
En Andes, un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, cuatro recolectores de café fueron asesinados en la finca La Amistad durante la madrugada del miércoles 19 de marzo.
Según las autoridades, hombres armados irrumpieron en el lugar, ordenaron al mayordomo que permaneciera en su alojamiento y se dirigieron al campamento donde dormían los trabajadores. Allí, seleccionaron a cuatro de ellos y les quitaron la vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información compartida por las autoridades, los cuerpos de las víctimas fueron encontrados en dos ubicaciones distintas. Dos de ellos estaban atados y abandonados en un barranco cercano a la finca, mientras que los otros dos fueron hallados a pocos metros de distancia.

Este hallazgo ha generado consternación entre los habitantes de la región, quienes dependen en gran medida de la producción cafetera para su sustento.
El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, ofreció detalles preliminares sobre las víctimas. Según explicó, una de ellas había llegado a la región hace aproximadamente un mes desde la costa Caribe, mientras que las otras tres eran ciudadanos venezolanos, detallo a Blu Radio, ademas la cuarta víctima también sería extranjera, aunque su nacionalidad aún no ha sido confirmada.
Martínez, detalló que los atacantes llegaron al lugar y se dirigieron primero a la vivienda del mayordomo de la finca.
“Unos tipos tocan la puerta del mayordomo. Lo único que le dicen es que no se vaya a salir de su casa. Posteriormente, van al alojamiento o al lugar donde duermen los trabajadores recolectores de café, sacan cuatro personas, asesinan a dos ahí muy cerca a la finca, se encuentran los cadáveres maniatados, los botan por un boladero y más adelante 300 m más adelante encuentran dos cadáveres más“, dijo a ese medio el secretario de Seguridad.
Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a que el crimen podría estar relacionado con disputas entre estructuras criminales que operan en la región, pues estas organizaciones estarían enfrentándose por el control del microtráfico en el área, un problema que ha afectado históricamente a varias zonas de Antioquia.
La finca La Amistad, donde ocurrieron los hechos, se encuentra en una región conocida por su actividad cafetera, pero también por la presencia de grupos armados ilegales que buscan controlar territorios estratégicos.
Este contexto ha generado un clima de inseguridad que afecta tanto a los habitantes locales como a los trabajadores temporales que llegan a la zona durante las cosechas.

Las autoridades locales han iniciado un proceso de recolección de pruebas para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Según informó Caracol Noticias, se están llevando a cabo investigaciones en el lugar del crimen y en sus alrededores, con el objetivo de identificar a los perpetradores y determinar las circunstancias exactas del ataque.
Mujer fue asesinada en Antioquia después de denunciar amenazas
En la zona rural de Entrerríos, Antioquia, la comunidad de la vereda El Tesoro, sector Cuatro Esquinas, se encuentra consternada tras el asesinato de María Isabel Chavarría Tobón, una joven de 27 años que perdió la vida en un ataque con arma de fuego.
El crimen que ocurrió el jueves 13 de marzo está siendo investigado por las autoridades, quienes han señalado que el caso podría estar relacionado con conflictos de intolerancia dentro del círculo familiar de la víctima.
De acuerdo con las primeras versiones recopiladas por las autoridades, Chavarría Tobón había denunciado previamente problemas relacionados con linderos de terrenos que mantenía con algunos de sus familiares cercanos, entre ellos una tía y varios primos.
Estas disputas habrían derivado en amenazas hacia la joven, lo que la colocó en una situación de vulnerabilidad antes de su trágico fallecimiento.

El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia, explicó que las primeras indagaciones señalan que el homicidio podría estar vinculado a problemas de intolerancia dentro del entorno familiar de la víctima.
“Lo que se sabe del caso con las investigaciones de la policía, es que el homicidio apunta, es al tema de intolerancia en su círculo familiar más cercano, aún nos encontramos en las labores de indagación”, dijo el coronel a Noticias Caracol.
Más Noticias
Los Angeles FC vs. Esperance de Tunis EN VIVO por el Mundial de Clubes: siga el minuto a minuto por la fecha 2 del grupo D
En otro de los duelos del Mundial de Clubes, estadounidenses y tunecinos se enfrentarán por el segundo cupo a los octavos de final del certamen mundialista

Este es el coronel Andrés Serna, el encargado del “Plan Democracia” para proteger a los candidatos en Colombia
El director de la Policía Nacional anunció que 600 uniformados se sumarán a la labor de Serna, que ingresó a la institución en 1993

Adolescente habría sido asesinado por las disidencias de las Farc al intentar huir de las filas del grupo armado
El joven de 15 años, al parecer, fue reclutado por el grupo disidente de las Farc ocho días antes de su asesinato, mientras se encontraba en una zona de Charras. Su cadáver presentaba tres impactos de bala

Video: Yina Calderón recordó a Epa Colombia y le dedicó su reconocimiento en los Premios Ícono
La huilense fue galardonada en el evento que premia a los mejores creadores de contenido del país, y recordó a la empresaria de keratinas que cumple una pena de cinco años de prisión en El Buen Pastor

La OEA lanzó una convocatoria para 1.200 becas de maestría virtual para colombianos: estos son los requisitos
El acuerdo tiene como objetivo ofrecer becas para estudios de maestría virtual, que abarcan 81 programas en diferentes áreas del conocimiento
