no solo involucra la reforma laboral, sino también la reforma a la salud, a pesar de que ambos proyectos ya se están debatiendo de manera legítima y constitucional en el Congreso de la República.
Para este, la iniciativa no solo genera confusión entre la ciudadanía, sino que puede desdibujar los límites entre las ramas del poder público y debilitar uno de los pilares esenciales del sistema democrático: la división de poderes. De igual manera, lamentó que saltarse los procesos legislativos establecidos, o presionar para que se ignoren, afecta la institucionalidad y erosiona la confianza ciudadana en el Estado de derecho.
Además, alertó que “esta consulta representaría un gasto innecesario de más de $700.000 millones”, en un contexto fiscal delicado que exige responsabilidad, austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.
Más Noticias
Altafulla negó que sus seguidores estuvieran detrás del accidente que sufrió el abuelo de Emiro Navarro y envió contundentes palabras
El finalista del ‘reality’ sorprendió al contar su versión sobre el incidente de su familiar, pero el ganador de la segunda temporada aclaró la que habría sido la realidad

Carlos López, el colombiano que murió como mercenario en la guerra entre Ucrania y Rusia, fue sepultado en Bolívar
Carlos Andrés López Macías, de 32 años, falleció en mayo en Ucrania, a donde viajó como mercenario en busca de mejores ingresos para su familia

Margarita Rosa de Francisco reapareció en redes con pulla a la “derecha católica”: “El mensaje social de Jesús es la quintaesencia del comunismo”
Su comentario, que cuestiona la identificación de sectores de derecha en Colombia con valores católicos, generó reacciones divididas y reavivó la discusión sobre la relación entre religión y política

Menor de 13 años fue apuñalado por un compañero en medio de una riña en colegio del sur de Bogotá: le perforó un pulmón
El agresor fue capturado en el lugar por uniformados de la Policía y presentado ante la Fiscalía General de la Nación

La violencia política ha vuelto a Colombia
El 7 de junio, el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de oposición Centro Democrático, fue tiroteado mientras pronunciaba un discurso político en la localidad de Fontibón, en el sur de Bogotá
