
Un grave hecho de violencia se reportó en la tarde del lunes 12 de mayo en la vía que conduce de San Vicente del Caguán a Puerto Rico, en el centro-oriente del departamento de Caquetá, donde un grupo de hombres armados incineró un bus de servicio público.
El vehículo estaba afiliado a la compañía Cootranscaquetá y estaba identificado con las placas WFW-186, y lo ocupaban tres personas, junto con el conductor, cuando ocurrió el ataque, recogieron de la información preliminar del hecho en la emisora Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que hacia a las 6 de la tarde fueron interceptados por varias personas que con armas de fuego los intimidaron para que descendieran del automotor, para luego rociarle combustible y posteriormente prenderle fuego. Por fortuna, ninguno de los ocupantes resultó lesionado.
El coronel César Pinzón, comandante de Policía en Caquetá, señaló que se iniciaron las indagaciones respectivas para establecer qué grupo armado ilegal estaría detrás de este hecho.
“Se mantiene una investigación en curso para identificar a los responsables. Por ahora, no se ha logrado establecer si los atacantes pertenecen a un grupo armado organizado. La Policía Judicial y los equipos de inteligencia han sido activados. Se están revisando cámaras y haciendo presencia en la zona para esclarecer los hechos”, citaron de sus declaraciones en el medio radial.

Preliminarmente se maneja la hipótesis de que ese atentado terrorista lo habría perpetrado una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc que tiene injerencia en esa zona del departamento.
Entre tanto en redes sociales se hicieron virales grabaciones e imágenes de la quema del bus como fue el caso de la cuenta de Facebook Hola Caquetá en la que señalaron que por esta situación se mantuvo un cierre temporal en esa zona del corredor vial.
Mientras que en la cuenta Curillo Estéreo Caquetá indicaron que se trataba de un bus de dos pisos que solía cubrir la ruta San Vicente-Florencia-Bogotá y los delincuentes que cometieron este hecho dejaron el vehículo en la mitad de la vía provocando el traumatismo en la movilidad.
Gobernador de Caquetá señalado por falsificar documentos oficiales

En otras noticias del departamento, Luis Francisco Ruiz Aguilar, actual gobernador de Caquetá, enfrenta graves acusaciones por presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como gerente del Hospital Departamental María Inmaculada, en Florencia.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, Ruiz Aguilar habría falsificado documentos oficiales y desviado recursos públicos entre marzo de 2020 y octubre de 2022, periodo en el que ocupó dicho cargo.
De acuerdo con el expediente presentado por la Fiscalía Octava Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, el entonces gerente habría modificado de manera irregular la planta de personal del hospital, utilizando documentos falsificados para justificar estas acciones.
Entre los documentos alterados se encuentran el Reglamento Interno del Trabajo y un acta de la junta directiva, los cuales le habrían permitido asignarse funciones temporales y realizar nombramientos de personal sin cumplir con los requisitos legales. En total, se habrían designado a 57 funcionarios en provisionalidad o por encargo, incluyendo médicos, especialistas, enfermeros y personal administrativo.
El caso también incluye señalamientos sobre el cobro indebido de viáticos. Según la investigación, Ruiz Aguilar habría facilitado el pago de comisiones de servicios sin cumplir con las normativas establecidas, lo que constituye un uso indebido de los recursos públicos. La Fiscalía destacó que el entonces gerente no tenía la competencia legal para realizar cambios estructurales en la planta de personal del hospital, lo que agrava la situación.
El pliego de cargos presentado por la Fiscalía subraya la gravedad de las acciones atribuidas a Ruiz Aguilar, quien ahora deberá enfrentar un proceso judicial por estos hechos. La acusación formal incluye pruebas documentales que respaldan las irregularidades detectadas, así como testimonios que refuerzan las denuncias en su contra.
Más Noticias
Gobierno convoca reunión extraordinaria de seguridad en Popayán para abordar crisis humanitaria en el Cañón del Micay
El encuentro tiene como propósito principal revisar los avances en el proceso de liberación de 57 militares que habrían sido retenidos por comunidades campesinas e indígenas dentro del conflicto que se vive en el Cañón del Micay

Super Astro Luna: signo y números ganadores del 22 de junio
Como todos los domingos, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de su único sorteo de este día

Preocupación en el Catatumbo por ingreso de grupos paramilitares: denuncian expansión de Gaitanistas y Los Pachencas en la región
Defensores de derechos humanos acusan al ministro de Defensa de ocultar la realidad y señalan que la Policía y el Ejército no tienen capacidad de respuesta ante el avance armado

Paloma Valencia contestó al mensaje de Gustavo Petro sobre el secuestro de 57 militares en Cauca: “Un secuestrador no es un campesino, es un criminal”
La senadora del Centro Democrático cuestionó el pronunciamiento del presidente tras la retención de 57 uniformados en El Tambo, pidiéndole al presidente que sea firme

Presidente de la Cámara se aparta del Gobierno Petro y no apoya la Asamblea Constituyente: “No es momento”
Jaime Raúl Salamanca manifestó su desacuerdo con la iniciativa presidencial de modificar la Constitución Política, argumentando que el país debe priorizar consensos y reformas ya aprobadas antes de considerar cambios estructurales
